Juan Javier García:“No se trata de reformar nuevamente para que podamos ser reelectos, sino de hacer alguna apreciación de tipo jurídico».

«Es el votante quien tiene que decidir y caer en un aspecto reglamentarista es subestimar a nuestro pueblo”.

“Esas expresiones pidiendo la reelección van a empezar a surgir, porque por un lado están nuestro debate interno en relación al tema jurídico y el que expresa la reforma. Por otro lado está la ansiedad de distintos sectores y las agrupaciones de los compañeros que empiezan a expresarse de esta manera”.

“Hoy hay algunas apreciaciones jurídicas, pero no me he metido de fondo en este tema. Pero hay compañeros de la Liga de Concejales que plantearon la posibilidad de ir más al plano técnico y ver esto con más detenimiento. No se trata de reformar nuevamente la Constitución, sino hacer alguna apreciación de tipo jurídico en relación a como define la reforma en el caso puntual de la reelección de los intendentes”.

“Es un tema político, es bueno que se debata y se puedan encontrar caminos para llegar a una definición y que esto quede clarificado de cara a las próximas elecciones”.

“No creo que Busti haya reformado la Constitución para que no podamos ser releectos, si no que son posicionamientos en cuanto a lo que se considero mejor. A esto lo he debatido públicamente no sólo por este tema, si no de la parte que nos toca a los municipios, que no podemos definir cuántos concejales, o sus periodos, hay muchos aspectos que deberían ser necesariamente decisión de nuestros pueblos, y este grupo de constituyentes ha resuelto por nuestros pueblos y me parece que eso no está nada bien. Por ejemplo, los legisladores pudieron ser constituyentes y no los concejales que son los representantes de nuestros pueblos”.

“Me parece que hay mucho para debatir, pero para nada creo que hubo mala fe en esto, sino que hubo una apreciación parcial que quedó plasmado en la reforma”.

“Pertenezco a un proyecto en el cual hay varios compañeros que me pueden remplazar muy bien y quizás con más fortaleza. Este proyecto para nada empieza y termina con mi presencia intendencia. Chajarí en el plano político ha ganado un lugar importante en el provincial y nacional y aspiramos no sólo a mantenerlo sino a fortalecerlo. Por eso muchos que estamos en distintos ámbitos de gestión tenemos que tratar de ir a otras instancias de trabajo para que esto se desarrolle. Tenemos una visión diferente del hecho de plantear la reelección por la reelección misma, vamos por mucho más, aspiramos a una tener mayor participación en los ámbitos de decisión y eso hace que uno también se vea obligado a armar el proyecto con una consecuencia de tres o cuatros generaciones detrás nuestro”.

“He hecho charlado con son abogados, y están muy interesados en poder avanzar en debatir este tema. Debatir tendrá su plano político, pero sobre todo su plano jurídico y seguramente esto se va a definir en los próximos días. Había varios abogados, de distintos partidos políticos que querían hacer la presentación y me comprometí a estar en contacto para poder aportar lo que pueda y de que esta manera se lleve esto adelante, para que no queden dudas. Esto es bueno para la sociedad independiente de lo que quiera hacer cada uno de nosotros, si a Montiel le hubieran dado cláusula de relección mil veces no hubiera sido reelecto, no sé si el ejemplo es bueno o malo, pero ayuda a entender lo que uno piensa de todo esto. Es el votante quien tiene que decidir y caer en un aspecto reglamentarista de todo no es otra cosa que subestimar a nuestro pueblo”.

Declaraciones a Radio RD 99.1

Dejar Comentario