Hubo críticas de todos los bloques sobre la falta de decisión institucional del gobernador Sergio Urribarri en cuanto al tema y lo instaron a definir “mayor transparencia y reglas claras”.
Además se dio sanción definitiva a la creación de un Banco de Datos Genéticos y se dio media sanción a la Ley de Adultos Mayores.
El tratamiento de la terna para elegir Defensor del Pueblo pasó a cuarto intermedio hasta el próximo 6 de octubre.
En el día de la fecha se llevó a cabo una nueva sesión de la Cámara de Diputados.
En la misma, Diputados dio sanción al proyecto de ley presentado por el diputado Daniel Bescos (PF Paraná) para que las Juntas de Gobierno se consideren comunas en la próxima elección de 2011 “a fin de transparentar el marco eleccionario en todas las localidades de esta provincia de Entre Ríos”, según refirió el autor del proyecto en cuestión.
En este marco, los legisladores aprovecharon la ocasión para demostrar su preocupación por la falta de previsibilidad del Poder Ejecutivo en cuanto a la fijación precisa de la fecha de elecciones.
Así, al tomar la palabra el presidente de la cámara baja, Jorge Busti, refirió al tema al decir que “en las revoluciones las formas son lo de menos. Pero en una Republica las formas son fundamentales. Y este tema de las certezas de cuando se van a realizar las elecciones es fundamental para la democracia”.
En tal sentido, Busti refirió a las múltiples declaraciones del gobernador Urribarri en cuanto a su posición oficial sobre las fechas de elecciones.
“Hemos leído en muchos medios declaraciones de Urribarri donde prometió reunirse con todas las fuerzas políticas para definir la fecha, lo cual nunca sucedió. Luego, hablo de que ningún gobernador fijó 15 meses antes la fecha de las elecciones y que los diputados dejemos de estar alcahuete. Y yo quiero decirle que ningún legislador está alchuete, lo único que queremos y tratamos es encaminar las cosas en cuanto a la certidumbre y la transparencia”.
Y agregó: “El actual gobernador debería informarse antes de hablar y sacarse las anteojeras que le impiden ver la realidad”, y trajo a colación el Decreto Nº 5056 del 21 de agosto del año 2006 por el cual en su último gobierno se disponía “la convocatoria a los ciudadanos del distrito electoral de Entre Ríos para el día 18 de marzo de 2007, esto es, 15 meses y 21 días antes de los comicios”.
“Con esta prueba contundente creo que el gobernador tiene que dejar de brabuconear y trabajar por los intereses de todos los entrerrianos. Tiene que fijarse bien en los antecedentes de esta provincia en cuando a la convocatoria de elecciones antes de hablar”, puntualizó el ex gobernador.
Por su parte, el diputado por la bancada de la UCR, Oscar Cardozo (Federal) pidió al Poder Ejecutivo que “se deje de joder con el tema de las fechas de elecciones y se haga cargo de su rol en el tema”. “Nos ponemos a disposición desde nuestro bloque para cooperar en cuanto a transparentar lo que significa la fecha reelecciones, la ley electoral y demás leyes como la presentada hoy”.
En tanto que el legislador Marcelo López (UCR Concordia) coincidió con el resto y agregó que “es una falta total de respeto a la institucionalidad entrerriana las declaraciones y la falta de definición del gobernador Urribarri. Debemos garantizar en Entre Ríos reglas de juego claras, transparentes y previsibles en materia electoral”.
Banco de Datos Genéticos y Ley de Adultos Mayores
Previo a este debate, Diputados brindó sanción definitiva por unanimidad a la creación de un Banco de Datos Genéticos, la cual ya tenía media sanción del Senado; como así también aprobó por unanimidad la ley de Adultos Mayores.
En torno a esta última, la iniciativa declara de interés público la atención del Envejecimiento y la Vejez y el desarrollo integral de los Adultos Mayores, en iguales condiciones de acceso, oportunidades, derechos y deberes que el resto de los habitantes, conforme lo establece el ordenamiento jurídico nacional y la Constitución Provincial en su Artículo 18.
Así, el texto tiene como objetivo central establecer un Sistema de Promoción y Protección integral a la Vejez y a los Derechos de los Adultos Mayores, tendiente a lograr: la integración e inclusión social, el desarrollo personal, la equiparación de accesibilidad y oportunidades y el mejoramiento de su calidad de vida para la satisfacción de sus necesidades fundamentales, en un marco de solidaridad intergeneracional y reconoce a tal fin la caracterización de Anciano autoválido, semidependiente y dependiente.
La terna para Defensor del Pueblo pasó a cuarto intermedio
En una sesión especial, acordada en labor parlamentaria, la Cámara de Diputados consensuó pasar a cuarto intermedio el tratamiento de la terna de candidatos propuestos por la bicameral para elegir al defensor del pueblo y sus dos cargos adjuntos.
En tal sentido, los legisladores arribaron a la conclusión de retomar el debate legislativo para el próximo 6 de octubre, en el marco de una nueva convocatoria a sesión especial.
Cabe recordar que la terna propuesta está integrada por el ex senador Mariano López, que fue propuesto por el senador Héctor Strassera, por Jorge Moreyra Ghiglione, respaldado por el diputado José Ángel Allende y por Sebastián Aguilar, que fue presentado por el diputado Jorge Maier del Movimiento Social Entrerriano. Los postulados necesitan dos tercios para ser aprobados.
