4 noviembre, 2025
Ultimas

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

“Tristeza y desilusión”: Mauricio Macri se fue…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“Busti es el gran elector, tiene un proyecto y un modelo de provincia; un proyecto político no se circunscribe a las obras que se hagan”, dijo Bescos.

15 julio, 201028
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“Desde afuera quieren mostrar un peronismo dividido en función de un proceso electoral que se viene, y algunas fuerzas se ven con mayores posibilidades”.

“Es una decisión de los compañeros que hay que respetar, y cuando ellos planteen cuales son los objetivos trascendentales a partir de los cuales decidieron separarse del bloque, haremos una evaluación. Mientras, respetamos la decisión. Yo me mantengo en el bloque con el cual me comprometí, con el compañero Jorge Busti, y uno cuando pertenece a un determinado espacio tiene que tener un manejo desde el punto de vista orgánico y ver que ni siquiera tangencialmente mis acciones puedan perjudicar al conjunto. No digo que esta separación represente eso, pero hay que esperar y ver cómo se acomodan los zapallos en el carro. Ayer leía que ya no son 6 sino 5.

“Aparentemente es por diferencias con José Allende. Creo que esas cosas se pueden resolver, yo acepto pero no comparto. Si hay problemas con parte del bloque se puede conformar un sub bloque sin fractura ni separar bancas. Las decisiones se pueden tomar en bloque y se puede desconocer la autoridad del presidente del bloque y avanzar de acuerdo a los consensos generados en el bloque, y no mostrar una fractura innecesaria a la sociedad. Usted lo que ve es que el bloque que era de 20 diputados y hoy esta dividido”.

“En estos compañeros no hay una intención de dañar el funcionamiento, ni de romper con la mayoría necesaria para sacar leyes. Lo que perjudica es que lo que antes era un súper bloque, hoy esta dividido. Eso nos perjudica a todos, pero si seguimos con el consenso y trabajando y se respeta a Busti, en algún momento se zanjarán los problemas de los compañeros. Ellos tienen derecho a fijar su posición”.

“Tenemos que ser prudentes en un tiempo donde desde afuera están queriendo mostrar un peronismo dividido en función de un proceso electoral que se viene, y que algunas otras fuerzas se ven con mayores posibilidades. Busti es el gran elector, tiene un proyecto, un modelo de provincia y por eso lo acompaña la gente y muchísimos dirigentes, porque puede exhibir logros. Un proyecto político no se circunscribe a las obras que se hagan, yo nunca vi que un pulóver se teja con canto rodado, que un colchón se haga con cinta asfáltica o que la gente coma cordón cuneta”.

“Hay que entender las premisas esenciales de la sociedad y luchar contra un modelo que quiere imponer el gobierno nacional de dependencia absoluta y promoción de obras que vienen enlatadas y que atentan contra lo que representó para Pancho Ramírez, para Urquiza, para Perón y los peronistas, el federalismo. Las provincias fueron preexistentes a la Nación, y cuando asumió Perón teníamos una coparticipación del 52%, hoy tenemos el 31%, con una sociedad fragmentada porque a partir de actitudes del gobierno nacional vamos de confrontación en confrontación. Y ser peronistas no es ser asistencialistas, sino promover al hombre, el trabajo, y creo claramente en eso. Ese es el sentido que le queremos dar al espacio que conduce Jorge Busti. Queremos romper la dependencia y trascender las fronteras y generar un espacio, como Perón que transformó a la Argentina de modelo agroexportador al industrial”.

“Uno cuestiona el método, algunos dicen que se hacen obras, sí, con la plata de los jubilados, se invirtieron 800 millones de pesos, desde actitud confrontativa, para el espacio del fútbol y 40 millones de dólares a la Ford por un problema gremial con 50 trabajadores. No quiero la patria sojera, que acá en Entre Ríos que hay 1.700.000 hectáreas de bosque que se siguen talando y no se ha regulado la ley de pules de siembra, cualquiera viene y voltea miles de hectáreas de monte y siembra soja. Nos vana dejar un desierto. No hay promoción para el trigo, carne, lácteos, desde septiembre no se les han devuelto las retenciones del trigo a los productores. Estas son las cosas que hay que discutir y priorizar”.

Declaraciones a RD RADIO 99.1

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

julio 2010
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp