Urribarri: «Fui yo quien le propuso a la Presidenta a Schiavoni como embajador en Uruguay».

Como lo habíamos adelantado en nuestro Portal.

«Entre Ríos tiene historia en materia de protagonismo en ese país; toda la frontera de Argentina con Uruguay es de Entre Ríos y casi siempre hubo un entrerriano en esa embajada, por eso tomamos la iniciativa», afirmó el gobernador.

Con un estilo distendido pero alerta, con vitalidad propia de un deportista y un discurso que parece menos estructurado de lo que podría esperarse, el Gobernador Sergio Urribarri se entusiasma cuando habla de educación y se propone durante su gestión lograr que Entre Ríos industrialice el máximo posible de su producción primaria.

_Acerca del proyecto de formar un fondo similar al Cafegs con la coparticipación de las retenciones a la soja, para los municipios de la costa Paraná de Paraná, ¿qué avance tiene a la fecha?

— Está con dictamen de la Secretaría Legal y Técnica, pensado con una administración similar al Cafegs, con un directorio de 3 personas, los 3 funcionarios que ocupen ese lugar van a ser funcionarios que ya están dentro de la planta del Estado (no es que vamos a conformar un directorio con nuevos funcionarios), y la decisión es destinar un porcentaje importante de esos fondos específicos a obras de infraestructura en los 9 departamentos que no están dentro de la región de Cafegs (incluyendo Gualeguaychú).
Esto lo venimos hablando hace varios meses y lo hemos hablado con casi todos los intendentes de una y otra región, que están totalmente de acuerdo, así que estimo que en las próximas semanas va a estar en condiciones de conformarse esa comisión.

– ¿Cómo van a estar las cuentas públicas de acá a diciembre después de este piso salarial acordado con docentes y estatales?

_Históricamente, las mejoras salariales, al menos desde el presupuesto 2004, en todos estos proyectos de ley aprobados como tal, no se establecían porcentajes de aumentos, sino de que hay un artículo que establece que de las mejoras que se produzcan en la recaudación, una parte importante va a estar destinada a aumentos salariales. Esto fue así en los últimos 7 años, y en éste, la concesión o la oferta que hicimos a los gremios es en base a una estimación de lo que nosotros esperamos recaudar. Así que, lo que responsablemente les ofrecimos, y creo que los gremios mayoritariamente están aceptando, es lo que vamos a poder pagar de aquí a fin de año.

— En el 2011, las elecciones de Entre Ríos ¿tienen que ir juntas o separadas de las nacionales?

_Las elecciones de Entre Ríos tienen que estar tal cual lo dictan la Constitución y las leyes, aunque la primera vez que se realizaron las elecciones como lo establece la ley fue en el 2007. Si la legislatura modifica estas fechas, será en la fecha que lo establezca la legislatura. Así de claro.

– Se repetirá la mecánica de 2007. (Entre Ríos adelantó las elecciones separándolas de las generales nacionales)

_Exactamente, si no se modifica la ley.

– ¿Por qué debería modificarse?

_La Constitución reformada del 2008 establece que la legislatura establecerá la fecha de elecciones. Hoy ya hay una fecha establecida porque hay una ley electoral. Si esa ley es modificada y se cambia la fecha, se podrán hacer juntas o separadas de las nacionales.

– Cuando el diputado Zavallo dice que Busti fue a buscarlo a usted como intendente de General Campos que había tenido una mala gestión y lo convirtió en diputado, ¿no lo está desacreditando al propio Busti, que después le confió el ministerio de Gobierno y finalmente lo acompañó para Gobernador?

_Yo primero no creo que sean palabras de Zavallo.

– Si son de Busti la contradicción es todavía mayor…

_Dejémoslo ahí. Creo que ya bastante corrió agua sobre esa cuestión.

– Su aspiración para los próximos 4 años: ¿gobernador y nada más, o hay posibilidades de que en una negociación política se acuerde: “espero 4 años y vuelvo a postularme después?

