Sesionó el Senado
“Sesionamos anoche. Presenté el proyecto del boleto estudiantil la sesión pasada, la idea era tratarlo anoche con o sin despacho de comisión pero uno siempre deja abierto, es participativo”.
“Escuché a otros legisladores y funcionarios y hemos decidido para el próximo martes a las 11 convocar a centros de estudiantes, a la subsecretaría de la juventud de la provincia, a las direcciones de jóvenes de todos los municipios para debatir y ponerlo a consideración de los beneficiarios, que son nuestros estudiantes”.
“La idea es debatir y juntarnos, hoy tuvimos reunión de comisión y se debatió este tema para que tome media sanción en la próxima sesión”.
“Esto apunta a todos los estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, para que dentro de la provincia el boleto del transporte automotor o ferroviario tenga un 50% de descuento. El estudiante tendrá que presentar el DNI, certificado de alumno regular y otros requisitos para poder gozar de este beneficio”.
“Uno apunta como padre y como político a que esa ecuación pública cada día esté más fortalecida y darle la posibilidad a la gente con recursos escasos para que pueda mandar a sus hijos a estudiar y que puedan movilizarse de una ciudad a otra para poder hacer un terciario, sean estudiantes de colegios públicos o privados”.
“Anoche hablé con Mauro Urribarri para juntos convocar a todos los jóvenes de la provincia habida cuenta de que Mauro ha logrado seducir y aglutinar a los jóvenes, esto en conjunto con la ley de formar los centros estudiantiles, termina dándole otras herramientas a nuestros jóvenes”.
“Es una ley provincial, que tendrán que tomar todas las empresas que operan dentro de la provincia”.
“Esto apunta a que el valor del boleto regular sea del 50% menos. Por ley nacional, los boletos de corta, mediana y larga distancia tienen un 20% de descuento, esto apunta a lograr un 30% más de lo que hay a nivel nacional”.
“Estamos tratándolo en comisión y la idea es juntarse con los jóvenes el martes próximo para debatir y presentárselo a ellos que son los destinatarios de esto. Esto va a ayudar a que los jóvenes puedan terminar sus estudios”.
La sesión de ayer:
El senador del departamento Uruguay, René Bonato, es el autor de un proyecto de ley que propone establecer al día 19 de junio como “Día de la Bandera de la provincia de Entre Ríos”.
El mismo fue tratado, con despacho de comisión, sobre tablas. Destacó, al momento de fundamentar, “la lucha por la identidad que encara el gobernador Sergio Urribarri”.
En esa jornada propuesta se recuerda el nacimiento de José Gervasio Artigas, adalid del Federalismo y mentor de la Liga de los Pueblos Libres, de claro sentido emancipador.
Para el legislador es un modo de encontrarnos con la propia historia para reafirmar una identidad que desde siempre ha distinguido al pueblo entrerriano.
“Nuestra enseña es en sí misma una demostración plena del espíritu Federal, y la unimos, en su recordación, con el caudillo que quizá con mayor claridad nos transmitió conceptos de unidad, libertad e independencia”, reflexionó el impulsor de la iniciativa.
Cabe mencionar que fue Artigas el que agregó a nuestra enseña nacional la franja roja que la cruza en diagonal y fue adoptada después por los caudillos entrerrianos.
Fue creada en 1814 y es un emblema que representó a la Liga de Los Pueblos Libres y a la República de Entre Ríos, explicó el autor.
Bonato relató que fue el vicegobernador, durante el desarrollo del Senado Juvenil, quien destacó una iniciativa en este sentido que lanzaron los representantes en esa instancia de educación y formación de jóvenes en el conocimiento de la actividad legislativa. Nombró a las senadoras juveniles y a los profesores, cuya actividad destacó.
Trajo ante los presentes el fundamento lanzado durante la edición del Senado Juvenil, el que expresa, desde alumnos comprometidos con su tierra, que el texto surge de la idea de ser parte de una etapa en la que se buscan elementos que fortalezcan la identidad, que se está formando.
Se mostraron preocupados por el embate de expresiones culturales que son ajenas a estos lares y por eso consideraron urgente hacer un aporte, dando un paso hacia la solución del que consideraban el problema de pérdida de identidad.
Por eso presentaron ideas destinadas a generar impacto en el adolescente entrerriano, que está formándose en valores, en la identidad cultural, que debe formarse en un mundo globalizado.
“Poner en valor los símbolos, ayudará a encontrar y fortalecer la identidad”, indicó el legislador y señaló que son motivos suficientes y profundos, para llevar adelante la iniciativa que servirá “para unir más a los entrerrianos”.
Boleto Estudiantil
El proyecto, que era el único punto del Orden del Día, autoría del senador del departamento La Paz, Aldo Ballestena, propone crear el “Régimen del Boleto Estudiantil para ser utilizado en el servicio público provincial de transporte automotor y ferroviario de pasajeros, en sus servicios de corta, media y larga distancia de jurisdicción provincial”
Si bien contaba con preferencia, los legisladores decidieron pasarlo a comisión para profundizar su estudio.
El boleto consistiría en la “reducción del cincuenta por ciento (50%) en la tarifa ordinaria del transporte de pasajeros, para los alumnos regulares del nivel secundario, terciario y universitario, en el período correspondiente a los ciclos lectivos, o desde el 1º de febrero hasta el 23 de diciembre inclusive si aquellos no estuvieran determinados, para su traslado directo a los establecimientos educacionales desde su lugar de residencia y viceversa, sin limitación alguna de horarios para la utilización del beneficio”.
