Aunque usted no lo crea, de Ripley.
Durante la Jornada se trabajó sobre estrategias de comunicación alternativas; la promoción de nuevos espacios de participación y organización juvenil y la agenda de la juventud en el marco de los festejos del bicentenario.
La Subsecretaría de la Juventud de Entre Ríos, estuvo presente en la “I Reunión Anual del Consejo Federal de Juventud” (CFJ), correspondiente al año 2010. La misma se llevó a cabo el día 18 de mayo del corriente año, en el Auditorio de Vialidad Nacional, en la Ciudad Autónoma de Entre Ríos.
El encuentro contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social de la Nación Dra. Alicia Kirchner; el titular de Vialidad Nacional, Ing. Nelson Periotti; la secretaria de Organización y Comunicación Comunitaria Inés Páez; la directora Nacional de Juventud y presidenta del CFJ Mariana Gras Buscetto y el secretario Ejecutivo del CFJ Andrés La Blunda. A su vez, participaron las autoridades de Juventud de Buenos Aires, San Juan, Córdoba, Salta, Neuquén, Santiago del Estero, Mendoza, Río Negro, La Rioja, Misiones, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos.
Durante la Jornada, se trabajó sobre estrategias de comunicación alternativas; la promoción de nuevos espacios de participación y organización juvenil y la agenda de la juventud en el marco de los festejos del bicentenario; en un segundo momento se analizó la iniciativa “Mutuales del Bicentenario” y finalmente se definió una comisión de estudio y elaboración de un plan integral de abordaje a las problemáticas que afectan a los jóvenes para ser puesto en funcionamiento a la brevedad.
“Estrategias de comunicación alternativas”
Frente al importante desarrollo de los medios de comunicación, en especial los digitales, desde el Ministerio de Desarrollo Social trabaja en la implementación de medios alternativos de difusión y promoción de acciones. En concreto se están diseñando sitios Web centrados en áreas específicas, como programas o instituciones como los Centros Integradores Comunitarios (CIC), donde los protagonistas de cada uno de estos son los que generan y difunde la noticia, democratizando la información. En este sentido se avanzó en la posibilidad de que el CFJ, cuente con un sitio de estas características, cuyo contenido será lo que realiza el consejo en sí y lo que realizan los organismos provinciales.
El propósito de esta iniciativa es promover y multiplicar otros espacios de comunicación, que hable de juventud desde otros lugares, con otras imágenes y otros lenguajes, que incluyan a las prácticas de los jóvenes y sus miradas sobre el contexto, la coyuntura y sus diferentes realidades.
“Mutuales del Bicentenario”
El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Consejo Federal de Juventud y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), impulsan la iniciativa “Mutuales del Bicentenario”, en este marco ya se concretó la Primer Reunión del 2010, los días 12, 13 y 14 de marzo en el Hotel Bauen con el objetivo de planificar y articular las actividades institucionales, y repasar el estado de situación administrativa de las mutuales.
Facundo Illanes, representante del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), informó al CFJ la marcha de la iniciativa, detallando que se fijaron como propósito para el 2010, coordinar con los responsables de juventud de cada provincia acciones para potenciar la creación de mutuales integradas por jóvenes y el fortalecimiento de las existentes.
A lo largo de la exposición se estableció que las mutuales abren un camino para recuperar lo público, y para recuperar la política como herramienta de transformación y cambio. Las mutuales construyen y crean representatividad. A su vez, quedó definido como objetivo el desafío de encontrar la manera de crecer y de ayudar a desarrollar el mutualismo, comprendiendo que las mutuales nacieron para profundizar el desarrollo local y confirmar el poder popular.
La ministra Alicia Kirchner participó de la reunión
Antes de finalizar la reunión se hizo presente la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Dra. Alicia Kirchner, quien además de reiterar el apoyo al Consejo, destacando su importancia, conminó a los consejeros a trabajar en un plan integral de abordaje a las problemáticas que más afectan a los jóvenes, con el compromiso de impulsarlo a la brevedad.
Entre Ríos hará su aporte al plan integral para los jóvenes
Entre los integrantes que tendrán la tarea de debatir, diseñar y elaborar un plan de abordaje integral para la juventud de todo el país, estará el subsecretario de la Juventud de Entre Ríos, Gonzalo García, quien junto a otros consejeros deberán a la brevedad definir los objetivos del mismo, las tipologías y acciones a ejecutar y la inversión necesaria para tales fines. Esta comisión se reunirá en la ciudad de Buenos Aires, en los primeros días del mes de junio, para lo cual desde el organismo entrerriano se elaborará un informe con experiencias acumuladas en los 6 años de gestión ininterrumpidos y con las expectativas fundamentales que habría que considerar para alcanzar un plan de este tipo.
Consultado sobre la reunión, el Dr. Gonzalo García, subsecretario de Juventud de la provincia y representante provincial y miembro del Consejo Federal de Juventud, afirmó “…en esta reunión hemos puesto la piedra basal de una iniciativa que consideramos fundamental, que es implementar un programa que tenga una perspectiva integral, sustentada en una mirada federal y plural y que dé cuenta de las principales necesidades de los jóvenes argentinos, poniendo el mayor de los énfasis en la exclusión social, principal problemática que afecta a la población juvenil. Para lo cual, no sólo nos hemos comprometido a participar activamente, sino que realizaremos un aporte que recolecte nuestra experiencia, como forma de enriquecer este debate”.
