Raúl Barrandeguy: “El debate fue caliente porque algunos legisladores se desubican para las cámaras”.

“Hoy sesionamos por la reforma del Consejo de la Magistratura”

“Acuerdan desubicarse en un horario determinado, las cámaras entran, los filman y después van a los programas de televisión y entonces ellos construyen una imagen de gladiadores de la República”.

“La sesión está convocada para las 11.45, esperamos reunir el quórum a las 12.15”.

“La ley que propone la reforma del Consejo de la Magistratura, para ser modificada, coinciden quórum y mayoría. Necesitamos 129 legisladores sentados en sus bancas. Las otras dos leyes son con quórum normal, y con una mayoría simple”.

“Todavía puede haber alguna modificación, como ya hubo en los proyectos que aprobamos en diputados la semana pasada y el Senado devolvió con algunas modificaciones”.

“Nosotros nos sentamos ayer con un proyecto definitivo, con pocas ganas de modificarlo y de corregirlo pero en el transcurso del día el proyecto se modificó para hacerlo menos agresivo, más aceptable, aunque algunos podamos creer que no ha sido lo mejor”.

“Esas modificaciones se hicieron en una reunión de las tres comisiones que fue larguísima, empezamos alrededor de las 10 de la mañana y terminamos a las 19 horas. Fue muy larga, además uno se va cansando, se va poniendo molesto, fastidioso”.

“Está el despacho nuestro, que es el de la mayoría y debe haber tres despachos más de la minoría”.

“Durante todo el periodo legislativo del año pasado fuimos con aliados, nuestros números se integraban por legisladores del FPV y por legisladores de otros partidos con los que tenemos afinidad”.

“La oposición ha instalado una carpa frente al Congreso, me parecen bien estas cosas, siempre que sean con respeto y en forma pacífica, sin actos de violencia, me parece bien, es la democracia”.

“El debate de ayer fue un poco caliente porque hubo algunos legisladores y legisladoras que habitualmente se desubican para las cámaras. Acuerdan desubicarse en un horario determinado, las cámaras entran, los filman y después van a los programas de televisión y entonces ellos construyen una imagen de gladiadores de la República”.

“Sacando eso, hubo aportes buenos, posiciones responsables, naturalmente la oposición está cerrada con esto, con que estos proyectos afectan la independencia del poder judicial”.

Denuncias sobre lavado de dinero:

“Esto afecta como ha venido afectando la campaña de calumnias, de injurias, de descrédito mediático sin ninguna clase de sustancia que algunas figuras de la oposición han llevado adelante”.

“Para juzgar la corrupción están los jueces, los medios deben brindarnos información y el material con el que cuentan pero la conclusión de que alguien ha incurrido en un delito de lavado y la sanción la tienen que aplicar los jueces”.
“No me parecería bueno (provincializar las elecciones), lo nacional es nacional y lo provincial es provincial, no tenemos que despegar nada que esté pegado ni pegar nada que esté despegado”.

“En la provincia tenemos un período administrativo sin denuncias judiciales. Tenemos un procurador general de la provincia que es muy activo, muy firme, muy enérgico con la corrupción, no deja pasar nada”.

“El funcionamiento del gobierno no está afectado, lo que debemos tratar de cuidar es ese estado, que nos lleva a esperar de la ciudadanía un aceptable grado de confianza en los funcionarios del gobierno provincial”.

Dejar Comentario