Ariel Robles: “No asistí a la reunión de la microrregión, pero me parece productivo”.

“Los dirigentes tenemos que ocuparnos de que a los entrerrianos les siga yendo mejor”

“Fueron mis concejales a la reunión, me parece muy productivo porque sirve para unirnos, solidarizarnos y estamos espalda con espalda abordando todos los problemas”.

“No asistí a la reunión de la microrregión, fueron mis concejales. Me parece muy productivo, arrancamos la gestión con un desarrollo microrregional de Crespo y sus aldeas mirándonos en conjunto con una mirada estratégica en el sentido productivo para darle sustentabilidad al desarrollo”.

“Estamos integrando la región del Paraná y sus aldeas para la parte turística, y me gusta que nos pensemos en conjunto, es muy productivo intercambiar experiencias y dejar egoísmos para tener una mirada conjunta”.

“Lo veo en otras ciudades de Italia por ejemplo, que salen al mundo a ofrecer sus productos y servicios, unos hacen máquinas, otros proyectos; se solidarizan e identifican con qué es lo que mejor hacen y salen al mundo en conjunto a ofertar sus cosas”.

“Nosotros también, no sólo para comerciar, sino para mejorar, no hay que ir al egoísmo, sino solidarizarse, compartir y hacer intercambios para crecer más rápido. Se nos va el tiempo, porque las gestiones son muy vertiginosas que necesitamos de todos. Si hay experiencias exitosas, compartirlas”.

“Los veo bien a intendentes de Paraná Campaña, aparte nos sirve para unirnos, solidarizarnos y estamos espalda con espalda abordando todos los problemas”.

“Vengo de una reunión de las oficinas de defensa del consumidor que impulsamos desde Crespo, y vemos experiencias exitosas en Paraná o Gualeguaychú. Las tomamos y replicaremos aquí, aparte de temas sencillos que uno los escucha y no queda más que aplicarlos, está bueno copiar lo que se hizo bien, porque hay experiencias que tropezaron y está bueno que compartamos eso”.

“Los dirigentes de Entre Ríos tenemos que ocuparnos de que a los entrerrianos les siga yendo mejor, que el gobernador pueda delegar un poco el tema de la provincia para que pueda dedicarse a hacer otras cosas a nivel nacional”.

“Se podrá lograr la unión de intendentes para estas elecciones. Estamos todos dentro del proyecto nacional democrático y popular, que encabeza la presidenta y que nos lidera Urribarri, y nosotros en la misma línea pero más convencidos que nunca porque lo vemos todos los días”.

“En Crespo no estamos detenidos, crecemos siempre. Estamos lejos de la recesión, no se si crecemos al 9% como pasó hace tres o cuatro años, pero sí al 1%. Con este impacto que hay en la economía mundial por problemas de países que están intentando asomar la cabeza”.

“Nosotros mientras tanto estamos creciendo, construyendo. En Crespo se van entregando 70 programas por el Procrear, son 26 millones de pesos que se insertaron en la economía porque trabaja el pintor, el herrero, el constructor, el comercio de materiales de construcción; estos son datos reales que pasan en toda la provincia y en argentina”.

Tránsito en Crespo:

“Hemos provocado un salto de calidad muy alto con el tránsito tema del, pero siempre se puede mejorar. Cuando llegamos era un caos, sorprendente la cantidad de vehículos, todos tienen motos y vehículos, pero nos han acompañado”.

“Hay una enfermedad social que tenemos que tratarla entre todos, no puede resolverla sólo en intendente. Es un problema que la comunidad tiene que aceptarlo y abordarlo desde las escuelas con concientización, desde la policía con controles, desde los jueces de falta con multas. Nos fue muy bien con las motos, de un 30 o 40% que usaba casco, hoy el 85% usa casco y vamos por más”.

“Resolvimos el tema de motos, de remises que estaba mal; ahora garantizamos los derechos de transportados como conductores y transporte escolar. Nos queda el transporte pesado, con los camiones en Crespo, por ser una región productiva, tenemos un porcentaje muy alto y estamos con ellos trabajando en una playa nueva de camiones”.

Dejar Comentario