El ex gobernador recibió hoy la visita del titular de la Asociación Bancaria de la provincia, quien le transmitió su preocupación por la falta de aplicación por parte del Gobierno sobre la ley vigente que permite el traspaso de empleados bancarios al sistema previsional de la provincia.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, mantuvo hoy por la mañana una reunión con el Secretario General de la Asociación Bancaria de la Provincia, Juan Carlos Navarro, quien le solicitó una audiencia para transmitirle su preocupación sobre la actual situación previsional de los empleados del Banco de Entre Ríos.
En la misma, de la cual participó el diputado provincial Daniel Bescos, Navarro le comunicó a Busti la falta de “voluntad política” por parte del Ejecutivo de aplicar la actual ley vigente que permite que empleados bancarios pasen de ser asistidos por el régimen previsional nacional al provincial, tal cual lo afirma la ley aprobada por unanimidad por parte de la Cámara de Diputados y Senadores de la provincia.
“En su momento y con la colaboración del presidente Jorge Busti se logró una ley que se aprobó en ambas cámaras legislativas pero que aún no ha sido instrumentada por el gobierno provincial”, detalló Navarro.
En torno a la respuesta de Busti sobre el problema planteado, el titular de la Asociación Bancaria contó que “él se comprometió, a través de la Cámara de Diputados, a hacer gestiones con los organismos nacionales correspondientes, aunque no obstante nosotros vamos a canalizar esta cuestión a través de artículos implementados en la nueva Constitución donde es una nueva obligación del Ejecutivo instrumentar las leyes que son aprobadas por unanimidad”.
En este marco, sobre la posibilidad de encausar el pedido vía judicial por mora, Navarro añadió: “Nosotros estamos evaluando hacer una presentación ante el Superior Tribunal de Justicia diciendo que la Ley ya esta aprobada y no ha sido instrumentada por el Poder Ejecutivo”. Y argumentó: “La nueva constitución rige a través de sus artículos ese derecho que reclamamos y por tanto nosotros realizaremos un amparo colectivo para que todos los empleados que hoy están afectados puedan hacer esa presentación para que el Superior Tribunal induzca al gobierno la implementación de la ley provincial”.
Por último, consultado sobre porqué cree que el Ejecutivo ha hecho caso omiso a la Ley vigente, Navarro destacó que lo que ocurre es que “falta voluntad política por parte del gobierno provincial para realizar un convenio con el Anses que permita que el traspaso de los empleados del Banco a la Caja de Jubilaciones de la Provincia no afecte legalmente a la entidad bancaria”.
“Por ello, el Banco de Entre Ríos pide que se celebre un convenio o respaldo legal para que no se encuentre en falta, ya que como es una Sociedad Anónima no puede derivar fondos sin una previa autorización”.
******************
Conflicto Baggio
“Me he comprometido a lograr un punto de encuentro para beneficio de las partes”, afirmó Busti
Trabajadores inmiscuidos en el conflicto de la Planta de Jugos Baggio, se comunicaron con Jorge Busti, con el fin de ponerlo en conocimiento de la situación que se vive en Concordia y Gualeguaychú y que involucra a la empresa, trabajadores de la misma y el Sindicato de Camioneros.
“Me he comunicado con las distintas partes y me comprometí a buscar una solución integral para que todos salgan beneficiados y no peligren las fuentes laborales de los entrerrianos”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, destacó haber entablado entre ayer y hoy comunicación con los diversos sectores involucrados con el conflicto de la empresa de jugos Baggio. “En el día de ayer se comunicaron conmigo trabajadores de la planta Baggio de la ciudad de Concordia y Gualeguaychú, quienes me expresaron su preocupación sobre la compleja situación que están viviendo dado el conflicto de la empresa con el sindicato de camioneros”.
Por su parte, Busti afirmó que quien hoy también se comunicó con él por el tema fue el propietario de la empresa, Aníbal Baggio, y “distintas entidades de Concordia preocupadas por las fuentes de trabajo que peligran debido a que al mantenerse el conflicto de los camioneros con la empresa, esta última se está quedando sin insumos y por tanto se encuentra al borde de quedar paralizada, lo que hace peligrar el destino de los trabajadores de ambos sectores”.
En este sentido y tomando cartas sobre el asunto, el ex mandatario tomó inmediata comunicación con el Secretario General del Sindicato de Camioneros, Antonio Alizegui, “a quien le exprese que como nos enseñara Juan Perón, debíamos lograr la conciliación de los intereses del capital y el trabajo, buscando entre todas las partes un punto de encuentro para lograr una manera de conciliar el conflicto y llevar tranquilidad a los trabajadores de los diversos sectores”.
“Ante los distintos llamados que me han efectuado, me he comprometido a intentar tomar cartas sobre el asunto por los intereses de los trabajadores y sus familias”, indicó Busti y agregó que “por ello también hablé con alguien que siempre ha sido una bisagra en la solución de los conflictos laborales, desde 2003 y hasta ahora, y que es el Director Provincial del Trabajo, Oscar Balla.
Por último, entre las rondas de dialogo que protagonizó entre ayer y hoy el presidente de la cámara baja, también mantuvo contacto con el diputado provincial por Gualeguaychú Juan Bettendorff, quien participó junto con trabajadores y sus familias de una movilización hasta la Municipalidad de aquella ciudad, con el fin de encontrar respuestas ante el conflicto desatado en la costa del Uruguay.