Propone como beneficiarios a todos los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, que pertenezcan a instituciones educativas públicas o privadas que integran el sistema educativo oficial en la provincia, haciendo extensivo el beneficio a los acompañantes de alumnos discapacitados, para cuya instrumentación deberán presentar la acreditación correspondiente.
Para el caso de los alumnos de establecimiento rurales sin servicio público de transporte regular, deberán arbitrarse los medios para asegurar el efectivo goce del beneficio.
Los beneficiarios deberán presentar documentación ante la empresa de transporte, para acreditar su condición de alumno regular.
Empresas de Transporte
En tanto las empresas de transportes de pasajeros darán cumplimiento al presente régimen establecido en la modalidad “Servicio Regular” categoría “común”, cualquiera sea la distancia del recorrido.
Quienes deseen el “Servicio Regular categoría Diferencial”, abonarán la diferencia. Además las empresas están obligadas a cumplir con el presente régimen, y exponer en forma escrita, clara, visible y legible los arts. 1º a 5º de la presente ley, antecedido por el título: “DESCUENTO PARA ESTUDIANTES”, con el fin de dar conocimiento a todos los que vayan a comprar sus boletos.
Será la Empresa la que cubrirá los riesgos del estudiante de la misma forma e idéntico monto que el Seguro determine para el resto de los pasajeros.
Sanciones
El proyecto señala además que “cualquier omisión o inobservancia a las disposiciones establecidas en la presente ley, hará responsable a las Empresas de Transporte automotor de Pasajeros, de multas que irán desde el equivalente en pesos ($) de 500 litros de gasoil a 2000 litros de gasoil, de acuerdo a la gravedad de la omisión, y atendiendo a la reincidencia o no de las omisiones”.
Añade que ante reincidencias múltiples, se podrá disponer de manera fundada, la clausura de la Empresa de transporte de pasajeros reincidente.
Ballestena propone como autoridad de Aplicación a la Secretaría de Transporte de la Provincia, la que ejercerá además la función de contralor del cumplimiento, debiendo aplicar las sanciones ante el incumplimiento de las normas. Para esto podrá requerir del auxilio de otros organismos estatales que, bajo sus directivas, colaboren con su función de aplicación, contralor y sancionatoria.
Informe al Senado
En cuanto al funcionamiento del Régimen de Boleto Estudiantil, la Secretaría de Transporte deberá enviar un informe anual al Senado de la Provincia.
Otros proyectos
Se dio sanción definitiva al proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo a aceptar la donación efectuada por la municipalidad de Villaguay, de un inmueble para iniciar la construcción de una escuela secundaria, lo que es, indicó el senador Ghirardi, una decisión del gobernador. Sería la escuela secundaria 7, que favorecería a muchos barrios de la ciudad de Encuentros.
Después los legisladores aprobaron en forma definitiva, por pedido del Senador de Concordia, Enrique Cresto, un proyecto de ley para aceptar la donación de un inmueble para ser destinado al funcionamiento de una residencia dependiente del Hospital San Roque, para padres del interior que deben ocuparse de sus hijos con problemas oncológicos.
Fue el senador Bonato el que pidió el tratamiento de un proyecto de ley para realizar la transferencia del inmueble en el que funciona el centro de formación profesional número 1. El legislador destaco que se trata de un acto de justicia que responde a una demanda de quienes desarrollan tareas y por quienes pasaron por ese centro.
Enfatizó que esto es posible por decisión del gobierno nacional que impulsó la sanción de la ley 26823.
Lucas González
El Senador Suárez presentó un proyecto, que fue aprobado, por el que se declara de interés la celebración de los ciento veinticinco años de la fundación de Lucas González, en el departamento Nogoyá, cuyos festejos se realizarán el próximo 20 de abril. El legislador comentó ante sus pares una reseña histórica que inició con la llegada de los primeros pobladores hacia 1880 y puso énfasis en el papel del ferrocarril y la industria aceitera.
Iniciativas del senador Kramer
Los senadores aprobaron un proyecto de comunicación del Senador Kramer que solicita a la dirección de Vialidad mejorar en el camino que une Isletas con la ruta 131, en el departamento Diamante.
El legislador recordó que hace algunos días hizo una recorrida por los caminos de la producción de su departamento, los que en un 85 por ciento se encuentran transitables. El pedido puntual responde a un pedido de vecinos por un tramo de 13 kilómetros que completaría una obra iniciada por el actual gobierno provincial que comenzó a responder una demanda de más de 30 años, en un nuevo y contundente acto reparador.
Del mismo autor se aprobó una declaración de interés del “VI CAMPAMENTO CIENTÍFICO – RECREATIVO” Y EL “1º ENCUENTRO DE JÓVENES CIENTÍFICOS”, que se realizará los días 16, 17, 18 y 19 de abril próximos.
También se declaró de interés legislativo la actividad que realiza, en el campo educativo, la asociación civil “Conciencia”, en la localidad de Libertador San Martín, en lo que tiene que ver con formar conciencia sobre las formas de lograr bienestar animal.
Premio para programas turísticos
“Es un hecho de integración binacional que apunta a fortalecer el modo de mostrar esta tierra diferente que es Entre Ríos”, enfatizó el Senador Cresto, destacando la realización de un evento que tiende a acompañar lo que la provincia ha realizado con tanto éxito en los últimos años.
Dijo esto al fundamentar el proyecto de declaración de interés legislativo a la primera edición del “Premio Binacional Ríos de los Pájaros”, organizado por integrantes del círculo entrerriano de trabajadores de prensa, en conjunto con el programa regional Paralelo Turístico de Concordia, que se hará el próximo 19 de abril en Concordia.
