3 noviembre, 2025
Ultimas

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

“Tristeza y desilusión”: Mauricio Macri se fue…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Nuevos cruces entre el oficialismo y la oposición.

12 mayo, 201018
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Blanqueo de Capitales

El proyecto impulsado por el Gobierno generó objeciones de legisladores y economistas; el titular de la Anses defendió el tipo de cambio y vaticinó repunte en la construcción.

La discusión del polémico proyecto se reanudará el martes a las 15 en el Senado, en el marco del encuentro plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Economía Nacional e Inversiones, y Justicia y Asuntos Penales, que había pasado a un cuarto intermedio el jueves.

Sin embargo, políticos y economistas reafirmaron su rechazo a la idea del kirchnerismo y coincidieron en que se necesita un programa económico «integral» que permita recuperar la «confianza» de la gente en el rumbo económico.

Entre los más críticos, el diputado nacional Claudio Lozano (Unidad Popular) cuestionó que, con la propuesta del gobierno, se pasa de la consigna que pregonaba el ex presidente Néstor Kirchner de -traje a rayas para los evasores- a «una nueva que sería la de un traje a medida para los lavadores(de dinero)».

Lozano auguró que el blanqueo será «asumido solamente por los que tengan que resolver alguna situación de ilegalidad» y juzgó que «va a ser difícil que prospere y difícilmente tenga efectos importantes en la actividad económica».

Según su visión, la medida requiere «un nivel de confianza que hoy está ausente en la situación económica argentina», por lo cual, afirmó que «para que esto caminara hubiera sido necesario un replanteo más general, más integral, que permitiera ordenar la situación económica del país».

Por su parte, el diputado por PRO y economista Rogelio Frigerio tildó de «manotazo de ahogado» la iniciativa y planteó que «por primera vez en muchos años hace falta un programa económico que ataque todas las inconsistencias del modelo de manera integral y que pueda recuperar la confianza de la gente; no se puede hacer política económica sin confianza».

«Son reacciones espasmódicas y siempre detrás de los acontecimientos por no querer reconocer lo que le está pasando a Argentina, que hoy en día es el país de la región que menos crece, con la inflación más alta, con la menor inversión en infraestructura, y es el único en el mundo donde faltan dólares», señaló.

El presidente del Instituto Argentino de Analisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz, definió la medida es «un cachetazo más para el que paga regularmente sus tributos», el último informe del IARAF señaló que la implementación de la medida, si bien reduce el beneficio marginal de la evasión, aún lo mantiene en porcentajes elevados: entre un 35% y un 56% para el caso de una persona física y jurídica, respectivamente.

En contraposición, Bossio confió que el impacto del nuevo Certificado de Depósito para la Inversión (CEDIN) sobre la actividad de la construcción «seguramente va a ser muy bueno». «Desde el punto de vista macroeconómico va a haber una complementariedad con nuestro programa (PRO.CRE.AR)que va a ayudar a empujar la construcción», aseveró el funcionario.

En esa línea, el economista de la Gran Makro, Alejandro Robba, evaluó que «el blanqueo es una decisión menos mala que devaluar o endeudar el país». Robba resaltó que «el blanqueo puede ayudar para repatriar los dólares que están en el colchón para poner en actividades claves
como el sector energético y el inmobiliario».

A su vez, el diputado kirchnerista Fernando Yarade defendió el proyecto, al comparar que «este blanqueo a diferencia de los otros está dirigido puntualmente al desarrollo económico; el gobierno no va a tomar esos recursos de libre disponibilidad, tienen una afectación específica».

No obstante, admitió que siempre un blanqueo o morataria impositiva «genera una cuestión de inequidad» pero fundamentó que «toda decisión que tiene un aspecto económico tiene un impacto de redistribución».

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2010
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp