Erradicación del trabajo infantil, protección del trabajo adolescente y
violencia laboral
Tienen como objeto la mutua colaboración entre el Municipio y el Gobierno de la Provincia en el desarrollo y coordinación de acciones vinculadas a la violencia laboral; prevención de adicciones en el ámbito laboral; y erradicación progresiva del trabajo infantil, y protección del trabajo adolescente en el territorio de Entre Ríos.
Los documentos fueron rubricados esta mañana en el despacho de la presidenta municipal, Blanca Osuna, con la presencia del ministro de Trabajo de la Provincia, Guillermo Smaldone.
La intendenta municipal remarcó que estos acuerdos «ratifican el trabajo que venimos realizando, reforzando el impulso, porque suponen la implementación de cursos, capacitación propia y un intercambio que triangule Municipio – Provincia, junto a políticas nacionales que aportan y –subrayó- son líneas fundantes de todo el desarrollo que venimos encarando”. Además, hizo mención “al importante aporte que imprimen a estas cuestiones la formación de promotores y el intercambio de capacitación de los inspectores del Ministerio de Trabajo”.
Osuna además puso énfasis en las temáticas de acción de los respectivos convenios. “Estamos hablando de tres puntos que son claves para nosotros: la violencia laboral, la erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente y la problemática de adicciones en ámbitos laborales. En estos frentes venimos trabajando con un importante desarrollo y esto se traduce en captación de denuncias, identificación de casos y la reversión de estas situaciones”. “En esto –prosiguió Osuna- existe una batalla cultural para mejorar las condiciones pero es imprescindible la aplicación, lisa y llana, de leyes que en estos diez años se han confirmado y en muchas de las cuales he tenido el orgullo de haber participado, en su debate y aprobación, como legisladora y, actualmente junto al Ministerio de Trabajo de la Provincia en acciones de las que realmente me siento orgullosa por los beneficios que esto genera en la población más vulnerable”.
Agregó además en esta agenda de trabajo un tema que hoy día cobró preocupación, como es la situación de productores ladrilleros instalados en diferentes barrios de la ciudad “que se encuentran en una situación de desprotección grave y precisamente, este fin de semana recibimos a quien está al frente del sindicato, y es un tema que nos toca de cerca, porque debemos atender a las familias que se encuentran en esa situación”.
Por su parte, el titular de la cartera de Trabajo de la Provincia señaló que “esto forma parte de las acciones que desarrolla el área con municipios, sindicatos y empresarios, como una forma de aceitar la competencia y los compromisos de cada uno de los sectores involucrados para seguir luchando por la erradicación del trabajo infantil. Buscamos abrir nuevos canales de acción para el tratamiento de estas problemáticas, para decidir y comprometerse con asuntos de violencia laboral y de adicciones. Con la intendenta venimos trabajando codo a codo sobre estas cuestiones y, a partir de estos convenios, reforzamos el compromiso”.
Además indicó que lo que agiliza este tipo de acuerdos es la coordinación, poniéndose a disposición de la Municipalidad, equipos técnicos de capacitación y de actuación para el desarrollo de las líneas de acción.
Estuvieron presentes además, los titulares de las Secretarías Desarrollo Humano de la comuna, Florencia Amore; de Producción, Innovación y Empleo, Pablo Chapado y los titulares del Centro Municipal de Formación y Perfeccionamiento, Área de la Mujer; Subsecretaría de Empleo, entre otras junto a funcionarios del Ministerio de Trabajo.
Alcances de los convenios
Violencia laboral. Por este acuerdo, se acciona la mutua colaboración entre las partes en el desarrollo y coordinación de acciones vinculadas a la temática de la violencia laboral, entendida como “toda acción, omisión o comportamiento destinado a provocar, directa o indirectamente daño físico, psicológico o moral a un trabajador o trabajadora, sea como amenaza o acción consumada. La misma incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el trabajo y puede provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferior”, asistiendo también al objetivo de brindar un servicio al personal de Municipio de Paraná sobre la temática referida, en el marco de sus respectivas competencias.
