“En la reunión de comisión hubo coincidencia de los diputados en acompañar la capitalización, sabemos de la importancia de la energía en la provincia”.
“La capitalización que se aprobó en Diputados es la autorización al Poder Ejecutivo para que pueda destinar recursos que se reciben y se necesitan para Enersa. Vienen en gran parte de Nación, con carácter no reintegrable. Eso nos motiva a acompañar el desarrollo energético de la provincia. Si recibimos de Nación recursos no reintegrables, la mayoría son en forma de crédito y autorizar capitalización sirve para que la empresa pueda ejecutar obras de infraestructura en puntos de la provincia”.
“El cuadro tarifario, más allá del aumento, no alcanza para obras o inversiones importantes, sino para costos operativos. Hay 3 obras especificadas en el proyecto de ley para que se ejecuten con obligación de rendir cuentas a la Nación en la inversión de los fondos”.
“Los aumentos en la tarifa son para la prestación de servicios, no alcanza para tener ahorro propio y hacer obras de infraestructura. Por eso necesita aportes extraordinarios que recibe de Nación en este caso, y también autorizamos que un importe de cerca de 9 millones pueda tomarse del fondo de desarrollo energético, que es provincial y se cobra un porcentaje en la factura”.
“En la reunión de comisión hubo coincidencia de los diputados en acompañar la capitalización, porque sabemos de la importancia de la energía en la provincia. Lo analizamos constructivamente y recibimos a la gente de las cooperativas eléctricas que prestan servicios al 30% de usuarios de la provincia. Nos plantearon también que con la tarifa vigente alcanzan a cubrir los costos operativos, más cuando en zonas rurales para los servicios el costo operativo es mayor”.
“También quedamos comprometidos a seguir avanzando en la gestión para aportes a las cooperativas”.
Declaraciones a RD RADIO 99.1
