3 noviembre, 2025
Ultimas

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

“Tristeza y desilusión”: Mauricio Macri se fue…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Busti: “Ya se perdieron ciento veinte millones de pesos por no reglamentar la Ley de Conservación de Suelos”.

19 mayo, 201016
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El presidente de la Cámara de Diputados hizo referencia a la presentación judicial para que se reglamente la Ley de Confiscación de Suelos.

Asimismo, habló de la tarifa social eléctrica, y opinó en torno al debate por la fecha de las elecciones. “Es un procedimiento constitucional que cuando una Ley no se reglamenta, uno pide que el Superior Tribunal le solicite al Poder Ejecutivo que lo haga”, afirmó Jorge Busti, y aclaró que “no tengo nada que debatir con Schunk”.

El titular de la Cámara Baja provincial, Jorge Busti, se presentó ante el Juzgado Civil y Comercial de Paraná a fin de pedir que se reglamente la Ley Nº 9816 de Conservación de Suelos, sancionada a fines de 2007, que incluye un gravamen especial a la actividad desarrollada por los denominados pooles de siembra.

Lo hizo mediante una acción de inconstitucionalidad por omisión, argumentando que el Ejecutivo excluyó en reiteradas oportunidades ese procedimiento.

En este sentido, recordó que en 1989 por medio de una Ley se permitió que “de un millón setecientas cincuenta mil hectáreas aproximadamente cultivables en la provincia, seiscientas mil tuvieran tratamiento de conservación de sobre suelo, que se transformó en un ejemplo en el país”.

Agregó que “durante mucho tiempo se debatió en la Legislatura y en consulta con las organizaciones del campo, salió la Ley 9816, sancionada a fines del año 2007, en el cual se modifica la Ley de usos de suelo y tiene por objetivo que todos aquellos pooles que vienen a Entre Ríos y arrendan campos grandes, que se llevan todas nuestras riquezas, no pagan absolutamente nada, y destruyen nuestro suelo, paguen un gravamen, que no lo pagan los entrerrianos por la utilización del derecho de uso del mismo”.

Según el legislador del Peronismo Federal, esto “cconsiste en un tres por ciento del valor de su producción, lo que significaría alrededor de cuarenta millones de pesos por año”. “Ya se perdieron ciento veinte millones de pesos entre

2008, 2009 y 2010”, dejó en claro.

Busti señaló que “tuvimos muchas reuniones con el Gobernador Urribarri en los dos primeros años de Gobierno, pedíamos que se reglamente esto, y él le ordenaba al Secretario de la Producción de que lo reglamente”.

Sin embargo, “veíamos una resistencia”, dejó sentado el ex primer mandatario, a lo que añadió que “suena irrisorio que por el diario, el secretario Schunk me llame al debate a mí; yo no tengo nada que debatir con Schunk, ya perdimos casi tres años”, manifestó, para continuar diciendo que “Schunk no es peronista, siempre fue el asesor del antiperonismo acá en la provincia de Entre Ríos hasta el año 2007, es no distinguir lo principal de los accesorio, qué tiene que ver la campaña electoral, la inundación y demás, si esto grava a los grupos concentrados económicos, no grava ni a pequeños chacareros, ni a ningún entrerriano, con domicilio en la provincia de Entre Ríos”.

Por otra parte, hizo referencia a que se aprobó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados hace meses por unanimidad, pidiendo la reglamentación. A esto, “tampoco ninguna contestación” por lo que al estar en nuestra Constitución, es un procedimiento constitucional que cuando una Ley no se reglamenta, uno pide que el Superior Tribunal le solicite al Poder Ejecutivo que lo reglamente. “Es eso lo que he hecho yo, nada más”.

Tarifas e inflación

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, se refirió luego a la tarifa social eléctrica.

“En mi segunda gestión confeccionamos el servicio eléctrico por ciento sesenta millones de dólares y no gastamos un solo peso en gastos corrientes y gastos comunes, sino que invertimos todo en el desarrollo gasífero de la provincia, ciento veinte millones de dólares, con una Legislatura con mayoría radical, era una cuenta especial, construimos tres hospitales y subsidiamos la tasa de interés para emprendimientos productivos y en mi tercera gestión, por la falta de incumplimiento de la concesión, recuperamos sin pagar un solo peso para los entrerrianos la empresa de la energía. O sea que prácticamente hicimos ahorrar al pueblo entrerriano para que no aumente mil millones de pesos”, manifestó.

Resaltó que “logramos una fuerte inversión en la provincia y recuperamos la empresa sin poner un solo peso”, tras lo cual dijo que “se equivoca el ingeniero Arroyo de presentar un proyecto de resolución y enviar una inquietud para modificar el cuadro tarifario porque además la situaciones son totalmente distintas, en el 2003 al 2007 no había inflación, hoy si usted está mirando las páginas digitales o los diarios nacionales, la alimentación, según acuerdo salarial por treinta y cinco por ciento, quiere decir que estamos reconociendo el Gobierno o las entidades patronales que va a haber un treinta por ciento de inflación, por lo menos”.

“Hoy más que nunca se tiene que proteger en el cuadro tarifario a los sectores más vulnerables que son los jubilados y aquellos que tienen tarifa social y eléctrica porque tienen menores recursos”, dejó en claro luego.

“El proyecto de resolución es una herramienta legislativa que la puede utilizar cualquier legislador, está dentro del reglamento de la Cámara de Diputados, es una sugerencia que le hace el legislador al Poder Ejecutivo para que modifique o no modifique, pero en última instancia no es un proyecto de Ley que obliga”.

Fecha de elecciones

En relación a la convocatoria hecha por el Gobernador Sergio Urribarri para discutir en asamblea las fechas de elecciones, Busti confirmó que “yo he presentado ayer un proyecto de Ley que va a ir a comisión, he pedido que por supuesto se debata en la Comisión de Asuntos Constitucionales, convocando a todos los sectores, porque es en el ámbito de la Legislatura en donde nuestra Constitución dice que se tiene que fijar la fecha de la elección”.

“Desde el punto de vista estrictamente constitucional, más allá de todas las convocatorias, en la división de poderes el Poder Legislativo es el que tiene que fijar las fechas del acto electoral”.

Por último, el referente del Peronismo Federal en Entre Ríos indicó que “como fui Presidente de la Convención Constituyente, quiero ser fiel a lo que realmente tratamos en la Convención Constituyente, quiero que esto se discuta donde corresponde que es en el Poder Legislativo”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2010
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp