La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazo el recurso extraordinario
La Justicia entrerriana había condenado al ex legislador a tres años y cuatro meses de prisión efectiva por falsedad ideológica de instrumento público, fraude y estafa a la administración pública, a esta condena se le suman los cuatro años de la causa por el desvío de fondos en Puerto Ibicuy.
El ex senador provincial Abelardo Félix Pacayut (PJ-Islas) será llevado a prisión en los próximos días, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de rechazar el recurso extraordinario planteado por sus abogados defensores en la causa por “falsedad ideológica de instrumento público, fraude y estafa a la administración pública” todos consumados y en concurso ideal contra la administración pública.
El fallo fue notificado a sus abogados Julio Federik y Leopoldo Lambruschini, y posteriormente al condenado, el día 28 de mayo.
Tanto Pacayut como su mujer, Ruth Klein, fueron declarados culpables en 2011 por haberse hecho pasar por indigentes para conseguir un título gratuito de una vivienda del Estado en el paraje Mazaruca, en el departamento Islas, cedida por el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
La Justicia entrerriana condenó al ex legislador por los delitos de “falsedad ideológica de instrumento público, fraude y estafa a la administración pública” a la pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva, más inhabilitación especial perpetua para el ejercicio de cargo público y una multa de 45 mil pesos.
La condena deberá ser cumplida en una cárcel común por los delitos mencionados, transformándose, de esta manera, en el primer funcionario y político de importancia en la Provincia en ir efectivamente preso, debiendo cumplir una pena de casi 8 años de prisión, es decir, mas de tres años por esta causa y cuatro años más por el delito de desvío de fondos en la obra del Puerto Ibicuy consumada en la segunda administración de Jorge Busti y durante el segundo gobierno de Carlos Menem.
