“No tengo ninguna información oficial con respecto al acuerdo entre estos dos dirigente nacionales”.
“Con respecto al acuerdo entre Cobos- Alfonsín yo no tengo ninguna información oficial, tengo el trascendido periodístico”.
“No me han dado a mi solamente el respaldo, se ha hablado también de otras provincias”.
“Es un halago y un fortalecimiento que estemos en la consideración de dirigentes de la importancia de estos dirigentes nacionales”.
“Como entrerriano tengo la intención de ponerme a consideración de la dirigencia local”.
“Es la manera de poder encarar una representación fortalecido. Me importa mucho lo que digan los entrerrianos”.
“Vamos a abocarnos al tratamiento de este presupuesto a partir del día miércoles, para verlo en detalle. Lo de ayer fue una presentación formal”.
“Es un presupuesto que tiene estimada una inflación cercana al 9%, vemos que están mucho más desatados los índices inflacionarios que esa predicción”.
“El esquema es mantener el tipo de cambio bajo. Está previsto un tipo de cambio de $4,10. En principio es saludable pero en este esquema del temor es que pierde competitividad la economía argentina si no se toman medidas contra la inflación y volvamos a tener esa invasión de cosas importadas que tanto mal hacen a nuestra fuentes de trabajo y a nuestra economía”.
“Hay que trabajar para que la producción nacional sea lo que se consuma. Es el valor agregado de los argentinos”.
“El tema de las reservas, más allá de la opinión final que vamos a dar luego de nuestro análisis, es positivo que esta pretensión venga incluida en el proyecto de presupuesto, esto es lo que reclamábamos nosotros durante el año pasado cuando la presidenta a través de un decreto de necesidad y urgencia hizo uso de las reservas del Banco Central”.
“En esta oportunidad hay un pedido de aproximadamente 7.500 millones de dólares para hacer uso de las reservas”.
“Me parece oportuno que sea discutido el uso de reservas por ambas Cámaras, es la forma de manejar los fondos del país”.
Declaraciones a Radio RD 99.1
