Atilio Benedetti será candidato a senador del oficialismo radical.

Elecciones 2013 con un radicalismo fracturado

A pesar de que sigue abierta la pelea por la candidatura a diputado nacional, se confirmó que Benedetti será el candidato a pelear por la senaduría.

La Corriente Arturo Illia, que se reunió en Villaguay, ratificó el lanzamiento de la candidatura a senador nacional de Atilio Benedetti, pero no avanzó en la nominación de candidatos a diputados nacionales, pese a que se pensaba que se oficializaría el nombre del presidente del Comité Provincial, Jorge D’Agostino, como primero de la lista.

Aparentemente lo de D’Agostino no se concretó porque aparecieron resistencias dentro del benedettismo, especialmente de parte de los diputados provinciales y del sector que lidera el exdiputado nacional Gustavo Cusinato.

Aparentemente, para no forzar ninguna situación, Benedetti prefirió no apurar el trámite, pese a que él apoya a D’Agostino. La atomización que existe en el frente opositor al benedettismo le da margen para esperar un poco en la definición de los nombres del sector.

En la declaración que emitió ayer la Corriente Arturo Illia se dejó en claro además que no hay margen para apoyar un eventual acuerdo electoral con el sector que lidera el dirigente ruralista Alfredo De Ángeli, hoy encolumnado con el PRO.

Sucede que el viernes un grupo de dirigentes enrolados en el benedettismo se reunieron en Chajarí con la idea de impulsar un acuerdo de la UCR con De Ángeli, en la búsqueda de evitar la fuga del voto del sector agropecuario.

Benedetti no tiene margen para llevar al congreso radical del 27 una propuesta de alianza con De Ángeli en la que debería ceder la candidatura a senador nacional, que además espera protagonizar él.

Del mismo modo, le costaría llevar al congreso una propuesta de acuerdo con el socialismo en la que accediera a la pretensión de este partido del primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales. Sabe Benedetti que en gran parte del radicalismo entrerriano se impone la idea de que el socialismo debe acompañar sin pedir lugares de importancia en las listas.

A lo sumo, a los socialistas se les puede ofrecer el segundo lugar en la lista de candidatos a senadores nacionales, que debe ser ocupado por una mujer, que entraría al Congreso nacional solo en caso de esa eventual alianza ganara las elecciones legislativas.

Sauce de Luna

En tanto, en la convocatoria protagonizada ayer en Sauce de Luna por parte de lo que fue la lista 38 -que perdió la elección interna de noviembre contra el benedettismo- tampoco hubo grandes novedades.

La asistencia fue escasa, a tal punto que en el comunicado que emitió el flamante Movimiento Yrigoyenista Entrerriano no se incluyeron los nombres de los presentes, cuando está claro que la fortaleza de un lanzamiento de esta índole se aprecia por la cantidad de los dirigentes que asistieron.
De este modo, si se observan las fotos que distribuyó el sector, se advierten importantes ausencias respecto de lo que era la lista 38.

No se ven, por ejemplo, los intendentes Carlos Cecco (Federación), Ricardo Troncoso (Maciá), Alfredo Blochinger (Bovril), Fabián Munilla (Paranacito), Cristian Fernández (San Jaime) o Felipe Torres (Federal). Tampoco el senador nacional Arturo Vera ni el diputado nacional Fabián Rogel, ni los dirigentes Marcelo López (Concordia), Eduardo Lawrie (La Paz) o Rafael Arévalo (Feliciano).

Además, en ese sector conviven numerosos posibles candidatos para los escasos lugares de las listas de octubre. Por citar algunos: Hugo Lesca, Alberto Rotman, Raymundo Kisser o Jorge Luna.

Fuente: Diario Uno

Dejar Comentario