Se difundieron las líneas crediticias del CFI para empresarios locales y regionales.

Por convocatoria del intendente Marcelo Bisogni y el senador Carlos Schepens

Se realizaron reuniones del coordinador de la Unidad Operadora Provincial ante el CFI, Pablo Chapado, con sectores de la industria local.

Un encuentro fue mantenido con quienes han recibido asistencia crediticia, por lo cual se evaluó la marcha y las formas de complementación entre sí. También se mantuvo un encuentro con nuevos emprendedores interesados en acceder a la línea crediticia provincial a través del CFI, a quienes se les explicó la metodología de implementación, requisitos y beneficios. La tercera reunión fue mantenida con presidentes de juntas de gobierno para que esta línea crediticia sea difundida en todas las localidades del departamento Uruguay.

Chapado informó que en la provincia existen “casi 1.000 emprendimientos que responden a todas las ramas de la producción, habiéndose mejorado todo el sistema de gestión en base a la convocatoria y difusión de esta opción crediticia realizada desde el Municipio y el Senado. Este crecimiento se ha logrado en Concepción del Uruguay en todo el departamento, con emprendimientos avícolas, turísticos, servicios a la producción, metalúrgicos. Otros rubros como el comercio y los servicios están cubiertos por otra línea a través del BERSA, subsidiada por el gobierno provincial”.

Los emprendimientos nuevos y en marcha pueden acceder desde $ 50.000, $ 100.000 y hasta $ 450.000, según se trate de micro empresa y PYME. “A través de estos encuentros organizados por el Municipio y el senador Schepenes cada vez se puede difundir mejor las líneas crediticias, buscando que llegue a todos los emprendedores que puedan generar nuevos puestos de trabajos, meta del gobierno provincial”.

Los encuentros también sirvieron para subsanar y agilizar algunas cuestiones planteadas por los empresarios que han accedido a los créditos.

En relación a la Ventanilla PYME con que cuenta la Municipalidad local, Chapado distinguió “la clara diferencia en los municipios que tiene un área de Producción y los que no la tienen, destacándose la ventanilla que Concepción del Uruguay tiene para recibir todas las inquietudes, lo que está dando sus resultados, como así también la Oficina de Empleo, una clara base de datos del mercado productivo local”.

Dejar Comentario