- 9
- Compartidas
Una determinación que sorprendió a todos
Amaba la política, a su familia y, especialmente, a su hermano Julio Solanas.
A la 1 y media de la madrugada su esposa Silva lo encontró en la casa quinta que poseía en Strobel, sentado en un sillón y con un arma a su costado.
Raúl Patricio Solanas se había quitado la vida con una pistola calibre 22.
Desde el martes de la semana pasada no había vuelto a su casa, el miércoles había estado en la ciudad de Colón y luego nadie más lo había visto hasta que su mujer, Silvia, lo encontró.
Según los peritos policiales el deceso se produjo entre el miércoles y jueves pasado.
Dejó una carta responsabilizándose de la situación, explicando que ya había tomado esa determinación y despidiéndose de su familia y seres queridos.
Más allá de los rumores, o suspicacias, el verdadero por qué de esta decisión quedará siempre en Raúl y en las personas que supieron ser sus más cercanas.
Un hombre que además de amar a su familia y, especialmente, a su hermano Julio Solanas, amaba la política a la que le dio la mayor parte de su vida.
Desde 2010 estaba al frente del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia (COPNAF), de Entre Ríos, desde donde se empezaron a desarrollar líneas de capacitación en materia de protección de derechos de los niños, prevención de violencia, fortalecimiento familiar, entre otros programas.
Pero antes, entre otros cargos, fue Secretario de la Juventud en el primer gobierno justicialista de Busti, Secretario de Gobierno en la gestión de su hermano Julio Solanas, Gerente de Carrera en el IAFAS, diputado provincial y nacional, Secretario de Producción de la Provincia, pre candidato a intendente en el ’95, candidato a intendente en el 2007 y, además, su nombre estuvo a punto de integrar la lista de diputados provinciales.
Hoy, con 48 años de edad, se fue una de las mentes más lucidas, aunque con decisiones extremas como la que tomó cuando decidió quitarse la vida.
- 9
- Compartidas
