Giano: “Los intendentes que trabajan por la salud de sus vecinos son un ejemplo a imitar”.

Viale, ciudad saludable

El ministro de Salud y Acción Social estuvo en Viale donde desarrolló una intensa jornada de trabajo con el intendente Schmuk y miembros de los equipos de salud.

El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, estuvo en Viale donde desarrolló una intensa jornada de trabajo con autoridades locales, miembros de los equipos de salud, trabajadores, integrantes de la cooperadora del Hospital y representantes de organizaciones no gubernamentales.

“En la labor que realizan los intendentes y sus equipos de trabajo encontramos acciones que apuntan a sostener el estado de salud de sus vecinos porque, como decía Carrillo, no puede haber política sanitaria sin política social”, dijo Giano al destacar que prácticamente todos los vecinos de Viale tienen servicio de agua potable y cloacas.

“En estos 28 meses de gestión nos hemos hecho cargo de situaciones de mucha complejidad, trabajando codo a codo con los intendentes”, sostuvo el ministro al comenzar la reunión que se llevó a cabo en el Salón de los Intendentes de la Municipalidad de Viale.

Además, expresó que “fueron dos años de los mayor crisis de la historia, comenzando con la del sector agropecuario, la sequía, la crisis financiera internacional, la lucha contra el dengue, la pandemia y las inundaciones para nombrar las más importantes y a todas las superamos sin ningún conflicto social”. A ello agregó que “esto pudo sobrellevarse gracias a que el gobernador se ha puesto al frente de todas las acciones emprendidas para prevenir, evitar y asistir a los entrerrianos, pero también porque los intendentes se hicieron cargo de ejecutar las campañas y proteger a sus vecinos”.

En este sentido, el titular de Salud y Acción Social dijo que “ciudades como Viale, que cuenta para sus vecinos con la cobertura del 98 por ciento de desagües cloacales, y el 100 por ciento del suministro de agua potable, que resguarda a la ciudad de la contaminación ambiental, son un modelo a seguir y un claro ejemplo de lo que constituye un municipio saludable”.

“Son obras que no se ven porque están bajo tierra, pero que tienen una relación inmediata con el estado de salud de las personas”, señaló Giano, al subrayar la tarea realizada por los intendentes y los equipos locales.

Por su parte, el intendente anfitrión, Sergio Schmunck, junto al secretario de Gobierno Estelio Urchueguia, los concejales José Urchueguia y Olga Gallo y la directora de Promoción Social, Irene Vitor, dio la bienvenida al ministro Giano y a autoridades de esa cartera y destacó “la importancia del trabajo articulado entre provincia y municipio”.

Para ello se refirió al trabajo que se está ejecutando tanto en el área de salud, en lo social y deportivo respecto al cuidado de la salud a través de los servicios que presta el municipio, así como se detalló sobre las acciones de salud, el área de influencia del Hospital “Castilla Mira” y la obra del Centro de Salud del Barrio Centenario –con una ejecución del 98 por ciento- que funcionaría en forma cogestionada por el Estado provincial y municipal, y donde se aplicarán los planes nacionales Nacer y Remediar, los cuales implican un verdadero compromiso socio-sanitario.

Hospital “Castilla Mira”
Luego de la reunión en el municipio, el ministro Giano se dirigió al Hospital “Castilla Mira”, donde fue recibido por la directora Belkys Moine, acompañada por el personal profesional, de enfermería y maestranza del nosocomio, además de los integrantes de la cooperadora.

Entre los temas analizados, se planteo la posibilidad de elevar de categoría al hospital debido a las prestaciones que realiza y a la gran concurrencia de personas de localidades vecinas, lo que lleva a este nosocomio a brindar aproximadamente unas 12.000 consultas anuales, y realizar cirugías de mediana y alta complejidad.

Giano informó que desde el Ministerio de Salud de la Nación se ha propuesto unificar la categorización y redistribución de fondos, lo que implicará la posibilidad de readecuar el recurso humano en función de las distintas especialidades y en relación a los servicios que presta el hospital.

Dejar Comentario