Visita de legisladores a hospitales de Concordia.
“Si bien creo que es una provocación que visiten los hospitales y centros de salud con lo cual serán responsables de los conflictos que podamos tener a partir de hoy».
» Estaría bien que vengan y vean en situ cómo han mejorado las cosas en materia de atención médica en Concordia, aunque siempre hay cosas por mejorar cuando se empieza la gestión sin un sistema sanitario integrado y basado en la atención primaria de la salud. Nosotros la salud no se debe politizar, debe ser una cuestión de estado, tener continuidad en el tiempo, basarse en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud y para contar con el presupuesto necesario, donde los legisladores tienen especial intervención. Por lo tanto quien quiera politizar la salud provoca y por lo tanto se equivoca. Pero no sé, se no nos generan conflictos y nos hacen propuestas de mejora como siempre hemos hecho, las escucharemos con mucho gusto”, dijo el ministro de Salud Angel Giano en referencia a la anunciada presencia de senadores y diputados en los nosocomios concordienses.
“Creo que uno de los problemas de la prestación del servicio público de salud ha sido la no integración con los financiadores y direccionar la política hacia casi exclusivamente la atención de los enfermos, es decir pensar que salud es sinónimo de enfermedad y no de prevención y promoción. No es posible la atención primaria con solo el 7% de los 14000 trabajadores de salud en los 240 centros de salud y la mitad de ellos en Paraná, ello es el resultado de muchos años de incorporación de personal priorizando los hospitales y Ramón Carrillo decía que el mejor sistema de salud es el que tiene los hospitales vacíos o casi vacíos. Ahora estamos en un proceso de cambio que todos debieran apoyar más allá de que existen una cantidad de problemas que todavía se deben superar entre todos y contar con apoyo de los legisladores para trabajar en cada uno de los departamentos”, expresó el funcionario.
“Tenemos una gestión que mostrar así que no hay problemas que hablen con quien quieran. Si hay buena fe, les van a decir lo que hemos hecho y lo que hay por hacer con nuestros aciertos y errores. Si van a generar conflictos o problemas se deberán hacer cargo luego y no podremos esperar ningún resultado positivo para la salud pública con las visitas. Igual nosotros trabajamos y trabajaremos con toda amplitud”, indicó.
“Si preguntan bien les dirán que el promedio espera para cirugías ha bajado de manera extraordinaria, que hay más médicos, que la residencia médica está más organizada, que se recaudan más fondos por arancelamiento a la seguridad social, que hay asistentes sociales en los hospitales, que hay más equipamiento entre tantas mejoras que indican que la salud pública ha mejorado”, finalizó.
