Apoyó las elecciones abiertas y simultaneas.
El ex gobernador reivindicó que las elecciones en la provincia sean abiertas y afirmó que las mismas “aseguran reglas de juego claras para todos, sin desgastar al electorado”.
Jorge Busti apoyó el proyecto de ley presentado por el senador Taleb, reivindicando que las elecciones en la provincia sean abiertas y afirmó que las mismas “aseguran reglas de juego claras para todos, sin desgastar al electorado”.
También habló de la interna del PJ, la designación de Cáceres y el Peronismo Federal como alternativa política ante la situación del país y la “inflación galopante”
Un Jorge Busti cada vez más auténtico volvió a referirse de la coyuntura provincial y nacional. Lo hizo desde su particular óptica política, aquella que le ha permitido constituirse en el líder del peronismo de la provincia y que lo ha depositado por tres períodos en el sillón principal de la Casa Gris como gobernador.
Busti se encargó hoy de recalcar su apoyo total al proyecto de ley presentado por el senador provincial Raul Taleb y que propone desarrollar las elecciones en forma abiertas y simultaneas durante agosto de 2011 (internas partidarias) y octubre del mismo año (para las generales).
“Creo que la propuesta de Taleb es acertada y muy correcta y por lo tanto hoy pienso defenderla en la reunión de bloque de diputados del Peronismo Federal”, afirmó el presidente de la Cámara Baja y agregó además que “con un grupo de diputados presentaremos un proyecto de similares características defendiendo esta idea y consensuándola con todos los bloques”.
En este marco, Busti se encargó de fundamentar la idea diciendo que la misma “contribuye a no desgastar a la ciudadanía como electorado ya que con la inflación galopante del país que repercute en el bolsillo no creo que la gente quiera votar cuatro o cinco veces, además de que jurídicamente votar en forma desdoblada resulta absolutamente inviable”.
“En la Constitución Provincial aprobada en 2008 la ley no dice ‘se podrá’ sino que dice que se faculta a la legislatura provincial a establecer la fecha de las elecciones, por tanto resulta una facultad indelegable”, enfatizó sobre el tema y revalidó que “con la propuesta de Taleb se constituyen reglas de juego claras con mayores controles para evitar trampas y con todos los partidos políticos eligiendo a sus candidatos”. Y disparó: “No veo cual es el problema de llevar a cabo la propuesta de elecciones abiertas y simultaneas, a menos que se pueda concebir una trampa”.
Sobre la designación de Cáceres
Sobre la designación de Cáceres como ministro de Desarrollo Social. Busti dijo en referencia a ello que se enteró de su designación “por los diarios” y que valora del hasta unos días diputado por Paraná su “militancia peronista y su frontalidad para decir las cosas que cree y piensa”.
Luego aclaró que no cree que la decisión de Cáceres represente una traición: “Traidores eran los de antes como Mansilla que con su actitud entregó la vida de Pancho Ramírez y no estos de ahora que dicen algo públicamente y luego se desdicen en forma privada. A ellos siempre les digo, que si no quisieron decirlo públicamente que lo desmientan también públicamente”.
Interna del PJ y mapa político para 2011
Un tema inevitable en estos tiempos es la interna partidaria del PJ y su relación con el actual gobernador Sergio Urribarri. En alusión al tema, Busti fue muy gráfico al afirmar que “a esta altura del partido ya no me extraña nada de lo que se diga o se haga” y recordó que Urribarri en sus mandatos anteriores ocupó altos cargos de su gobierno como “ministro de gobierno, presidente de la Cafesg y presidente del Partido Justicialista, siendo que esas tres designaciones se acordaron con un apretón de manos ya que no había nada firmado antes de las elecciones”.
En tanto que sobre su reciente candidatura a su cuarto período gubernamental el legislador provincial dijo que “si me preguntaban hace cuatro meses yo tenía otros planes en mi vida personal, pero cuando te acorralan tanto o ningunean tanto habiendo sido tres veces gobernador a uno lo llevan a dar la lucha electoral y lo seremos como alternativa a Benedetti, Urribarri o cualquier otro pero con reglas claras como lo pretende el proyecto presentado por Taleb”.
“Ahora si se hace de otra manera una convocatoria, ahí sí iremos a la Justicia Provincial y a la Cámara Nacional Electoral. Y si la justicia no nos da la razón, buscaremos una alternativa electoral en última instancia para presentarnos”.
Por su parte, en torno al plano nacional y en alusión a la indecisión de Reutemann y su candidatura presidencial, Busti destacó que nunca lo vio con una decisión clara sobre el tema pero siendo Reutemann “a uno le generan expectativas y por eso yo impulso una mesa política de todo el Peronismo Federal y lo hago con la autoridad de 40 años de militancia, hablando con él, Solá, De Narváez, Duhalde y Das Neves entre tantos otros”.
“Por ello, entre las tantas actividades que venimos desarrollando próximamente haremos una mesa de debate con grandes expositores el 22 de abril en Paraná y el 7 de mayo en Concordia junto a los militantes de esa ciudad y junto a la compañía de Duhalde quien es un gran dirigente”.
Por último y remarcando la actualidad política y económica del país, Busti confió que el Peronismo Federal se constituye como una alternativa que nuclea a todos los dirigentes y militantes que entienen que se necesita un cambio ante la conflictiva y preocupante situación a nivel nacional “donde todos los días vemos una inflación galopante que destruye los salarios fijos y las economías regionales y así se pierde poder adquisitivo”. Y confió que desde su movimiento político “hay personas que tienen las condiciones óptimas que se necesitan para lograr salir con esperanza de esta situación crítica y hacerlo entre todos”.
