“Para mi 8 años son suficientes”
Sucesión
“Creo que ocho años seguidos es suficiente para dar lo mejor. Luego, deben venir otros para tratar de superar la varilla que uno aspira a ubicarla bastante alto”.
“Hay varios sucesores. Por eso confío más en una forma de selección que en un nombre. El hipotético sucesor debe reunir capacidad y compromiso con el proyecto. Es igual que en el caso de los que aspiren a ser legisladores nacionales”.
“Voy a tener en cuenta el perfil de compromiso, de convicciones, también de trabajo a cualquier hora y en toda circunstancia que es una idea que he transmitido y que ha prendido en la gestión, tanto que mientras muchos funcionarios de responsabilidad en la ciudad de Buenos Aires o La Plata no estaban al pie del cañón cuando sobrevino la fatal tormenta, nosotros hacíamos una reunión de gabinete con más de 100 funcionarios el martes 2 de abril en Nogoyá, en pleno feriado largo. Ése es un valor que está siendo asimilado. El otro es estar dispuesto a aprender, incluso del más sencillo, de quien parece que no tiene nada para enseñar”.
“El modelo nacional no se refleja solamente en Entre Ríos. Hay varios otros distritos que dan las mismas señales en este sentido. Es muy saludable que haya evidencias de un cambio de época. Y es bueno saber que uno es parte de ese grupo de provincias que estén en plena transformación”.
“Lo que depare el futuro nadie lo puede prever hoy: la realidad es vertiginosa, dinámica. Falta tanto, además. Se verá entonces qué lugar nos depara la historia”.
“En Entre Ríos veo una oposición bastante ausente de los temas centrales; aparecen por allí posiciones personales pero no como colectivo, como grupo”.
El lunes 15 el gobernador Sergio Urribarri estaría firmando el convenio que habilitaría la remisión de las partidas para un primer paquete de proyectos de infraestructura sanitaria o comunitaria que buscan generar mano de obra y provisión de insumos a escala local.
Para cumplir esa meta y lograr que los trabajos puedan empezar en abril, entre mañana y pasado la Provincia deberá presentar la primera parte de la documentación respectiva.
En total serán unas 500 iniciativas, entre la construcción de cordones cuneta, la ampliación de un centro de salud, la extensión de la red de agua, la edificación de un salón de usos múltiples y hasta la ejecución de salas de velatorio en lugares donde estos dispositivos no existían. “Lo bueno del programa Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria es que generará un rápido impacto en el nivel de mano de obra ocupada del lugar y dinamizará la economía comarcal porque la provisión de material será también local”, destacó el mandatario, en diálogo con un matutino local.
“¿Las elecciones de este año son importantes para el oficialismo entrerriano porque determinarán un nivel de adhesión a las políticas en marcha o porque será el prólogo a la carrera por la sucesión?”, fue consultado. “Prólogo al lanzamiento de candidaturas seguro que no; lo que me preocupa es que quienes representen a Entre Ríos en el Congreso estén claramente convencidos y alineados con este proyecto nacional, popular y democrático y que estén dispuestos y capacitados para llevar adelante lo mucho que en materia legislativa aún falta hacer”.
“El 15 de junio será el armado de las listas”, dijo, entre risas, en alusión a la fecha fijada por la Justicia electoral para la presentación formal de las nóminas de candidatos.
“Fuera de broma: me tienen sin cuidado los nombres acaso porque no hay números puestos”, completó, al añadir que “tenemos, por suerte, una buena cantidad de dirigentes que reúnen los requisitos de capacidad y compromiso”.
«Ciertamente, no advierto que en la sociedad haya una preocupación especial por saber quiénes podrían ser legisladores nacionales y, en cambio, sí le importa al ciudadano qué problemas le pueden solucionar hoy mismo los gobiernos”.
“En Entre Ríos veo una oposición bastante ausente de los temas centrales; aparecen por allí posiciones personales pero no como colectivo, como grupo; hago la excepción de aquellos que ocupan cargos de mayor exposición social como los intendentes que, no importa el partido al que pertenezcan, demuestran un compromiso diario con la localidad que gobiernan; pero como expresión institucional, como partido, noto ausencia de diagnósticos y propuestas superadoras, al menos en lo referido a los temas centrales”, desarrolló, al definir que “eso para nada es bueno porque el resultado de las políticas es mejor cuando se integran a la discusión los distintos sectores”.
