“A algunos municipios se les dificultan las cosas”
“En La Paz ya estamos dialogando con gente del FEF; la amnistía fue una de las medidas más acertadas del PJ”.
“Creo que el gobernador tiene una visión ampliamente global de toda la provincia, por supuesto que a algunos municipios se dificultan las cosas pero fue una preocupación del gobernador que esto se concrete”.
“Tenemos casi la misma inversión que Paraná en mejoramientos barriales, es una obra muy importante para La Paz y para el resto de la provincia. Tenemos permanentemente la predisposición de los ministros como Juan Javier García y Adán Bahl, así que creo que lo que hay que hacer es caminar un poco más”.
“Hay que insistir pero con el apoyo de instituciones intermedias, tengo por decreto conformado, nos reunimos esta noche el Consejo Asesor de Políticas Públicas, está toda la comunidad organizada: la Cámara de Turismo, el Centro Comercial, la Asociación Económica Regional, de la Cooperativa Eléctrica y Agropecuaria y con ellos planteamos todos los problemas grandes de La Paz”.
“Contamos con el apoyo del bloque de la oposición, el bloque del radicalismo. Es importante contar con instituciones más el marco político de la ciudad”.
Encuestas de imagen:
“Tenemos encuestas de enero. Pero sí sabemos que la gente tiene cuestiones opinables en cuanto a lo nacional, provincial y municipal. Cuando es intención de voto, el voto tiene, por lo menos en cargos ejecutivos, plena confianza tanto en lo municipal como provincial como lo nacional”.
“Está con imagen positiva, la imagen del gobernador está muy bien posicionada. Tenemos la encuesta de enero que hizo la provincia, nosotros haremos en junio o julio una encuesta nuestra que le da una imagen del 60% al gobernador y tiene que ver con su capacidad de gestión, compromiso por el territorio”.
“En lo local estamos trabajando fuertemente con una imagen del 35% y una imagen regular del 30%, pero tenía que ver con la explosión del colector cloacal que generó una problemática en la sociedad, pero eso es algo que se está solucionando. Pero hoy deberíamos estar en un 50% porque hemos apostado muchísimo por ese problema y por trabajar sobre este consejo asesor, donde nadie puede decir que no puede opinar sobre políticas públicas porque cada decisión importante está respaldado por todos: por la oposición como por las instituciones”.
“Una modalidad de trabajo son las mesas territoriales, sobre todo en temas de seguridad. Estamos yendo a cada una de las instituciones en los barrios, nos reunimos en capillas, viene la gente y plantea sus problemas, se hace una planificación local participativa priorizando los problemas y se atacan esos problemas en cada territorio. Eso hace que uno tenga contacto permanente con la gente”.
Amnistía en el PJ:
“Creo que es una de las medidas más acertadas del partido, poder estar dentro del partido debatiendo cosas en las que no estemos de acuerdo en su totalidad. En La Paz ya estamos dialogando con gente del FEF, mucho lo trabajamos en conjunto. En el caso del diputado Miño, trabajaba en el municipio y sigue como jefe de despacho y maneja todos los decretos así que teníamos plena confianza, y en el caso de mi hermana, está coordinando el tema de salud y ella era la candidata a intendenta”.
“Tendremos una reunión formal con concejales como candidatos a intendentes, como candidatos a diputados y vamos a hacer una reunión en el partido para convocar no sólo a los que quedaron fuera del FEF sino a todos los peronistas que no estaban en el PJ, que apoyan a Urribarri pero que tienen algunas cuestiones a plantear y la podemos plantear dentro del partido. Así que estamos llamando a una apertura total del partido y para este próximo martes a las 20 horas está planteada esta reunión en La Paz”.
“Necesitamos fortalecer el voto justicialista y fortalecernos para este 2015 porque el único que puede llevar adelante el país, es el PJ porque demostró que después de la crisis de gobiernos radicales ha retomado el país en un rumbo que, a pesar de la crisis internacional, cuenta con sobrada experiencia en el crecimiento que ha tenido el país que está sosteniéndose a pesar de la crisis”.
Reforma de la Justicia:
“No quiero hablar mucho porque no conozco el tema en profundidad, pero sí creo que hoy se ha tapado por grandes medios nacionales el estado de la justicia y de eso sí se mucho por lo que dice la gente en la calle”.
“Hay que cambiar la justicia, porque es lenta, porque entran por un lado y salen por otro, se benefician algunos sectores, eso es la voz popular; y hoy por el tema de la cautelar o no cautelar, parece que no hay que tocar nada y la sociedad pide hace rato cambios en la justicia y en donde tenga participación de la sociedad misma”.
“Las cautelares para salud o estados de extrema necesidad, es entendible que tengan que tenerse en cuenta, pero cuando responden a grandes grupos económicos, con temas como la ley de medios sin ejecutar por cautelares y ya llevan más de un año sin aplicarse la ley para un grupo económico, eso no es democracia”.
“Hay que sociabilizar más esta discusión de dos modelos de justicia en donde hay cierta estructura judicial y no se quiere tocar nada, y hay otro sector de abogados que creen que hay que cambiar ciertas cuestiones y creo que hay que hablar con constitucionalistas para llegar a una mejor conclusión de la población. Tiene que ser más ágil, más democrática y que tenga acceso a cumplir los procesos como corresponden en tiempo y forma”.
“Tenemos como política transversal, y globalizadora de todas las políticas del municipio la de seguridad ciudadana. Que tiene varios aspectos como represivos, justicia, reinmersión del que sale de la justicia y el principal es el de prevención de cuestiones de riesgo social que pueden hacer que los chicos caigan en la delincuencia. Pero creemos que la justicia tiene algo para cambiar y aportar en lo que es seguridad ciudadana”.
