Sobre el ausentismo en el Hospital San Martín.
“Parece que el ministro Ángel Giano, se sigue nutriendo con los datos del INDEC, diferencia que no subestima los datos sino que los aumenta.
¿De dónde sacó la cifra de 2800 empleados en el Hospital San Martín? Los números reales indican que en el Hospital San Martín hay 1308 empleados, cifra que comprende a profesionales de todas las áreas, administrativos, médicos residentes, maestranza y profesionales adscriptos que desarrollan sus tareas ad honorem. ¿Cómo podría funcionar el hospital con menos de 500 empleados por día cubriendo todos los servicios y atendiendo las derivaciones de toda la provincia?, expresó la asesora en temas sanitario de Peronismo Federal, Adriana Bevacqua.
Aunque reconoció la dirigente sanitarista que “Si bien no podemos ignorar que el ausentismo es importante de ninguna manera se compadecen las cifras con las mencionadas por el señor ministro, quién evidentemente no sabe la cantidad de personal que tiene cada hospital ni tan siquiera la cantidad de empleados provinciales que dependen del sector salud ya que la cifra real es menor a 11.000 y de ninguna manera 14.000 como afirmar”.
Luego Bevacqua deslizó una serie de interrogantes acerca de las apreciaciones hechas públicas por el funcionario provincial ¿Sabe el Señor ministro si la cantidad de empleados en cada uno de los hospitales es suficiente? ¿Determinó las plantas óptimas en cada uno de los escalafones y en cada uno de los hospitales? ¿Se evaluó si sobra o falta personal dependiendo de la complejidad del efector? ¿Cómo se puede planificar desconociendo la cantidad de empleados de la provincia y su distribución en cada efector fundándose en las cifras erróneas que él ha anunciado públicamente? ¿Sabe cuántos Centros de Salud hay en la provincia?
En ese sentido, la profesional manifestó que “Giano anunció que existen 250 centros de salud, cuando en realidad son 201 en toda la provincia, error fundamental ya que los mismos representan el 1er. Nivel de Atención y son el escalón fundamental para una correcta planificación de la Atención Primaria de la Salud, columna vertebral de un sistema sanitario”, indicó.
Consideró además que le parece importante que se quiera poner el énfasis en la Atención Primaria de la Salud, “pero debería saber el ministro (ya que tanto lo cita a Carrillo) que es en sí misma una estrategia que abarca todos los niveles de atención, incluidos los hospitales”.
Asimismo, sostuvo que “Llevamos 2 años y medio de gestión; y dadas sus declaraciones podemos concluir que todavía no conoce la realidad del sector salud, no solo en el número de empleados sino de efectores públicos. Ahora anuncia que comenzará a trabajar en un tema que es de vieja data como el ausentismo, quisiera recordarle que en julio del año pasado se dejó sin efecto el presentismo (coincidentemente con la epidemia de gripe A) que había logrado descender significativamente el porcentaje de ausencias. Me pregunto también qué pasó con el gran anuncio del control de certificados médicos donde se observa el mayor porcentaje de ausentismo ¿No se iba a implementar a partir de abril del 2009? ¿A un año del anuncio se sigue estudiando el tema?”.
Finalmente Bevacqua aseveró “Basta de anuncios señor ministro, recorra los hospitales y los centros de salud de la provincia, reúnase con el personal que le brindará muy buena información, póngase a estudiar y después opine”, finalizó.
