Busti aseguró que participará de las elecciones del 2011 por el Frente Entre Ríos Federal .

Lanzamiento de Chesini en Gualeguaychú.

Respecto a la fecha electoral, Busti asegurá que «estamos en unn vacío institucional absoluto».

El Presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, participó hoy de una conferencia de prensa en Gualeguaychú en la que fue presentada la candidatura a intendente de esa localidad por parte del actual senador provincial, Osvaldo Chesini, quien competirá por el Peronismo Federal; el encentro con los periodistas del sur de la provincia se realizó en el Hotel Embajador.

Estuvieron presentes acompañando al candidato a intendente, el diputado nacional, Gustavo Zavallo; el actual Presidente comunal de María Grande, Diego Lara; numerosos legisladores provinciales y dirigentes de distintos lugares de la provincia.

El ex mandatario provincial comenzó diciendo “que en el habitual recorrido que hace por la provincia siempre recoge el afecto, el cariño y el respeto de la gente”. En ese marco contó lo que fue el acto en homenaje a Eva Perón, en Paraná, donde se congregaron casi 12 mil personas, mientras que en el acto del oficialismo “apenas concurrieron 800 personas. Lo importante que nuestro trabajo con la militancia se está consolidando en toda la provincia”

Respecto a la fecha electoral en Entre Ríos, Busti aseguró que “estamos en un vacío institucional absoluto”; al tiempo que recordó que la Cámara de Diputados había aprobado por unanimidad una ley para que las elecciones provinciales se realizarán en octubre conjuntamente con las nacionales, pero fue rechazado por nueve senadores con el fundamento jurídico del senador Hernán Vittulo, quien expresó que en un asado con el gobernador este había decidido que se rechace el Proyecto de Ley”.

Luego añadió que no obstante ello “presentamos otro proyecto de ley, no ya diciendo en hacerla en forma conjunta con las nacionales, sino que se realizaran el cuarto domingo de octubre de 2011, pero otra vez el proyecto está trabado porque pedimos la opinión del ministro de Gobierno pero nunca concurrió a la convocatoria. En conclusión, estamos como en la época final del gobernador Montiel que terminamos votando veinte días antes de la finalización del mandato. Pero vamos a seguir insistiendo para cumplir con lo que dice la Constitución , que la fecha de la elección se fija por Ley y las leyes como todos saben las hace la legislatura”.

Luego, el ex gobernador fue terminante en aclarar “nosotros no vamos a ir por dentro del Partido Justicialista, eso que quede bien claro. Ya tenemos inscripto nuestro partido y contamos con la autorización provisoria y se llama Frente Entre Ríos Federal”, aseguró.

“El Partido Justicialista, con Kirchner a la cabeza, dejó de ser una expresión colectiva; hoy es un edificio vacío que sólo se abre para los aplaudidores que van a escuchar las instrucciones y monólogos de Néstor Kirchner”.

En otro tramo de la conferencia, Busti destacó la valentía y la decisión del senador Osvaldo Chesini de “plantarse y ponerse al hombro esta candidatura a intendente en un lugar que ha sido epicentro de los mayores conflictos que ha tenido el país como es lo de Botnia y el conflicto del campo que dividió a todo la sociedad. Es una decisión que aplaudimos desde el Peronismo Federal”

Señaló además que el senador por Gualeguaychú, “es un gran trabajador, lo conozco hace mucho pero en estos dos años y medio de compartir el trabajo legislativo nos hemos conocido aún más ya que hemos coincidido en temas claves y fundamentales de esta última época como el conflicto del campo, en la cual hubo una clara posición de apoyo al campo, siendo la nuestra la única Legislatura provincial que se expresó en contra de la resolución 125; o en el caso del apoyo claro y contundente a la lucha ambiental de la ciudad de Gualeguaychú contra la pastera Botnia, siempre en el marco de la legalidad”

En relación al conflicto con la pastera, Busti junto a los presentes firmó un documento que presentaron los representantes de la Asamblea Ambiental , en la que solicitan la despenalización y que no se judicialice la protesta. “Lo hago porque estoy convencido que los que se convocaban a la vera de la ruta no se congregaban a cometer un acto doloso, sino que era un llamado de atención a las autoridades correspondientes para la solución del conflicto”.

Consideró además que el actual gobierno nacional tiene como práctica habitual, el de generar un permanente conflicto y de accionar permanentemente para dividir la sociedad, es por eso que el kirchnerismo no tiene ninguna chance de ganar las elecciones en la nación y menos aún en la provincia de Entre Ríos”. En ese sentido volvió asegurar que ganará las elecciones del año que viene, en la cual “saldrá segundo el candidato radical y tercero cómodo, Sergio Urribarri”, concluyó.

Vale destacar que terminada la conferencia de prensa, Busti y Chesini se trasladaron a la sede del Club Independiente para participar del acto oficial del lanzamiento del candidato a intendente de Galeguaychú por el Peronismo Federal, Osvaldo Chesini, donde junto a Jorge Busti serán los oradores centrales del acto.

Dejar Comentario