Mantuvo una reunión con mas de 50 trabajadores que reclaman ante el Ejecutivo solucionar el conflicto salarial y laboral en el cual están insertos al suspenderse las exportaciones de carne.
Busti dialogó con los mismos y se comprometió a brindarles todo el apoyo que esté al alcance de la Cámara de Diputados, con el fin de colaborar en la solución del conflicto.
Más de 50 trabajadores del Frigorífico Alberdi se reunieron hoy al mediodía con el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, para ponerlo al corriente del conflicto laboral en el cual estas insertos ante la baja de la producción cárnica
En este sentido, Busti los recibió inmediatamente y les transmitió todo el apoyo posible que desde su posición como presidente de la cámara se pueda llevar adelante en el plano legislativo.
Además les sugirió “mantenerse unidos para encontrar juntos una salida al conflicto y lograr que se generen políticas de desarrollo del sector con el fin de crear empleo sostenido en el tiempo”.
Luego del encuentro el titular del Sindicato de la Carne, Ramón Vázquez, destacó sobre la reunión que “lo que hemos puesto de manifiesto hoy con el Dr. Busti es la situación que los empleados del Frigorífico Alberdi estamos vivenciando en el tema salarial y laboral y le solicitamos que nos de una mano para que a nivel nacional nos den una respuesta en torno al conflicto”.
“El tema comenzó cuando el Frigorífico presentó una preventiva de crisis y consecuentemente hizo peligrar los puestos laborales de los trabajadores cárnicos que paulatinamente se han quedado sin salario”, destacó Vázquez y agregó que lo que piden desde el sector es que “se solucione la situación laboral a los trabajadores porque no necesitamos solo subsidios, sino también entendemos que se debe tratar el tema de fondo del conflicto de la industria frigorífica y se logre una salida favorable para todos los trabajadores”.
Luego argumentó: “Pedimos una política de estado seria de ganado y carne. Hace diez años atrás ya veíamos que íbamos a llegar a un cuello de botella donde la oferta y la demanda hicieran que los grandes concentradores se queden con la hacienda y el pequeño y mediano productor sean desplazados del mercado produciendo las consecuencias que estamos viviendo hoy”.
“Hemos hecho una movilización con 10 mil trabajadores de la carne del país y nos han prometido subsidiar al sector pero hasta hoy con las vueltas administrativas no hemos recibido tal ayuda. Mas allá de ello, lo que queremos es que se ataque el problema de fondo para crecer en producción de carne y generar empleo constante para que ningún trabajador cárnico quede en la calle”, enfatizó para finalizar el titular del Sindicato.
En pronta respuesta, Cremer y Zavallo presentaron un proyecto.
Cumpliendo con el compromiso de ayudar a encontrar una salida a la compleja situación de los trabajadores cárnicos, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti, se comunicó con los diputados nacionales Cristina Cremer y Gustavo Zavallo para informarlos sobre el tema planteado.
En este plano, los legisladores del Peronismo Federal inmediatamente como respuesta presentaron un Proyecto de Resolución en la Cámara de Diputados de la Nación, dirigido al Poder Ejecutivo Nacional.
El documento, solicita que a través de los organismos que correspondan, se informe sobre los siguientes aspectos relacionados con la situación de crisis que viven los frigoríficos argentinos, en particular, los entrerrianos, debido a la suspensión de las exportaciones de carnes bovina:
1) Bajo que normativa, de que organismo y con que fecha, se decretó la suspensión de exportaciones de carnes bovina. En caso de no estar prevista dicha suspensión en ninguna norma, informe sobre el responsable de tomar la mencionada medida.
2) Si el Poder Ejecutivo nacional, en caso de seguir manteniendo estas medidas que reiteradamente viene tomado desde el año 2006, es consciente del impacto negativo que tiene sobre la producción ganadera, la industria frigorífica dedicada a la exportación y sobre los mas de 10.000 trabajadores de la carne, ligados a esta actividad productiva.
3) Si el Poder Ejecutivo nacional es consciente que los mecanismos de regulación que ha instrumentado en la producción ganadera en los últimos años, trae como consecuencia un desaliento a la producción, a la inversión en la industria frigorífica, incertidumbre y riesgo en la fuente labora, disminución en la producción de carne y a un aumento sustantivo en el precio de la misma, que impacta negativamente en la capacidad adquisitiva del salario de los argentinos.
4) Cuales son las medidas que se prevén tomar, a los fines de revertir la situación del sector de la industria frigorífica y de los trabajadores de la misma que, al momento, tienen suspendida su fuente laboral con riesgo, en algunos casos, de cierre definitivo de las plantas.
5) Si existe, realmente, voluntad de reactivar la actividad ganadera e instrumentar un programa de desarrollo de dicha actividad, concertado con todos los actores de la cadena productiva, o se seguirá anunciando, pomposamente, programas que nunca se han puesto en práctica.
