Numerosas iniciativas fueron aprobadas hoy
Se aprobaron Proyectos de ordenanzas sobre discapacidad, violencia de género, salud y obras de infraestructura y viviendas para sectores vulnerables.
Numerosas iniciativas fueron aprobadas hoy en el Honorable Concejo Deliberante entre las que se destaca la simplificación de los requisitos solicitados a las personas con discapacidad para hacer uso del transporte público, la prohibición de los barrios cerrados, y acciones que ponen en relieve obras de infraestructura y viviendas para sectores vulnerables y la prevención en materia de salud.
El Concejo aprobó otra Ordenanza impulsada por la edila María Rosana Núñez (FJPV), que modifica una norma similar que lleva el Nº 7.518, relativa a la integración, educación laboral, franquicias y estímulos para personas discapacitadas. La reforma sancionada tiene como objetivo principal simplificar los requisitos solicitados a las personas con discapacidad que hacen uso del transporte público de pasajeros, estableciendo como única credencial para poder acceder a la gratuidad del transporte público el “Certificado Único de Discapacidad”.
Este documento público permite el acceso al sistema de salud y a los beneficios instituidos por la normativa en la materia para las personas con discapacidad.
Por otra parte consigna que, en el supuesto que el usuario requiera la presencia permanente de un acompañante, el mismo deberá estar contemplado en el certificado y su gratuidad también se encuentra prevista en la presente Ordenanza.
El municipio, a través de sus organismos dependientes, prestará a los discapacitados, en el caso de que las personas de quienes dependan o los entes u obras sociales a los que estén afiliados no puedan afrontarlos y a los efectos de lograr una rehabilitación entendida como el desarrollo de las capacidades de las personas discapacitadas y, dentro de sus posibilidades, los siguientes servicios: formación laboral o profesional; préstamos y/o subsidios destinados a facilitar su actividad laboral o intelectual; capacitación laboral con los apoyos necesarios gratuitamente y de acuerdo al grado de discapacidad y orientación o promoción individual, familiar y social.
Cabe destacar que estuvieron presentes en la sesión la directora del Centro Educativo Municipal de Integración (CEMI), Celia Morresi, junto a docentes y alumnos de dicha institución, quienes celebraron con un aplauso la sanción de esta normativa.
Obras de infraestructura y viviendas para sectores vulnerables:
Paraná se verá beneficiada con más obras de infraestructura y viviendas para sectores vulnerables, al adherir a los programas nacional “Más Cerca” y provincial de “Infraestructura Social”.
En la sesión ordinaria celebrada este miércoles, el Concejo Deliberante dio sanción a sendas Ordenanzas, elevadas por la intendenta Blanca Osuna, que posibilitarán la realización, en el año del “Bicentenario” de Paraná, de trascendentes iniciativas en materia de obras públicas.
Las mismas generarán sin dudas un favorable impacto en la economía de la ciudad y la posibilidad de mayores fuentes de trabajo.
La primer iniciativa sancionada contempla la adhesión del municipio al programa “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, financiado por el gobierno nacional, que incluyó a esta capital en la primera etapa del mismo.
El Plan, que se propone una acción inmediata con obras de diez a doce meses de plazo, incluye, entre otras, la concreción de importantes proyectos vinculados al agua potable, desagües cloacales, pluviales, infraestructura hospitalaria, viviendas nuevas y mejoramiento de viviendas existentes.
También abarca la construcción de infraestructura comunitaria como centros culturales, deportivos, escuelas, obras viales de acceso, pavimento de corredores urbanos, bacheo, alumbrado, plazas y espacios públicos.
Por la restante iniciativa, se aprobó la adhesión de la Municipalidad al “Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social de Entre Ríos” (PRODISER), creado por el gobierno provincial con el objeto de promover la construcción de viviendas sociales y la ejecución de obras y actividades conexas a las mismas, con destino a la población vulnerable, de escasos recursos y carentes de una vivienda digna.
Otras iniciativas:
Durante la sesión de este miércoles tomó estado parlamentario un proyecto de Ordenanza remitido por la intendenta Blanca Osuna, que prohíbe dentro del ejido de la ciudad de Paraná, a partir de su entrada en vigencia, el establecimiento y/o formación de barrios privados, cerrados y/o clubes de campo.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Paraná, Gastón Grand, bajó al recinto para ocupar una banca, para manifestar su acuerdo total con la decisión que deriva en la formulación de la norma que está ingresando.
Otro proyecto que también fue aprobado por el parlamento local es el de adhesión por parte del municipio paranaense al Protocolo Interministerial e Intersectorial de Acciones Destinadas a la Prevención, Protección y Asistencia Integral de la Violencia de Género y Violencia Familiar.
También dio sanción a varias Ordenanzas, entre las que cabe mencionar una, autoría del concejal Juan Enríque Ríos (Frente Entrerriano Federal-Eva Perón), que prohíbe la exposición a la radiación ultravioleta con fines terapéuticos o cosméticos, llamadas camas solares o unidades faciales, a menores de dieciocho años de edad.
La medida se fundamenta en que las radiaciones de estos artefactos pueden provocar daños irreversibles en la salud, ya que el uso de las camas solares fue reclasificado como “cancerígeno” en humanos”, por la Organización Mundial de la Salud.
La norma, que modifica la Ordenanza Nº 8.722, establece además que las camas solares deberán ser supervisadas por un operador, mayor de 18 años, debidamente entrenado en la correcta operación del equipo, de tal manera que sea capaz de informar y asistir al público en su uso adecuado, debiendo ser mayores de dieciocho años y contar con conocimiento de primeros auxilios.
Finalmente cabe mencionar la sanción de una Ordenanza, de la que es autora la concejal Natalia Osuna (FJPV), que prohíbe en la ciudad de Paraná la promoción de eventos de cualquier naturaleza, que ofrezcan premios, regalos o incentivos vinculados a prácticas quirúrgicas.
