“El partido no se agota en los dirigentes que estuvieron siempre”
“Este partido hasta hace cuatro o cinco elecciones atrás no sacaba menos del 40% de los votos; la caída se produce cuando alguna dirigencia se hace cargo del partido y además son siempre lo mismos nombres quienes hacen una calesita y se cambian de cargo”.
“Hay que hacer una pequeña distinción, por ser capital y tener medios y demás, Paraná siempre tiene más campana de las que llegan al resto de la provincia. Se da, no sólo por idiosincrasia, sino por el sustento económico que tiene el departamento”.
“Además de la parte industrial, la función pública, son los mayores medios de sustentabilidad que hay en la ciudad capital. En el interior, la pesca, el turismo y la producción agropecuaria son los centros que movilizan a la sociedad en términos económicos. Eso diferencia al interior de la ciudad capital”.
“Estas elecciones las vemos en una situación parecida a la anterior, a partir de que encontramos mayor consciencia de parte de la ciudadanía. Hace muchos años, venimos pregonamos que tarde o temprano la quita de derechos individuales, rasgos autoritarios de este gobierno nacional, avance sobre libertad de prensa, avance sobre la justicia, terminará afectando al ciudadano común”.
“Por otro lado, el descuido de la situación económica y el abandono a los que menos tienen que son temas que nos preocupa y mucho, más allá de que uno ratifica algunas políticas sociales porque son de origen radical”.
“Pero no puede estar a estos niveles tan bajos con esta inflación creciente, hay que aumentar esta ayuda, hay que llegar al 82% móvil para cubrir el otro extremo de la sociedad y para los sectores productivos hay que dar un plan económico anti-inflacionario para dar trabajo genuino”.
“Porque de esta manera estamos alimentando un monstruo inmenso que son estos planes sociales en donde no se de una salida laboral al 30% de los argentinos, ¿vamos a tenerlos toda la vida subsidiados? Eso sería pasarlos a una situación de indignidad inaceptable”.
“Quienes promocionan la alianza están en Paraná, pero la corriente radical en Entre Ríos no le quiere mentir a la gente: alianza no se va a poder hacer, eso es una gran mentira”.
“Alianzas se constituyen cuando uno hace acuerdos programáticos con otros partidos, si la inscripción de las alianzas serán para el 11 del mes que viene, obviamente no hay tiempo físico para realizar una alianza”.
“No tenemos que mentir en primer lugar, lo que proponemos a diferencia de otros dirigentes. Entendemos que ven las alianzas más por conveniencia que porque le importen los problemas de la gente, nosotros debemos hacer un acuerdo legislativo a cumplir, compromiso de quienes podamos plantarnos ante la sociedad y decir que somos oposición. Vamos a luchar desde las cámaras si la oposición llega a ganar la próxima elección”.
“El presidente del congreso miente porque hay un error conceptual. Quizás se arme un frente electoral, pero no una alianza. Y en caso de que se conforme un frente hay que ser claro: la UCR ha sido aliancista o frentista, hemos sufrido las peores experiencias y hemos cometido grandes errores en alianzas que llegaron al gobierno”.
“Pasó con el frente grande, en el 2009 cuando la UCR abrió a quienes después se llamaron agrodiputados. En la anterior, el primer diputado provincial y primer concejal de la ciudad se la dieron al socialismo en una actitud muy generosa, porque son lugares expectables. Así que no le vengan a arrastrar a la UCR que no pretenden juntarse o aliarse”.
“Un frente electoral con partidos afines se podrá construir si es que no hay ambiciones desmedidas, o declaraciones desubicadas como Schvartzman que dijo que el partido es conservador y debe definir algunas cuestiones”.
“Seguramente la UCR avanzará, pero lo definirá el congreso partidario que se realizará en Concordia el 1º de junio”.
“Tanto las listas de senadores como diputados, en lugares expectables deben ser ocupadas por la UCR. Demostramos generosidad y es momento de que sean recíprocos con nosotros. A partir de eso, en legisladores diputados y senadores: del tercer lugar para abajo, pueden ser de otras fuerzas políticas, pero los primeros puestos tienen que ser radicales”.
“Un partido centenario con una base ideológica programática y doctrina muy clara no puede estar sometido al devenir de situaciones coyunturales, tenemos que ser leales con nuestro marco histórico. La cuestión pasa en entender que nos debemos a la sociedad, pero desde una posición de coherencia en el tiempo; ahí pasaremos a ser creíbles, la gente si nos ve hoy acá, y mañana allá se da cuenta que la UCR pierde identidad”.
“Hay que mirar los números históricos, este partido hasta hace cuatro o cinco elecciones atrás no sacaba menos del 40% de los votos. La caída se produce cuando alguna dirigencia se hace cargo del partido y además son siempre lo mismos nombres quienes hacen una calesita y se cambian de cargo. Ellos deberán entender que tienen que hacer un paso al costado en estas elecciones y brindar posibilidad y alternativa que signifique un aire fresco para los entrerrianos”.
“Estos correligionarios no tengo dudas de que han tenido la mejor intención, pero en as urnas les han dado la espalda. Son tiempos de ponerle la oreja a la gente, estos amigos ya sufrieron la cachetada electoral que les dijo que no. El radicalismo no se agota en esos dirigentes, hay que abrirle las puertas a otra gente porque sobra, sin tirar a nadie por la ventana”.
“Lo de De Àngeli es un poco difícil de entender, él dice que va a ser candidato y luego fue a buscar partido. Él es justicialista, sus orígenes son justicialistas, y esto me hace sentir algún temor, porque en la provincia los sufragantes han sido defraudados en las últimas elecciones. Concretamente me refiero a la presentación de la lista 100, el FEF, todos estos partidos que nacen del peronismo. Se llevan un voto opositor, pero cuando tuvieron cargos, se abrazaron al oficialismo y traicionaron a sus votantes”.
“Hay una estrategia del partido de gobierno para dividir a sus opositores para llevar agua a su molino, en esto los radicales debemos ser claro, los únicos opositores por territorialidad, historia. Para ganarle al kirchnerismo, hace falta una capilla y un cura en cada pueblo y los únicos que los tenemos somos los radicales”.
Congreso radical:
“El congreso del 1º de junio, aspiramos a que no sea una mera expresión de posicionamientos internos porque se pone en juego de acuerdo a la posición que se tome, el futuro del radicalismo de cara al 2015. Porque las alianzas que se plantean con gente que tienen afinidad política y alguna viveza de parte del PRO que no puede hacer pie en esta provincia”.
“El PRO se está sirviendo de De Ángeli porque él es un representante popular que pretende hacer cosas desde la buena intención, no tiene posiciones claras y eso lo lamento. No me ha dicho qué piensa de la justicia, de la re reelección, es nada más que voluntarismo, pero el PRO se sirve de eso. Sería más genuino que De Ángeli vaya por el justicialismo que es su origen”.
“No lo veo en un frente con De Ángeli, por diferencia de orígenes. Los radicales y peronistas no somos lo mismo, somos afines a las banderas del grito de Alcorta. Tenemos mucha afinidad con la federación agraria. La federación agraria de la mano del PRO, ¿alguien lo puede explicar?”.