“La elección del Papa, ¿tiene para usted alguna relevancia en el plano de la política argentina o ha ameritado que reconsidere su forma de ver la militancia o el gobierno?”, se interrogó. “Para nada”, contestó. “Es un tremendo orgullo que un argentino esté en el lugar que ocupa Francisco, cuya tarea dentro de la iglesia católica seguramente es enorme; pero entiendo que en la marcha de la política nacional tiene cero influencia”, consideró, al añadir que “es bastante pobre que algunos dirigentes crean que el Papa puede ayudarlos a resolver el hecho de que no hayan logrado un desarrollo personal ponderable o pertenezcan a partidos que no han podido insertarse en la consideración social”.
“Desde el inicio de nuestra gestión definimos al turismo como política de Estado, lo que no estaba tan claramente definido antes. Ese hecho nos empujó a proponer y realizar acciones en ese sentido”.
“En materia de infraestructura la contribución ha sido clave. Papel que jugó el gobierno nacional con el financiamiento de obras viales de todo calibre, desde la transformación en autovía de la ruta 14 hasta el más modesto de los accesos a localidades, agregándole incluso la repavimentación de los autódromos de Paraná y Concordia o la construcción en marcha del kartódromo de Villaguay que pasan a estar en condiciones de incorporarse a los calendarios automovilísticos, con toda la movilización que eso genera”.
“Ha habido una serie de inversiones en cuanto a la provisión de energía eléctrica que, justamente, han estado orientadas a satisfacer las demandas puntuales motivadas por el turismo”.
«Las promociones, con inversiones importantes. Producciones teatrales que le permitieron a la provincia estar durante 60 días en la televisión nacional, hablando de las bellezas naturales, que las tenemos en una diversidad incomparable, sino también del don de gente del entrerriano”.
“Esa combinación de elementos, junto al hecho de que estamos cerca de centros urbanos importantes, nos terminó constituyendo en uno de los destinos preferidos, tanto que el nivel de visitantes aumentó un 41,3% en los últimos dos años”.
“A su vez este panorama nos compromete” porque ahora, todos preguntan por Entre Ríos. En el último año, hubo un 15% más de turistas para Semana Santa, lo que colmó la capacidad de hospedaje. Evidentemente, hay que pensar en construir nuevos hoteles”.
Hace unas semanas le había presentado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y algunos ministros de la Nación “unas ideas, ni siquiera un programa” para permitir una consolidación de lo que llama servicios turísticos.
“Entre Ríos tiene playas, termas, avistaje de aves y fauna autóctona, travesía, islas, estancias, historia y cultura, pesca, pero necesita un mayor desarrollo en el área servicios”.
“Estamos confeccionando un mapa de oportunidades, que servirá de inspiración a muchos tipos de emprendedores no sólo entrerrianos, sino también bonaerenses, porteños y santafesinos que llegan a invertir y terminan quedándose a vivir”.
“Hay situaciones vinculadas con la idiosincrasia por ejemplo del colonense, que se ha expandido como modelo en toda la costa del Uruguay luego de largas décadas de tradición de servicio que involucra al gran empresario y al más modesto de los trabajadores y vecinos”.
“Además, en la otra costa se han producido desarrollos específicos, en localidades que no están muy distanciadas, lo que presenta al turista como una red en la que puede pivotar sin tanto esfuerzo”.
“De a poco vamos equilibrando la provincia. La belleza de los paisajes y el hecho de que sea enorme la potencialidad natural de la costa del Paraná, a la que ahora se integrarán las termas de la ciudad capital y a la que le pretendemos incorporar propuestas artísticas y culturales”.
“En poco tiempo la costa del Paraná estará a la altura de la costa del Uruguay, dado que acá hay un sector empresario proactivo, lo que constituye una de sus fortalezas”.
“La creación del Ministerio de Turismo, tanto como el de Cultura y Comunicación, fue una señal muy fuerte y, más allá de lo formal, ha significado la materialización de las expectativas por empujar juntos hacia un objetivo claro”.
“Los entrerrianos no debemos buscar parecernos a tal o cual destino: tenemos todo para ser únicos; nos falta nieve nomás, pero las que la tienen no cuentan con todos los otros atractivos nuestros”.
“A alguno le puede parecer ambicioso, pero toda esa riqueza, esa variedad, está acá, entre nosotros y espera ser aprovechada, más allá de que es todo un capital la cercanía con los grandes centros urbanos”.
