“Siempre me opuse al corte; pero tampoco es una cuestión de sobreactuar, porque en Concordia no se puede cortar”, dijo el senador provincial.
“En Concordia nos opusimos al corte. Hemos querido caminar en defensa del medio ambiente y hemos llegado a organismos supranacionales para que se dirima una violación que hemos sufrido. Estos organismos se han expedido y si queremos vivir en un estado de derecho debemos respetar las cuestiones cuando concurrimos a los tribunales”.
“Nos opusimos siempre y puedo pasar todos los archivos, jamás estuve de acuerdo con ningún corte. Nos opusimos en 2007, cuando se quiso cortar el puente de Concordia. Hicimos un camino alternativo con Vialidad provincial, a los fines de no entrar en colisión con los manifestantes que tenían el derecho de pedir por un medio ambiente sano, pero también había mucha gente de Concordia que trabaja en Salto y viceversa y tenían el derecho a transitar y por eso nos opusimos férreamente al corte y fue el único paso que no se cortó”.
“Tampoco es una cuestión de sobreactuar, porque en Concordia no se puede cortar. Hay una orden juez federal de Concepción del Uruguay a gendarmería que debe desalojar inmediatamente cualquier manifestación que haya con respecto al corte de la ruta que conecta Salto con Concordia. Por eso no lo han hecho, porque saben el dictamen del juez de Concepción del Uruguay”.
“Bordet estaba conmigo el día que evitamos el corte de Concordia. No es que esté Bordet o Strassera, no es una cuestión de paz social, ni juntar gente para enfrentarse con la gente del otro lado, hay una orden del juez que debe ser respetada. La Justicia no lo puede permitir, el intendente no puede hacer absolutamente nada con respecto a esto”.
“Fue la denuncia en ese momento de un vecino de Concordia y la gendermería tiene como orden absoluta tiene que mantener permeable el paso de Concordia a Salto. Esto es una cuestión del derecho de libre transito”.
“Mi lucha contra la contaminación del medido ambiente es un compromiso de mucho tiempo y lo he firmado antes de ser senador por primera vez. Hemos estado en forma permanente acompañando la lucha de los asambleístas, pero una cosa es esta lucha y otra cosa es un corte que no ha tenido el efecto que pretendían y a Botnia no le causa ningún tipo de daño, ni si quiera le interesa. Si ha hecho que se tensen relaciones con un país tan hermano y parecido al nuestros. Tendríamos que buscar quienes son los responsables de la violación tratado Río Uruguay, cuales fueron las negligencia que se cometieron para que la empresa terminando funcionando a ese lugar”.
“Estoy de acuerdo lo ha descripto por De Angeli “es hija de una violación”, es una descripción exacta”.
“No coincido en que si se levanta el corte la gente se va a olvidar de esta causa.Tiene que seguir el monitoreo de la calidad de agua del Río Uruguay y si se demuestra continaminación la empresa tiene que ser relocalizada, y ahí deberemos ser muy duros”.
“Son muchos los intereses que tiene Uruguay en Argentina como para querer que se termine la relación de dos siglos y no nos puede venir a separar una empresa nórdica que se instale”.
“Es un tema que no ha sido menor en las relaciones internacionales, pero yo creo que lo del corte va por andaniveles diferentes”.
“Ayer el Senado le dio acuerdo, en lo que marcan el reglamento y la Constitución, a Raúl Patricio Solanas”.
“Fue una sesión tranquila y entraron dos leyes importantes: la capitalización por cien millones de pesos de Enersa, que pasó a Comisión y la autorización al Estado Provincial para conformar una sociedad mixta con la empresa Cotapa. Capitalizar esta empresa a través de dineros que vienen del gobierno nacional. Hubo modificaciones en Diputados, vamos a leerla y he pedido de que sea tratada con o sin despacho la semana que viene en la próxima sesión”.
“Es un salvataje a la empresa, ya están corriendo los plazos de un pedido de convocatoria de acreedores, y estamos trabajando contrarreloj. Por eso no vamos a demorar más de la próxima sesión, y tratar este proyecto y darle esta ley al Ejecutivo que la venía buscando. Ayer habló conmigo en tres oportunidades el ministro de la Producción”.
“Entre Ríos está adquiriendo la leche en empresas de Córdoba y Santa Fe pudiendo comprarla acá y distribuirla en comedores escolares, comunitarios, infantiles”.
“Se salva las fuentes de trabajos, y queda en un círculo virtuoso el dinero generado en la provincia se reinvierte aquí”.
Declaraciones a Radio RD 99.1