A tal efecto podrán desarrollar de manera colaborativa tareas de investigación vinculadas a la problemática de la violencia laboral, acoso, salud y trabajo; promover en forma conjunta acciones específicas y fortalecer espacios para la generación de sinergias, complementación de experiencias y capacitación que contribuyan a la promoción, consolidación y vigencia plena de los derechos de las/los trabajadores al desarrollo de las relaciones del trabajo sin violencia; brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica que sobre la materia dispusieran, que permita elaborar estudios estadísticos, epidemiológicos y cualitativos sobre la temática objeto del presente; integrar comisiones de trabajo para realizar estudios y análisis de casos que permitan impulsar normativa específica sobre la materia en diversos ámbitos laborales; preparar y promover el desarrollo de cursos de formación y capacitación de interés para las partes en cualquiera de las áreas en que ambas desarrollen en común sus actividades; coordinar acciones conjuntas para el diseño y elaboración de estrategias y contenidos de formación y difusión de acuerdo al objeto del presente Convenio; y producir materiales para la sensibilización, concientización y difusión de la problemática.
Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente. El convenio tiene como objeto la mutua colaboración entre las partes en el desarrollo y coordinación de acciones vinculadas a la erradicación progresiva del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente en el territorio de la Provincia de Entre Ríos, asistiendo también al objetivo de brindar un servicio al personal del Municipio de Paraná sobre la temática referida, en el marco de sus respectivas competencias.
En cuanto a las líneas de trabajo, se podrán desarrollar de manera colaborativa tareas de investigación vinculadas a la problemática del Trabajo Infantil en todas sus formas, y a la Protección del Trabajo realizado por la población comprendida entre los 16 y 18 años de edad; promover en forma conjunta acciones específicas y fortalecer espacios para la generación de sinergias, complementación de experiencias y capacitación que contribuyan a la promoción, consolidación y vigencia plena de los derechos de las/los niños/as explotados laboralmente y/o los/as adolescentes el desarrollo de las relaciones del trabajo protegidas; brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica que sobre la materia dispusieran, que permita elaborar estudios estadísticos, epidemiológicos y cualitativos sobre la temática objeto del presente; integrar comisiones de trabajo para realizar estudios y análisis de casos que permitan impulsar acciones específicas sobre la materia en diversos ámbitos y preparar y promover el desarrollo de cursos de formación y capacitación de interés para las partes en cualquiera de las áreas en que ambas desarrollen en común sus actividades.
Se podrán proponer y desarrollar acciones positivas de capacitación en relación con organizaciones sindicales de trabajadores y direcciones de recursos humanos para la difusión la temática; coordinar acciones conjuntas para el diseño y elaboración de estrategias y contenidos de formación y difusión de acuerdo al objeto del presente Convenio; producir materiales para la sensibilización, concientización y difusión de la problemática; y coordinar acciones tendientes a la articulación entre las partes a fin de fortalecer la implementa local del “Protocolo de Intervención de Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente de la Provincia de Entre Ríos”.
Prevención de adicciones en el ámbito laboral. A través de este convenio se busca la mutua colaboración entre las partes en el desarrollo y coordinación de acciones vinculadas a la temática de la prevención de adicciones en el ámbito laboral, entendiendo, que una adicción es, según la OMS, “un trastorno que afecta el bienestar de las personas en sus aspectos psicológico, físico y social” repercutiendo negativamente en todos los planos de la vida de la persona, incluido el laboral. En el marco del presente se capacitará al personal de la Municipalidad sobre la temática, en el marco de sus respectivas competencias conforme los acuerdos preexistentes entre la cartera laboral y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (SELCA).
A tal efecto, se podrán desarrollar de manera colaborativa tareas de investigación vinculadas a la problemática de las adicciones en el ámbito laboral; promover en forma conjunta acciones específicas y fortalecer espacios para la generación de sinergias, complementación de experiencias y capacitación que contribuyan a la promoción, consolidación y vigencia plena de los derechos de las/los trabajadores al desarrollo de las relaciones del trabajo sin adicciones; brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica que sobre la materia dispusieran, que permita elaborar estudios estadísticos, epidemiológicos y cualitativos sobre la temática objeto del presente, integrar comisiones de trabajo para realizar estudios y análisis de casos que permitan impulsar normativa específica sobre la materia en diversos ámbitos laborales; preparar y promover el desarrollo de cursos de formación y capacitación de interés para las partes en cualquiera de las áreas en que ambas desarrollen en común sus actividades; coordinar acciones conjuntas para el diseño y elaboración de estrategias y contenidos de formación y difusión; y producir materiales para la sensibilización, concientización, prevención y difusión de la problemática.
