Luis Jakimchuk: “No quiero decir que unos gestionan menos que otros pero el gobernador se preocupa por todos los departamentos”.

“En las elecciones de octubre siempre se presentan listas de consenso”

“Concordia, Paraná, Uruguay y Gualeguaychú son conglomerados importantes de población pero si uno mira la inversión en la obra pública ha ido mucho para el interior de la provincia”.

“Concordia, Paraná, Uruguay y Gualeguaychú son conglomerados importantes de población. Si uno mira la inversión en la obra pública, para el desarrollo, ha ido mucho para el interior de la provincia. No creo que cueste mucho. El gobernador estará mañana en Nogoyá tratando las problemáticas de esa ciudad. Por su puesto que falta desarrollo pero no podemos decir que esta gestión no invirtió dinero en obra pública, saneamiento, etcétera”.

“No me aventuro a decir que unos gestionan menos que otros pero conozco al gobernador y él está preocupado por todos los departamentos. En el último año las obras que están destinadas a los conglomerados chicos. En la provincia los caminos y las vías de acceso a estas ciudades, son importantes. Entre Ríos lleva invertidos más de 5 mil millones de pesos en obras de infraestructura”.

Elecciones legislativas

“En las elecciones de octubre siempre se presentan listas de consenso, con quienes interpretan el proyecto y trabajan por él, quienes van a ir a defender a la provincia en el orden que le dará el gobernador. Se elijirá a los compañeros que mejor interpretan”.

Igual que las otras veces, el gobernador sabe a quienes elegir para que nos representen bien a los intereses provinciales

Juventud

“Si hay un rasgo distintivo en los proyectos es la participación del joven, si hay algo que Néstor Kirchner hizo fue poner en debate todo y esto entusiasma a los jóvenes, en todos los tiempos fue así. Se ha visibilizado muchas de las cuestiones que durante décadas no fueron puestas en el tapete para la discusión y en esto la participación del joven fue fundamental”.

“Hoy uno lo ve en centros de estudiantes, en los cursos de escuelas secundarias y esas conductas se van modificando; viejas conductas de no participar en nada. Y los moviliza y esto es saludable porque en nuestro sistema, la creación en nuestra ciudadanía, más informado, con más rebeldía y espíritu crítico ayuda a fortalecer la democracia”.

“Hay que ir avanzando en los derechos a los jóvenes, porque se les exige mucho pero son ellos los que tienen que ir buscando valores éticos en la sociedad que nos toca vivir y por supuesto estos proyectos apuntan a las nuevas organizaciones de los chicos”.

“La juventud genera debate, por supuesto que esto ocurre así, en todos los partidos. Ellos tienen la obligación de formación de dirigentes con esa nueva visión. Uno lo ve en universidades, escuelas secundarias con esa organización que van teniendo y eso es lo que nos hará cambiar el paradigma de la política tradicional, hoy esto es lo que ha jerarquizado los debates”.

Dejar Comentario