La Mesa Paritaria Municipal estableció criterios para el pase de contratos y se definió una agenda de trabajo.

Luego de que la semana pasada el Departamento Ejecutivo Municipal y los cuatro sindicatos que representan a los trabajadores, acordaran el pase de contratos de obra a servicio, y de servicio a planta permanente, esta mañana se desarrolló un nuevo encuentro.

Dando continuidad a la serie de reuniones, esta mañana se llevó a cabo una nuevo encuentro del que participaron la intendenta Blanca Osuna junto a miembros del Gabinete Municipal, representantes de la Asociación del Personal Superior (APS), el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias de Entre Ríos, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM) y delegados de los empleados de algunas de las áreas de servicios que realizaron retención de tareas la semana pasada.

Durante la reunión, se definieron los criterios para el pase de contratos, en el marco de la regularización de la situación de 400 trabajadores de forma escalonada (200 contratos de obra a servicios, y otros 200 de servicios a planta permanente). Ellos son la antigüedad, el presentismo, foja de servicio, carga de familia, necesidad del servicio y nivel educativo.

Asimismo se estableció una agenda de trabajo, que continuará el martes que viene.
La intendenta Blanca Osuna se refirió al encuentro sosteniendo que “Venimos abordando cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento de la Comuna, con las condiciones laborales y salariales, y también con que efectivamente el vecino identifique en el personal municipal a quien está atento a las condiciones de servicio.

En ese marco hemos conformado la paritaria, que es un ámbito de intercambio, trabajo y consenso”. Luego agregó: “Hay una gran precariedad laboral que heredamos, porque afecta a un porcentaje importante de trabajadores. Le llamo trabajador precario al que está contratado de obra. Entonces revertir eso es una de las metas de mi gestión y la ha hecho propia la mesa paritaria. Lo que se ha acordado son los criterios para identificar cuáles reúnen las condiciones para, progresivamente, ir revirtiendo esa situación de precariedad».

La Jefa Comunal manifestó su satisfacción con los pasos que se vienen dando en esta instancia. “Estoy muy conforme, muy contenta, por un lado porque efectivamente han estado todos los actores y sectores sindicales; y por otro lado, porque se recupera un ejercicio que es básico en cualquier institución patronal con relación a sus trabajadores. Esto no existía en la Municipalidad de Paraná y lo estamos vertebrando; hay un esfuerzo compartido de cada uno de los sindicatos y de las autoridades de nuestro Gobierno. Tenemos la firme voluntad de ir por la modificación de 400 situaciones laborales que pasen a un nuevo estadío, que eso sea mejor.»

Por otro lado, el delegado normalizador del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), Juan José Martínez, se refirió al desarrollo de la reunión: “Se dio continuación a lo que se comenzó con esta Mesa Paritaria conformada por los cuatro gremios. Se trató la solicitud de los delegados del Suoyem”. Asimismo, señaló, en ese ámbito “Se acordaron los criterios para el ingreso de trabajadores de obra a servicio y de servicio a planta. Luego se trataron algunos aspectos para poder avanzar en esta Mesa Paritaria, para seguir tratando temas relacionados al ámbito municipal, entre otras cosas y a ir viendo las pautas salariales”.

En ese sentido, valoró el ámbito conformado: “El balance es positivísimo. Lo es sentarse a paritarias en Paraná, el primer Municipio en la provincia. Es muy positivo que estén todos los gremios con el Departamento Ejecutivo, frente a frente, charlando y discutiendo todo”.

También se expresó Juan Antonio Méndez, por la Asociación Trabajadores del Estado, quien hizo mención a algunas de las definiciones de la reunión.
“Hemos tratado lo que había quedado pendiente. Establecer los criterios con los que se va a pasar de planta de servicio a planta permanente y de contrato de obra a contrato de servicio. El primero y fundamental sin ninguna duda es la Antigüedad. Quienes más antiguamente han entrado al Municipio son quienes prioritariamente tienen la posibilidad de entrar”, añadió.

Indicó además que fueron asunto de la Mesa otros temas que irán siendo abordados. “Uno de esos es la estructura salarial, que está dentro de lo que ya se había planteado originalmente en la primera mesa y que nuevamente se refrendó. El marco normativo será tratado la semana próxima”.

“Estamos totalmente de acuerdo con conformar este espacio. Hemos discutido, en la mayoría de las cosas nos hemos puesto de acuerdo y en las otras han quedado pendientes para seguir charlando”, finalizó.

Consultado por el balance del encuentro, Rubén Palacios del Sindicato de Obras Sanitarias, sostuvo que “Fue muy auspicioso; esta tarde recibiremos el listado de uno de los puntos principales que se están tratando que es el listado del personal, con antigüedad, su cargo de familia, y a partir de ahí trabajar en los criterios que hemos fijado, que fundamentalmente es la antigüedad, la capacitación, los años de servicios desde que ingresó el empleado, ya que hay diferentes situaciones. Están quienes entraron como pasantes, otros como monotributistas, otros directamente como obra, pero desde el momento en el que se puso el pie en la Municipalidad se va a tener en cuenta».

“La mesa también fijo que desde este ámbito va a surgir la mejora salarial; se va a disponer la capacitación para el personal, la instrucción para choferes, todo lo que tiene que ver con el ámbito laboral del empleado de Obras Sanitarias; nosotros queremos basarnos con el convenio colectivo de trabajo por el cual venimos bregando para que se aplique, desde la época del gobierno militar en el que fue quitado”.
Oscar Milocco (APS) también se refirió al encuentro y dijo: “Hoy empezamos a discutir varios de los puntos, el central es el de los contratos de obra y servicios, fijando algunos criterios que fueron medianamente consensuados con los demás gremios participantes con respecto a la antigüedad y la foja de servicio».

«Pero también dejamos sentado que esta mesa debe discutir este año la cuestión salarial de los 5000 trabajadores que están en planta porque venimos de una gestión anterior que dejó los salarios muy deprimidos y vamos a plantear en ese mismo ámbito una recomposición para los trabajadores de planta».

«En esta primera etapa se está planteando 400 trabajadores; nosotros vamos a bregar para que sean más compañeros que puedan sumarse, pero siempre con esos criterios porque se debe ser clarificador para que todos sepan cómo van a ir pasando, sin pedir nada a ninguna persona, sino que sea por su capacidad, antigüedad y foja de servicio. Eso es prioritario para nosotros».

Dejar Comentario