Pediran que se
Con una vigilia en la banquina, pero no se aclaro desde que día.
Los asambleístas pedirán que se aplique el Código Aduanero para que no se permita el tránsito de cargas destinadas a UPM – Botnia.
La decisión está tomada: se levantan las vallas en Arroyo Verde, pero la vigilia seguirá en las banquinas de la ruta internacional 136. Lo que todavía no se resolvió y, posiblemente se acuerde hoy, es a partir de qué día. Además, pedirán al gobierno nacional, entre otros puntos, que desestime la querella contra los asambleístas y que se aplique el Código Aduanero.
Se liberará la ruta internacional 136, pero la vigilia continuará en las banquinas a la altura de Arroyo Verde. Esa es la decisión que resolverá hoy la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. Otro de las pautas que se exigirá al gobierno nacional es que junto con el desbloqueo, “se levante” la querella contra los ambientalistas. Además, pedirán que se aplique el Código Aduanero, para que no se permita el tránsito de camiones con cargas que estén destinadas a la pastera UPM ex Botnia.
“Nos haremos a un costado de la ruta. Ese es nuestro gesto, pero queremos que haya un estricto control para que no circulen camiones que estén destinados a la planta”, dijo a este medio, el ambientalista Oscar Bargas. En solidaridad con quienes serían querellados, según el anuncio que hizo la semana pasada el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, los asambleístas pedirán que el Gobierno desista de iniciar acciones legales.
Si bien está decidido levantar el corte y permanecer en la banquina, lo que todavía falta resolver es a partir de qué día se permitirá la circulación vehícular sobre la ruta internacional.
“Nos culparon de que no se puede hacer el monitoreo mientras estemos en la ruta, por eso vamos a levantar las vallas pero seguiremos en Arroyo Verde, porque ese lugar fue declarado monumento histórico de la lucha”, enfatizó Bargas.
Desde las banquinas, los asambleístas seguirán con su vigilia contra Botnia. “Gendarmería deberá tomar todos los recaudos para que los vehículos circulen despacio por la ruta, ya que nosotros seguiremos ahí. Otro de los pedidos que haremos, es que no queremos que por nuestras narices pasen camiones con destino a la pastera, porque sería indigno para los vecinos, después de cinco años de lucha, ver cómo libremente pasan los camiones con cargas para Botnia”, acotó.
“Creo positivo que se tome esta decisión de liberar la ruta, por eso también pedimos qu
e esta causa que fue declarada causa nacional ahora no se transforme en una querella nacional”, opinó Bargas, al tiempo que aclaró que “hacernos a un costado de la ruta, no es declinar en nuestra postura, ningún vecino de Gualeguaychú, por más que lo garroteen, va a declinar su lucha”.
La petición
CON EL LEVANTAMIENTO DEL CORTE, que todavía no tiene fecha precisa, los asambleístas pedirán a través de un petitorio:
1) Que el gobierno argentino exija, tal como lo estableció la Corte Internacional de La Haya, el monitoreo dentro de la pastera UPM ex Botnia.
2) Que se de marcha atrás a la decisión de querellar a los líderes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. Hasta ayer se desconocía sobre quienes recaería la acción judicial.
3) Que también se contemple un monitoreo sobre el aire.
4) Que se aplique el Código Aduanero u otra norma similar que impida la libre circulación de camiones destinados hacia la pastera.
5) Que ambos presidentes (Cristina Fernández de Kirchner y José Pepe Mujica) se reúnan para coordinar acciones de contralor, tal como lo exigió la Corte de La Haya.
