4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Maratón en el Congreso por la Reforma Judicial.

10 abril, 201028
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Prevén aprobar los proyectos de “Democratización de la Justicia” a libro cerrado.

Hoy y mañana se debatirán en comisión tres proyectos, prevén ya obtener la media sanción para la semana próxima; Aníbal Fernández adelantó que no habrá margen para cambios; la oposición no participará.

El kirchnerismo ya tiene decidido aplicar sus mayorías en ambas cámaras legislativas y darle un trámite exprés al paquete de proyectos de ley de reforma judicial lanzado por la presidenta Cristina Kirchner bajo la consigna de «democratización de la Justicia», medidas que la oposición en pleno rechaza y que califico como un intento del oficialismo por «colonizar» el Poder Judicial .

El tratamiento arrancó esta misma mañana en el Senado, en donde a partir de las 10 tres comisiones comenzaron a discutir los proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y la creación de tres nuevas cámaras de Casación .

Para defender las iniciativas concurrirán el ministro de Justicia, Julio Alak, y su segundo, el secretario de Justicia, Julián Álvarez.

Los bloques de la oposición acordaron no concurrir al debate en comisión por no estar de acuerdo con la metodología impuesta por los legisladores kirchneristas.

Ambos proyectos son considerados prioritarios por la Casa Rosada, por lo que tendrían dictamen a más tardar mañana, para que puedan ser llevados al recinto el jueves de la semana próxima. De este modo, se lograría media sanción menos de diez días después de haber presentado los proyectos.

Al Senado también ingresó el proyecto de limitación de las medidas cautelares, el cual será discutido mañana en dos comisiones.

Las otras tres iniciativas del paquete remitido anteayer a última hora por el Poder Ejecutivo entraron por la Cámara de Diputados, que recién empezaría a discutirlas la semana próxima. La demora se debe, en parte, a la pulseada entre el oficialismo y el presidente de la Comisión de Justicia, el peronista Jorge Yoma (La Rioja), declarado en rebeldía contra el kirchnerismo.

Si bien la idea del tratamiento legislativo urgente había comenzado a correr apenas unos minutos después de realizado el anuncio presidencial, ayer Aníbal Fernández blanqueó las intenciones oficialistas al adelantar que su bloque no tiene intenciones de aceptar modificaciones.

En referencia al paquete enviado por Cristina sostuvo: «Lo hemos chequeado y ha pasado por varios estamentos, por lo que uno puede estar tranquilo de que no debiera haber ningún tipo de complicaciones».

Las palabras de Fernández provocaron la reacción de la oposición, ya de por sí crítica del paquete de medidas que impulsa la Casa Rosada. «Si esto se aprueba a libro cerrado, vamos a vaciarles las comisiones al oficialismo y dar el debate directamente en el recinto», opinó el jefe de la bancada radical, José Cano.

«Anticipan que nada se va a tocar. ¿Para qué estamos, entonces?», se quejó la peronista disidente Liliana Negre de Alonso (San Luis). «Si tienen las mayorías, ¿por qué no dan el debate?», insistió. Por su parte, Luis Juez (Frente Cívico-FAP) no se anduvo con medias tintas: «El kirchnerismo siempre tiene fines nobles, pero el mecanismo para llevarlos a cabo es una mierda», dijo el legislador cordobés.

«Para entender por qué hacen esto hay que entender cómo concibe todo el peronismo el poder, sin someterse a la ley ni a la Constitución», afirmó, por su parte, Mario Cimadevilla (UCR-Chubut). Integrante del Consejo de la Magistratura, el senador aseguró que el Poder Ejecutivo quiere manejar ese organismo «para poder nombrar jueces adictos y echar a los que intenten ponerle límites».

En la Cámara de Diputados el oficialismo también prevé avanzar a toda velocidad. El tratamiento de los proyectos en comisión comenzará el martes próximo, a las 14. El debate en el recinto sería el día siguiente, el miércoles 17, en una sesión especial, según informaron fuentes del bloque FJPV.

El proyecto de ingreso igualitario al Poder Judicial y el del seguimiento por Internet de las causas judiciales tienen giro a las comisiones de Justicia, que preside Jorge Yoma, y de Asuntos Constitucionales, presidida por la oficialista Diana Conti, cabecera del plenario y única comisión a la que fue remitida la tercera iniciativa que ingresó en la Cámara baja, la de las declaraciones juradas de los funcionarios del Poder Judicial y del Poder Legislativo.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

abril 2010
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp