En la ocasión, se analizaron temas referidos a obras públicas que están en ejecución y que se prevén construir este año; y la reunión tuvo el objetivo de fortalecer el trabajo en materia de prevención y seguridad en rutas provinciales.
Participaron de la reunión, el senador provincial, René Bonato; el director de Vialidad provincial, Jorge Rodríguez y la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Alicia Feltes.
Tras el encuentro, el senador provincial, René Bonato, manifestó: “Esta es una reunión que surgió tras un pedido que le hicieron al ministro Bahl, algunos intendentes del departamento Uruguay. El motivo fue analizar la problemática que tenemos en la ruta Nº 23 y en el acceso a Colonia Elia, donde han ocurrido lamentablemente algunos accidentes de tránsito. Y por otro lado, charlar sobre las obras que están en ejecución y las que se prevén ejecutar en los próximos meses”.
Reforzar la seguridad en rutas
Respecto a la prevención en rutas, el senador informó que “sucede que al haber obras en construcción en la ruta Nº 23, entre las localidades de 1º de Mayo y Pronunciamiento, muchas veces no se respetan las velocidades máximas permitidas y esto lamentablemente ocasiona accidentes. Los intendentes se encuentran con la imposibilidad de poder controlar esos hechos desde el municipio porque son rutas provinciales o accesos que pertenecen a la provincia”.
“Es por ello que analizamos con el ministro de Gobierno, la posibilidad de que puestos camineros se ubiquen en estos lugares para reforzar la seguridad, de manera tal que los vehículos que por allí transiten, lo hagan de la forma correspondiente, respetando las normas de tránsito. El objetivo fundamental, es proteger tanto a los vecinos de nuestras localidades, como a los turistas que transitan por allí”, sostuvo el legislador provincial.
Más adelante, Bonato se manifestó conforme tras el encuentro y dijo: “La verdad que uno se va muy contento con este esquema de trabajo, porque los intendentes realmente se llevan grandes soluciones para sus localidades. Agradecer al ministro Bahl que como siempre nos ha demostrado su disponibilidad para escucharnos”.
Mejoras para Colonia Elia
Por su parte, el intendente de esa localidad, Ramón Barrera, también se refirió a la reunión de trabajo que se realizó en el despacho del ministro de Gobierno y añadió: “Antes que nada quiero destacar la oportunidad de participar de estos espacios y poder charlar cara a cara con los funcionarios de las distintas áreas involucradas en el temario que en su momento le presentamos al ministro de Gobierno”.
“En mi caso particular, pude plantear algunos temas que tiene que ver con obras viales. En ese sentido, hoy el director de Vialidad, Jorge Rodríguez, me dio un panorama general, eso me ayuda a mí a tener una visión a futuro para poder dar a conocer a la comunidad como es la situación respectos a estos temas”, informó el presidente comunal.
En cuanto a los temas relacionados a obras públicas, Barrera indicó que “estuvimos analizando también, junto a la secretaria de Obras Públicas, Alicia Feltes, determinados temas que preocupaba tanto a mí como a cada uno de los intendentes hoy presentes. Todos nos vamos al menos con una sensación de solución”.
Por último, el intendente de Colonia Elia destacó: “Hemos avanzado en varios aspectos, obviamente que la solución está en el mérito del trabajo. Agradecido desde ya con el ministro Bahl, que siempre está atento y ocupado en resolver nuestras cuestiones, porque esa es su idea de trabajo y por supuesto que nosotros acompañamos”.
Avances para San Justo
El intendente de San Justo, Leonardo Cergneux, relató cuales fueron sus planteos en la reunión con funcionarios del gobierno provincial. “En mi caso particular y en lo que respecta a obras viales, estuvimos analizando con el director de Vialidad sobre la pavimentación de casi tres kilómetros desde la ruta Nº 23 hasta San Justo. Un proyecto que fue presentado hace dos años”.
“Respectos a otras obras previstas para nuestra localidad, tenemos la construcción de una escuela de campo que actualmente cuenta con una edificación de madera. La idea es dejar el actual edificio como museo histórico y realizar la construcción de uno nuevo. Se trata de una institución que actualmente cuenta con 59 alumnos por lo que necesitamos que el nuevo edificio tenga las suficientes comodidades como para poder brindarles una mejor calidad en educación”, señaló el jefe comunal.
Y agregó que “por otro lado tenemos también prevista la licitación para la construcción de tres aulas para la escuela secundaria Nº 21, por lo que hoy coordinamos con el área de Arquitectura de la provincia, de poder hacerla por administración delegada para que el municipio sea el encargado de llevar adelante dicha obra”.
“Este es un poco el resumen de lo que hoy analizamos con el ministro Bahl y demás funcionarios. Me resta agradecerle a él por darnos la oportunidad de manifestarnos, porque uno como intendente tiene la necesidad de saber cómo van avanzando las gestiones, para ir programando su actividad y poder llevar a los vecinos la realidad de las gestiones públicas”, concluyó Cergneux.
Presentes
Participaron del encuentro, los intendentes de San Justo, Leonardo Cergneux, de Caseros, Oscar Francou, de Colonia Elía, Ramón Barrera, de Pronunciamiento, Luis Sandoval, de Villa Mantero, Jorge Holzman, de Santa Anita, Horacio Amavet y de Herrera, Carlos Curuchet.
