Por un mejor servicio.
ENERSA y la Cooperativa Eléctrica de Concordia firmaron un convenio marco de cooperación para la ejecución de políticas energéticas y optimización de la infraestructura.
Este viernes se concretó en la ciudad de Concordia la firma de un convenio marco de cooperación entre ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.) y la Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Ltda. con el propósito de beneficiar el desarrollo energético de Entre Ríos. El convenio abre las puertas para similares acuerdos con otras entidades que prestan el servicio eléctrico en la provincia.
En la sede de la Cooperativa, el Presidente de ENERSA, Juan Carlos Chagas, y el Presidente de la Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Ltda., César Gottfried, plasmaron en un acuerdo la intención de un trabajo conjunto entre las dos empresas hacia una mejora del servicio y atención de sus clientes.
Posibilitará articular mecanismos de colaboración y cooperación mutua que permitan desarrollar e implementar actividades, recursos humanos e infraestructura para cumplir con los objetivos de ambas distribuidoras.
La cooperación permitirá la expansión de los servicios eléctricos y el incremento de la electrificación rural para una mejor respuesta a las necesidades locales y regionales.
Del mismo modo, el incremento de los servicios de electricidad existentes contribuirá a la erradicación de la pobreza mediante el perfeccionamiento del acceso a una educación y servicios de salud de más calidad.
Chagas se refirió al acuerdo y dijo que “propende a una acción en conjunto, a optimizar el servicio, revisar y planificar la infraestructura con miras al futuro, a producir acciones de racionalidad y hacer entender a la población la necesidad de un uso racional de la energía, por eso los directos beneficiarios son los usuarios y clientes”, indicó.
El titular de ENERSA agregó que “estamos preparando el futuro, porque hoy la economía está muy dinámica, se ha experimentado record de demanda en infraestructura energética para atender a la industria y a la producción”. Agregó que “el Gobernador Sergio Urribarri ha mostrado enorme entusiasmo por este acuerdo porque entiende que las empresas debemos trabajar juntas frente al incremento de la demanda”.
Además, permitirá a las distribuidoras trabajar en torno a la concientización hacia la utilización eficiente de la energía, ya que cualquier tendencia de cooperación en el sector eléctrico será medida por sus potenciales resultados óptimos, incluyendo la protección ambiental y la mitigación del cambio climático. “Nos va a permitir también impulsar programas en las escuelas y en la población en general para el uso racional de la energía”, adelantó Chagas.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa, César Gottfried manifestó su satisfacción: “lo habíamos charlado en Concordia y también en Paraná y ahora se concretó en un acuerdo marco que no queda aquí, tiende en función de este convenio, a formular concretamente acciones en común”, señaló.
