4 noviembre, 2025
Ultimas

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

“Tristeza y desilusión”: Mauricio Macri se fue…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Empate técnico: por un lado dice que no hay contaminación y por el otro que se violó el Tratado del Río Uruguay.

20 abril, 201019
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Escandaloso fallo de La Haya.

El tribunal internacional dictaminó que no es el ámbito de análisis de las denuncias que formuló la Argentina contra Uruguay por la presunta contaminación de Botnia.

El dictamen fue leído por el presidente del Tribunal, Peter Tomka, quien empezó pidiendo un minuto de silencio en memoria del jurista uruguayo Héctor Gross Espiell, fallecido el año pasado y que fue uno de los representantes de Montevideo ante el Tribunal.

La primera parte del extenso fallo estuvo vinculada a las denuncias de la Argentina y a su desestimación por parte del Tribunal. La Corte evaluó que «no es el ámbito de aplicación» de las demandas por la presunta contaminación sonora y visual, los «malos olores» y el impacto sobre el turismo de las papeleras.

En la segunda parte, la Corte dictaminó que Montevideo violó el Tratado del Río Uruguay por consultar previamente con la Argentina para la autorización de la construcción de las plantas, desconoció los mecanismos de cooperación previstos por el Tratado del Río Uruguay y no debería haber avanzado con la construcción de las papeleras una vez que la Argentina había aceptado la creación de la Comisión de evaluación.

La Corte prestó especial atención a un punto del Tratado del Río Uruguay: el que habla del «aprovechamiento racional» del río, para el que, analizó, deberían tenerse en cuenta tanto la protección del mismo como el desarrollo económico de las localidades ribereñas.

En ese marco, y pese a reconocer el incumplimiento del Tratado por parte de Uruguay, el tribunal concluyó que la Argentina no ha logrado demostrar que el funcionamiento de las pasteras sea contaminante.

El tribunal internacional también desestimó las quejas sobre la presunta falta de evaluación de otros posibles emplazamientos para las papeleras, otras violación del Tratado que la Argentina le endilgaba a Montevideo. Y evaluó, además, que Uruguay realizó actividades para conservar las poblaciones tanto en su territorio como en la Argentina y que tampoco hay pruebas de que la papelera no utilice las mejores técnicas disponibles.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

abril 2010
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp