“Muchos radicales nos van a votar”
“Muchos productores agropecuarios nos comentan que se sienten traicionados por De Ángeli, porque dejó de representar a los medianos y pequeños para formar la lista de los poderosos y concentrados como Macri”.
“Vamos viendo una campaña atípica porque estamos acostumbrados a campañas cortas, con más militancia en las calles. Excepto el grupo del FAP, que busca jóvenes y gente que milita a cambio de nada, lo demás es todo prensa o televisión o gráfica pagada por empresas”.
“Eso nos distingue en las recorridas que hacemos en Paraná y en las ciudades del interior con caminatas en donde nos acompañan entre 20 y 25 compañeros del FAP”.
“Somos parte de la izquierda democrática, somos un sector de la oposición que ha apoyado cosas que están bien hechas pero que señalamos con la misma vehemencia las cosas que están mal”.
“Cuando uno ve el estado de corrupción en el estado, con funcionarios que hablan que son progre pero que no pueden esconder fajos de billetes de sus bolsillos; la épica del gobierno termina siendo falaz; o querer compararse con San Martín o con el Papa, es algo grotesco”.
“Hablaremos con los votos del 11 de agosto, el oficialismo necesita dejar las cosas tal cual han estado hace 30 años. Uno se proclama como eterno vencedor y otros que están como segundos asumidos”.
“El FAP estará en el congreso nacional y en la cámara de diputados de la nación porque vamos a disputarle al oficialismo, voto a voto esta elección porque las cosas como están que nos quiere hacer creer el gobernador con un termo, un mate y una sonrisa, que Entre Ríos no tiene problemas estructurales; que recorra un hospital, vea el estado edilicio de las instituciones de salud público y verán cómo son las cosas”.
“Alfredo De Ángeli es un productor agropecuario que dijo que defendías las banderas de la Federación Agraria, hoy él es el candidato del stablishment, el candidato de Macri que le armó la lista y le paga la campaña”.
“Es al candidato de Busti a quien él dijo combatir durante el conflicto con el campo, las necesidades de los productores no cambiaron pero De Ángeli sí cambio. Él dejó de representar a los medianos y pequeños porque forma parte de la lista de los poderosos y concentrados como Macri”.
“Y por otro lado integra la lista de los que ya demostraron el fracaso en funciones de gobierno como Jorge Busti que fue tres veces gobernador, intendente de Concordia, senador nacional, diputado nacional, presidente de la cámara de diputados provinciales; y vaya uno a recorrer los barrios de Paraná y Concordia y vea la pobreza estructural de la provincia que parte el alma”.
“Si esto es Alfredo De Ángeli, la verdad que estamos contentos de ser parte de este espacio político cuando tenemos reuniones con productores que dicen que se sienten traicionados porque De Ángeli no está del lado de los de adentro, sino que está del lado de los de afuera y los de arriba”.
“Nos sorprende algo en las recorridas, sabemos que muchos radicales nos van a votar y no era sorpresivo porque hay radicales que se sienten atraídos por nuestra propuesta; pero lo que sí nos sorprende es que recorremos la provincia y mucha gente que es peronista nos dice ‘Soy peronista, pero los que están ahora son ladrones, son cosas distintas’”.
“En Paraná seremos el factor emergente de la ciudad y todo el departamento, vamos a disputarle al oficialismo voto por voto; como así en Gualeguaychú, Condordia, Concepción del Uruguay, Victoria, vamos a hacer una gran elección y vamos a salir muy fortalecidos dentro del FAP para que podamos trabajar de cara a octubre y ser competitivos electoralmente”.
“Creemos que el oficialismo no muestra las encuestas verdaderas, muestran lo que dice Robustelli que dicen lo que les dicen que tienen que decir en función de lo que les cobran”.
“La encuesta está con la gente cuando uno ve que nos dan esa sensación de cansancio, en lo económico porque la plata no es como antes, ya no alcanza; y en lo heroico que se quiere mostrar, la gente se da cuenta de que se pasaron de la raya con el manejo de la cosa pública”.
“Estamos caminando muchísimo, en este momento estamos en el geriátrico Pascual Palma en Paraná que está al lado de la Escuela Hogar. Invito a recorrer las instalaciones de la salud pública de nuestros viejos, hay 16 cámaras que filman cualquier cosa, pero si uno ve los cielos rasos el estado es paupérrimo”.
“Me gustaría saber con quién contrataron ese equipo de filmación y que tipo de favores mutuos se deben, como para tener un geriátrico monitoreados permanentemente, pero el techo se les gotea”.
“Al edificio le falta mucho, no es lo mismo estar en un ambiente pintado, pulcro que estar en un lugar con las paredes descascaradas y los pisos rotos”.
