Daniel Ruberto: “Era lo esperable lo de las alianzas”.

“Tiene que ver con lo electoral más que con lo docrinario”

“Puede ser que lo hayan armado mucho los medios de la ciudad, pero quienes lo conocemos de cerca, no creemos que la gente se confunda tanto; estas alianzas de último momento, no van a ser bien aceptadas por la sociedad”.

Empleados de Comercio:

“Si uno mira los diarios de hace 6 años, verá que el sindicato se oponía a la apertura de las grandes superficies los domingos. En ese momento, si bien habían trabajadores que entraron con la antigua ley de contrato de trabajo, y se le debía respetar ese derecho. La legislación permitía abrir el domingo pagando simple y dando sólo un franco”.

“Es decir que la legislación anterior era un franco el jueves, 0 remuneración extra; eso no está más vigente. Pero ahora si abro el domingo tengo que pagar el 100% de la hora extra feriada y otorgar un franco compensatorio en la semana subsiguiente, esto es desde las 13 horas del sábado hasta las 0 del domingo”.

“Acá hay una remuneración, multa, pago especial que repercute de manera importante en el salario de los trabajadores”.

“Un mandato de asamblea que tenemos es que no debemos oponernos a la apertura de los establecimientos los domingos, sino que debemos garantizar el pago de la hora extra como corresponde y que se tomen el franco como corresponde”.

“Aparte de mi interpretación personal, tengo que interpretar un mandato de asamblea de los trabajadores involucrados y no de las casas de comercio de la peatonal que no abren los domingos. De ellos recogimos el mandato en una asamblea donde se ordena que vigilemos el pago de las horas extra y el franco, no que nos opongamos a trabajar los domingos”.

“Si se arma un debate, y esto evoluciona y después la asamblea decide que el sindicato trabaje para que no se trabaje los domingos, tendremos ese mandato; pero hoy no tenemos ese mandato”.

“Los trabajadores de la peatonal no abren los domingos, por eso no podemos discutir de una cosa que no existe. Hay muchas actividades en la que la gente no abre los domingos”.

“Si el domingo que es el día del padre, hay negocios que deciden trabajar tienen que pagar el 100% de las horas extras y darle un franco. No hay nada que se impida a la apertura del trabajo, lo único es que el trabajador debe ser convocado, no puede ser obligado”.

“Hay un límite en lo que es el artículo de la ley de contrato de trabajo que dice que el trabajador debe puntualidad y asistencia y colaboración, pero no puede ser obligado; pero hay una cuestión de conveniencias de la empresa donde hay ciertos días donde hay una probabilidad de ventas extraordinarias donde el empleador tiene derecho a convocarlos, y el empleado tiene derecho a percibir sus horas extras y un franco compensatorio”.

“El empleado de comercio no quiere trabajar un domingo, pero si trabajan quieren que se lo paguen”.

“Hay casos, en que los compañeros les servía trabajar el domingo, porque puedo conseguir cosas. Hay cosas que a un trabajador le sirven porque está adquiriendo bienes y trabajar dos o tres domingos le es una remuneración muy interesante. No de la manera en que le pagaban con un franco hace unos años”.

“Hoy se ven beneficiados. Hay un problema a recalcar que es que si me sacan el impuesto a la ganancia a los trabajadores no les gusta mucho”.

“Ahora hay cierta resistencia, más con el reacomodamiento salarial de mayo, que ya los pone dentro del mínimo imponible, entonces si lo que gano me lo saca el impuesto a la ganancia, no me sirve trabajarlo”.

Alianzas:

“Era lo esperable lo de las alianzas, tienen que ver con lo electoral más que con lo doctrinario, tiene que ver con la oferta de cartel electoral o intención de votos que supuestamente tendría De Ángeli”.

“Puede ser que lo hayan armado mucho los medios de la ciudad, pero quienes lo conocemos de cerca, no creo que la gente se confunde tanto. Estas alianzas de último momento, no se si van a ser muy aceptadas por la sociedad”.

“Tengo una percepción de que en nuestra provincia nuestro gobierno está muy bien parado de cara a estos comicios. Percibo esto y la imagen del gobernador y su alianza con la presidenta Cristina Fernández para generar obras”.

“Todo este esfuerzo que hace el gobierno para mantener el consumo y empleo será reconocido a la hora de los votos, con todas las consecuencias que esto genera. Lo tratamos de mantener con medidas audaces, este bono Cedin, cosas para que se trate de mantener a ultranza el consumo para que se genere trabajo para las familias entrerrianas”.

Dejar Comentario