“Con el apoyo del gobierno podemos seguir ayudando a nuestra comunidad”, expresaron representantes de entidades.

C. del Uruguay.

Unas 200 personas integrantes de 56 instituciones civiles de Concepción del Uruguay expusieron la labor que realizan en esta ciudad.

“Con el apoyo del gobierno podemos seguir ayudando a nuestra comunidad”, expresaron representantes de las entidades que se reunieron el jueves con el gobernador Sergio Urribarri, el vicegobernador José Eduardo Lauritto y el intendente Marcelo Bisogni, en un encuentro de más de tres horas.

La novedosa y fructífera reunión se realizó en la sede del Club Gimnasia y Esgrima, donde más de 200 personas detallaron en forma individual lo que están realizando desde la institución que representan y cómo invirtieron los fondos que les entregó el gobierno.

“Felicitamos al quien tuvo la idea de realizar este encuentro porque sirve para que todos sepamos qué está haciendo cada una de las instituciones de la ciudad, lo que nos puede ayudar y trabajar en conjunto”, precisó un representante del Auto Club, Abraham Gilitchenscky, quien aseguró que “muchos de los que estamos seguramente no sabíamos que se estaban haciendo todas estas cosas y cuanto se hace por la ciudad”.

También el gobernador se mostró muy complacido por esta modalidad de trabajo. “Cuando me sugirieron esta idea sinceramente dudé. Primero porque es inédito, nunca lo habíamos hecho este ejercicio de estar casi tres horas que en definitiva fueron hermosas”, explicó el gobernador, quien estuvo acompañado también por el senador provincial Carlos Schepens.

“Nosotros no estamos haciendo otra cosa que cumplir con nuestro deber que tenemos como servidores públicos en función de dirigir de la mejor manera posible lo que los contribuyentes entrerrianos todos los meses dejan en las arcas del gobierno para que nosotros responsablemente y honestamente administremos”, resaltó el gobernador

Y enseguida agregó: “Hay algo que quizás sea distinto desde el 11 de diciembre de 2007. Y es que nos propusimos de una manera muy clara y contundente que es la cooperación público privada”.

“El resultado de las acciones entre la sociedad civil y el Estado siempre es mucho mejor que cuando lo hace el Estado solo. Las obras salen más baratas, más lindas, se cuidan más cuando hay alguien de la sociedad civil participando en una acción de este tipo”, aseguró y apuntó que se multiplicaron los aportes a las instituciones en varias veces más en relación a que lo que normalmente se hacía.

“Estamos tan tranquilos cuando entregamos aportes a las instituciones y nos hemos convencido que los funcionarios más baratos que tenemos son las instituciones que están aquí representadas”, apuntó.

El mandatario provincial también afirmó: “Les puedo asegurar que la tarea que ustedes de manera anónima hacen suple muchas veces la tarea de muchísimos funcionarios porque la contención, la promoción de la cultura, el deporte, el estar todos los días al lado del ciudadano que por allí necesita que alguien esté al lado y el Estado no puede estar en todos lados y los transforma a ustedes en los funcionarios más baratos que tenemos”.

Urribarri confesó que llegó al encuentro “con mucho miedo, no porque me pidan, sino porque es inédito para mí este ejercicio. Pero esto le servirá principalmente a la comunidad de Concepción del Uruguay porque el saber uno lo que hace el otro, el cargarse las pilas mutuamente, no tengo la menor duda que permitirá a partir de mañana a lo que ya están haciendo las cosas bien puedan hacerlo mucho mejor”.

Por último, afirmó: “El agradecido en este caso soy yo en representación del Gobierno, por lo que ustedes hacen desde hace mucho tiempo, por los ciudadanos que nosotros desde el estado jamás podríamos llegar, por eso muchísimas gracias”.

En la reunión el gobernador entregó a representantes de la Fundación la Casita del Decreto 1498, mediante el cual se declara de interés provincial la obra de extensión de de gas natural, la que tiene un presupuesto oficial de 34.634, 90 pesos.

Además, la Asociación de Equinoterapia de Uruguay recibió un aporte de 60.000 pesos para hacer un picadero cubierto, lo que redundará en beneficio de las personas con discapacidad que reciben atención mediante este estímulo.

Dejar Comentario