La charla “Argentina 1810-2010 ¿República Federal o Unitaria?”, estará a cargo de la ex diputada nacional, María de los Angeles Petit; será mañana martes a las 18 en el Encuentro Ciudadano.
El titulo de la charla estará enmarcada sobre “Argentina 1810-2010 ¿República Federal o Unitaria?”, estará a cargo de la ex diputada nacional, María de los Angeles Petit, y contará con la presencia del intendente de la ciudad José Carlos Halle.
El encuentro es organizado por la Juventud del Peronismo Federal.
Mañana martes a las 18 hs, se realizará una importante disertación en alusión al Bicentenario nacional, en la sede de Encuentro Ciudadano de Paraná, ubicado en calle Belgrano 569.
La misma estará a cargo de la ex diputada nacional, María de los Ángeles Petit, quien centrará su ponencia en la presentación de su reciente libro y contará con la presencia especial del intendente de Paraná, José Carlos Halle
En este sentido la charla que es organizada por la Juventud del Peronismo Federal, tendrá como premisa reflexionar sobre la situación política y social a través de un análisis sobre los 200 años de historia argentina y extiende su invitación a todos los interesados en debatir sobre la temática propuesta.
“En el año del Bicentenario es importante reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro futuro partiendo de la realidad que a partir del año 2008 enfrenta a diferentes sectores de la sociedad en torno al rol del estado nacional en su relación con las provincias”, destacó Petit sobre el tema.
Luego, se refirió a su exposición de mañana en particular: “El trabajo expone en lineas claras y sencillas el proceso de conformación de la Nación Argentina a partir del principio federalista y éste particularmente en su faz económica. Describe lo que a mi entender fue un proceso que se inicia hacia fines de los ’80 con normas dictadas por el gobierno nacional que retraen fondos a los gobiernos provinciales, haciéndolos cada vez más dependientes del gobierno central”.
Por su parte, la ex diputada se refirió al papel de la juventud en el proceso político el cual calificó como “fundamental, partiendo del conocimiento que muchos de ellos tienen o deben incorporar acerca del rol que cumplió nuestra provincia y sus caudillos en la organización nacional bajo las banderas del federalismo”.
“Por eso es importante que aprendamos a estar orgullosos de nuestro pasado pero con la mente abierta para construir el futuro, partiendo de la forma en que nació la república Argentina como estado jurídico y políticamente organizado y para ello debemos debatir sobre nuestro futuro como país. La disyuntiva está en si vamos a profundizar este modelo unitario y centralista económicamente o vamos a retomar las bases federalistas que nos dieron origen”, puntualizó para finalizar.
