Los concejales paranaenses le entregaron al arzobispo una nota para el Papa Francisco.

Con la esperanza de que “un día no muy lejano podamos tenerlo en Argentina”

El viceintendente, Gastón Grand, el secretario del órgano deliberativo local, Pedro Raiteri, y los concejales Natalia Osuna, Cristina Sosa, Maria Rosana Núñez, Verónica Martínez, Juan Manuel Huss, Gustavo Guzmán, Orlando Pacífico (FPV); Juan Enrique Ríos (Eva Perón); Miguel Rettore y Adriana Torner (UCR), formalizaron la entrega a Monseñor Juan Alberto Puiggari, de una carta para el Sumo Pontífice.

El encuentro tuvo lugar esta mañana en la sede del Arzobispado, oportunidad en la que también se entregó al dignatario de la Iglesia copia de la Ordenanza Nº 9114, surgida del seno de la legislatura paranaense y que acaba de promulgar la presidenta municipal, Blanca Osuna, norma mediante la cual se impone el nombre de “Su Santidad Francisco”, al tramo de calle Monte Caseros comprendido entre 25 de Mayo y Urquiza.

El texto de la nota dirigida al Santo Padre por los miembros del parlamento municipal, manifiesta que “al observar sus primeros gestos en el trono de Pedro, pensamos y deseamos que Usted inicie un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia”. Más adelante resalta que “el mundo entero lleno de expectativas e interrogantes, admira sus claros principios, su estilo llano y austero, que lo acompañaron siempre”.

Tras definir como “histórico” el 13 de marzo de 2013, día de su alta designación al frente de la Iglesia Católica, señala la esperanza de que “un día no muy lejano podamos tenerlo en Argentina”.

Al entregar ambos documentos a monseñor Puiggari, el titular del Concejo Deliberante, Gastón Grand, expresó: “La designación del nuevo Papa nos conmovió y tocó muy fuerte en nuestra identidad, y fue en esa oportunidad en que solicitamos esta audiencia con usted, para hacerlo de manera formal y explícita”.

Resaltó que se trata de “un simbólico y afectivo gesto que -junto con la Ordenanza que impone el nombre del Santo Padre a calle Monte Caseros, entre 25 de Mayo y Urquiza- representa también el sentir de la ciudadanía paranaense”.

-Conceptos de Monseñor Puiggari-

El arzobispo, tras agradecer el gesto, se comprometió en hacer llegar al Papa ambos documentos, vía diplomática a través de la Nunciatura en nuestro país, estimando que “en una semana los mismos estarán en manos del Santo Padre”.

La audiencia fue marco para que entre el arzobispo y la delegación de autoridades e integrantes del Concejo Deliberante abordaran diversos temas.

En la oportunidad, monseñor Puiggari definió al Concejo Deliberante como “un campo maravilloso, ya que ustedes en calidad de concejales están en la calle, en un contacto directo con las inquietudes y necesidades de la gente”.

Agregó que el cuerpo legislativo “es uno de los estamentos esenciales, mediante el cual comienza y se fundamenta la acción de la vida en democracia”, e invitó a los ediles presentes “a dar el debate por los temas de la ciudad en un marco de diálogo constructivo, como nos ha convocado el Papa Francisco”.

El prelado puso a disposición del Concejo la colaboración de la Iglesia en todas aquellas problemáticas del quehacer social “en beneficio de nuestra comunidad”. Por su parte, el viceintendente manifestó la plena predisposición del Concejo Deliberante al respecto.

En la audiencia, el arzobispo aportó una nota de interés sobre la vida de “Su Santidad Francisco”, revelando que su abuelo y su tío abuelo fueron quienes mandaron a construir el edificio conocido como “Palacio Bergoglio”, ubicado en la intersección de la peatonal San Martín y Andrés Pazos, a inicios de la segunda década del siglo pasado, que, según explicó Grand, «forma parte del patrimonio histórico arquitectónico de la ciudad de Paraná”.

Dejar Comentario