El Intendente de Colón, Hugo Marsó habló sobre el escenario político del justicialismo y sus divisiones. Para el jefe comunal, es “una locura” de que Jorge Busti juegue por afuera del justicialismo.
Asimismo destacó que “mi posicionamiento con el proyecto del gobernador Urribarri es totalmente solidario”.
Marsó manifestó que la situación financiera del municipio de Colón ha mejorado lo que les ha permitido encarar diferentes obras.
En cuanto al turismo en la temporada de invierno señaló que tienen un “buen” porcentaje de ocupación hotelera a pesar de la ola polar que afecta a la región. En este marco, el intendente destacó que Colón y la región poseen diferentes atractivos, entre ellos las termas, salas de juego, lugares naturales, el Palmar, el Museo de San José, Paysandú y Concepción del Uruguay.
Por otro lado, se refirió a las renuncias en el gabinete municipal. Hace unos días presentaron su dimisión el Secretario de Gobierno y el Coordinador de Acción Social, a lo que según el jefe comunal se debió a cuestiones de índole política. “Se dio alguna diferencia entre el coordinador de Acción Social con el Subsecretario del área. El coordinador – hijo del diputado Rubén Adami – me planteó que quería irse, lo respeté y luego, sorpresivamente presentó la renuncia el Secretario de Gobierno, solidarizándose con el Coordinador de Acción Social. Son cosas que pasan, no me llama la atención, yo tengo bien definido cual es mi rol y el de los funcionarios y tengo en claro que el único imprescindible y al que eligió la gente es a mí, los demás son personas que colaboran en la gestión”, expresó, a la vez que resaltó que los ex funcionarios municipales responden al diputado Adami, quién está alineado con el Peronismo Federal.
Escenario político
En esta oportunidad, Marsó opinó sobre lo manifestado por Jorge Busti de participar en las próximas elecciones por fuera de las estructuras partidarias del justicialismo. En este sentido dijo: “cuesta creerlo, pero todo aparenta que va a ser así, es una locura, siempre pregonó que eso no se debía hacer y hoy lo toma como una bandera”.
Seguidamente añadió: “esto le puede hacer mucho daño al justicialismo pero al Gobernador (Sergio Urribarri) lo veo cada vez mejor, por lo que creo que de aquí a las elecciones del año próximo el posicionamiento de Urribarri va a ser cada vez más marcado. No tengo dudas que la sociedad esta más madura que antes y todo lo que se escucha y se ve, la gente lo selecciona y va tomando conciencia. A la hora de elegir va a optar por el Gobernador que trabaja denodadamente por mejorar la calidad de vida de los entrerrianos, lo que está haciendo Urribarri es digno de destacar y seguir acompañando”, resaltó.
Más adelante sostuvo que en la Argentina se viven dos momentos electorales: Uno cuando hay elecciones legislativas donde la gente castiga a la dirigencia política y el otro, las elecciones ejecutivas donde la gente trata de ver que es lo mejor que le puede pasar a la provincia.
“Mi posicionamiento con el proyecto del gobernador Urribarri es totalmente solidario. Si ese proyecto contempla la reelección del Gobernador lo voy a acompañar, y si ese proyecto contempla que sea otro del mismo sector también lo voy a acompañar», afirmó. Me gusta hablar más de proyectos que de nombres, hay que elevar el nivel y pensar en la proyección”, aseveró Marsó cuando se refirió a su posicionamiento político.
En lo que respecta a su futuro político aseguró que “todavía tengo un proyecto y lo mío pasa a segundo plano. Si algo comparto con el Gobernador Urribarri es que si uno está en un proyecto de gobierno los intereses personales se tienen que dejar de lado. Los dirigentes políticos tenemos que ubicarnos donde le servimos al proyecto”, expresó.
Marsó comentó que en los encuentros de los intendentes con el mandatario provincial no hablan de candidaturas porque así lo ha pedido el propio Gobernador. “Tratamos de hablar de gestión, de las cosas que nos interesan a los intendentes, no tenemos tiempo de ponernos a pensar en las elecciones, falta mucho tiempo y tenemos que gobernar. Los problemas diarios nos obligan a estar muchas horas trabajando, para las elecciones falta mucho”, indicó.
