“Comenzó la campaña y la apuesta es crecer en Paraná”
“Nosotros hemos votado la gran mayoría de las propuestas en forma conjunta con Rettore; entendemos con claridad que se requiere un frente que pueda resolver los problemas de la gente, podemos refundarlo”.
“Hicimos la presentación con un acto interesante, con la militancia de la ciudad, largado la campaña en la ciudad de Paraná, donde tenemos previsto, además de a presencia en las calles, intensificar la visita mano a mano con los vecinos que es lo que más resultado nos has dado”.
“Advertimos que tenemos un muy buen posicionamiento en la ciudad de Paraná donde hemos sacado 18 mil votos en Paraná en las Paso, eso representa dos concejales a pesar de que ahora tenemos un solo pupitre. En contraposición con el peronismo que tiene 10 pupitres y los votos les dan seis bancas”.
“Desde esa fortaleza que representa un piso importante para el FAP, vamos a intensificar el mano a mano con el vecino que es lo que nos falta”.
“La apuesta desde el FAP y el socialismo en Paraná es crecer en votos en Paraná, porque estamos a 5 puntos de poder lograr una diputación nacional. En Paraná, nuestro trabajo de cara a la sociedad va rindiendo frutos, es lento porque hay que hacerlo conocer y ese es el déficit que tenemos que achicar en estos 40 días”.
“El peronismo de la ciudad ya no tiene más nada que mostrar, no tiene votos, propuestas ni respuestas. La ciudad además de tener una alineación con el gobernador, con una intendenta que recibe fondos como nunca, y así y todo en la ciudad no se pueden resolver problemas de iluminación, baches, basura, servicios en general”.
“Hay malestar en cómo se gestiona el estado y ahí esta la posibilidad nuestra de marcar el inicio de un camino alternativo”.
“Cuando hablamos de elecciones nacionales la gente ve que hay agua servida que a las 18 se le terminó el agua y la basura esta en la calle. Entonces es difícil explicar que somos partes de un proyecto nacional como lo explican los oficialistas y tenemos problemas en cuestiones mínimas”.
“Hace 2 años no se ha podido resolver en una relación razonable y de diálogo con los trabajadores, con las organizaciones vecinales. Hay 137 cuadras de asfalto pagas por consorcios vecinales y el municipio no ha pagado su parte, entonces es difícil explicar que el proyecto nacional está bárbaro pero la basura no se puede juntar”.
“Eso es el oficialismo de Paraná, con un techo en votos y un techo en propuestas y respuestas de la ciudad. Hay una oportunidad importante para marcar que creemos que el estado se puede gestionar distinto, como en Rosario o en Santa Fe. Para eso necesitamos más legisladores para que empujen un proyecto de cambio en el país con un ciclo que ya está terminado”.
“Apostamos a crecer nosotros, que es el desafío más grande que tenemos, llegar a más cantidad de lugares y crecer en los lugares donde tenemos una presencia importante. El resto, en el caso de las fuerzas que encabeza Cremer de Busti, en la cámara de diputados de la provincia funcionan con el oficialismo así que sabemos que van a ir al bloque del PJ. La discusión pasa por generar una alternativa de cambio hacia el 2015 de un modelo que se agotó”.
Concejo deliberante en Paraná:
“Lo veo con preocupación porque el vecino, en lo particular nuestra fuerza, genera expectativa en el funcionamiento institucional del concejo deliberante y el sistema de mayoría automático y la delegación de facultades del oficialismo determina que el funcionamiento no quedó más que para izar la bandera y declarar de interés aspectos de la ciudad”.
“Cuando el concejo sanciona una ordenanza por unanimidad, la intendenta lo veta y el que votó una cosa acepta el veto graciosamente, entonces vemos un nivel de verticalismo que le hace mal a la ciudad”.
“La ciudad la construimos entre todos y si no hay proyectos de continuidad en términos de política de estado, perdemos todos”.
“Cuando una fuerza política, con el 36% de los votos, se cree que la ciudad le dio un cheque en blanco, y va a hacer solo lo que esa fuerza ordene, nos va como nos va a los paranaenses. Tenemos una ciudad que no nos merecemos vivir como vivimos porque no está resuelto ninguno de los problemas de los servicios más elementales”.
Relación con Rettore en el HCD:
Mientras en las Paso se observaron varios cortes de boleta desde la UCR que podaban a Benedetti para poner a De Ángeli, es confirmado que el concejal Miguel Rettore fue uno de los que cortó boleta y favoreció al socialismo por la buena relación que lleva con Haddad.
“Nosotros hemos votado la gran mayoría de las propuestas, y las cuestiones de fondo se han votado en forma conjunta con Rettore. Entendemos con claridad que se requiere un frente que, a partir de una plataforma, pueda resolver los problemas de la gente”.
“12 provincias lo han tenido en estas últimas elecciones, en 2011 fuimos parte a nivel provincial de un frente progresista. Hay posibilidad de refundarlo en la ciudad de Paraná, no tengo ninguna duda”.
Campaña:
“En Concepción del Uruguay hemos tenido una performance muy interesante con el 15% de los votos, en Gualeguaychú se hizo una elección importante, hay una candidata Marina Simón que proviene de las filas del socialismo y ha sacado el 17%”.
“En Victoria hay una pertenencia histórica al socialismo, ahí nació y nos enfocaremos ahí también. En Nogoyá haremos una gran elección también”.