_Sinceramente, yo tengo una agenda de gestión tan interesante, que si por allí me embalo o me embalaría en qué es lo que voy a hacer en la próxima elección, le quitaría energía a esta agenda tan interesante, y diría casi inédita en algunas cuestiones, en algunos temas (que podemos charlarlos ahora).
Entonces, lo digo con la mayor franqueza que me caracteriza, no me quita el tiempo, y mucho menos el sueño, pensar en qué voy a hacer dentro de dos años, sinceramente se lo digo, porque admito la enorme responsabilidad que hay en mis espaldas y las expectativas que hemos generado en muchos temas. Entonces, no pasa por mi cabeza.

– Pero parece ilógico que un gobernador no piense en la posibilidad de continuar su gestión…

_Quizás con esto le contesto parte de sus preguntas: Consideraré en su momento, o si la sociedad considera en su momento que puede perder a un buen gobernador, ahí lo analizaré. Si esto ocurre así, si verdaderamente percibo que la sociedad dice “no perdamos un buen gobernador”, ahí analizaré, y probablemente me presente en las elecciones.

— Analizando las figuras que sueñan desde el llano con ser gobernadores y no han acumulado experiencia en estas lides, uno se pregunta ¿cuál es la dificultad más severa para alguien recién llegado a un gobierno? ¿Cuál es la situación más difícil de manejar para una persona sin experiencia?

_La experiencia es imprescindible en la gestión ejecutiva. Quizás las mayores dificultades uno no las pueda prever o anticipar. Si usted me pregunta: ¿algunas de las 6 o 7 adversidades que le tocó enfrentar usted las esperaba?, casi le diría que a ninguna esperaba, salvo algún acontecimiento climático, que periódicamente se da. Pero me parece que la preparación o la experiencia es clave en cualquier persona, la experiencia en el manejo del Poder Ejecutivo, en alguno de los estados, ya sea municipales o provinciales.
Para mí fue clave el haber ocupado los lugares que ocupé antes, para ir fogueándome en cuestiones que tienen que ver con la resolución de conflictos, con la visión de provincia, con poder –entre esos aciertos y errores que uno va teniendo en la función pública– definir un nuevo perfil de provincia, que es el que estamos encarando entre todos los entrerrianos.

– ¿Le consultaron si estaría de acuerdo con mandarlo al intendente de Nogoyá (Schiavoni) como embajador en el Uruguay, o eso fue una versión periodística que no pasó de ahí?

_Voy a ser sincero con usted, y es la primera vez que lo voy a reconocer. Fui yo quien lo propuso. Y se lo propuse a la Presidenta y todavía lo sigo sosteniendo.

– ¿Eso está en consideración todavía?
_Si, y lo propuse a los tres días que me enteré de la renuncia de Patiño Cramer. Le consulté a ‘Cachito’ (Schiavoni) y le pedí que sea muy reservado en la cuestión.
– Se hizo el distraído cuando yo le pregunté si estaba al tanto.

_(Risas) Es que tenía la orden del amigo, el gobernador. A ver, Entre Ríos tiene historia en materia de protagonismo en ese país. Toda la frontera de Argentina con Uruguay es de Entre Ríos y casi siempre hubo un entrerriano en esa embajada, por eso tomamos la iniciativa.

-¿Cómo piensa hacer, de acá al año que viene, para evitar, si es que se puede, en todo el escalafón del empleado público, que haya enfrentamientos entre militantes peronistas, que haya chicanas entre bustistas y urribarristas?

– No hay, nadie lo ha manifestado, ni denunciado.

– Es una denuncia que hizo Busti desde la tribuna.

_No hay tal cosa. Siempre que hay alguna diferencia o visión distinta de la política partidaria suceden recurrentemente estas quejas, pero le puedo asegurar en detalle que no hay ningún tipo de persecución. Los funcionarios que estuvieron en la anterior gestión fueron colegas míos y con todos ellos hay respeto, amistad…

-¿La provincia tiene previsto algo en especial, en particular, para el bicentenario?

_Cuando se hizo la agenda del bicentenario nosotros fuimos consultados por la Presidenta sobre qué temática, o sobre qué cuestión queríamos tener en la provincia una conmemoración. Elegimos el tema de la educación, así que ya se viene trabajand

Dejar Comentario