Acto Busti – Duhalde.
Con más de 10 mil militantes, según los organizadores, Jorge Busti y Eduardo Duhalde llevaron en sus discursos esperanza ante los presentes que se dieron cita en el Club Olimpia.
Por la lluvia, el acto se realizó dentro del estadio, quedando más de 5 mil personas afuera del mismo que por razones climáticas se debió trasladar la actividad al estadio cerrado.
Ambos dirigentes rescataron la necesidad de devolverle la dignidad social al país mediante “la unidad de todos los sectores sociales con producción y trabajo”.
Acompañaron dirigentes sindicales de peso como Gerónimo Venegas y Luis Barrionuevo, los intendentes Halle y Lara, legisladores nacionales y provinciales, concejales y dirigentes de los distintos departamentos.
Una jornada llena de mística peronista se vivió en la tarde noche paranaense a pesar d), el cual representa un instrumento político que tiene entre sus afiliados un 85 por ciento de jóvenes entre 18 y 30 años de edad”.
“Esto es participación de la juventud”, reafirmó y aseveró que este partido será un instrumento “que se va a unir a todo el peronismo federal a nivel nacional para llevar como presidente a la única garantía de gobernabilidad para trabajar con todos, por la unidad nacional y que se llama Eduardo Duhalde”.
Para ir finalizando agradeció “a los secretarios generales de los distintos gremios presentes, a los militantes de los barrios, a los dirigentes y productores agropecuarios que han venido y con los cuales haremos un pacto de producción para cuidar el trabajo de todos; mediante un proyecto que brinde las garantías reales de trabajo y protección a los jubilados, garantizando el 82% móvil para todos ellos”.
“Hubiéramos querido hacer este acto en la calle pero el tiempo no lo permitió. Pero aquí estamos, con fuerza, conducción, garra, militancia, sin miedo y con ganas de vencer con las banderas de Perón y Evita”, arengó para finalizar.
Conceptos de Duhalde
Por su parte y para cerrar el acto, Eduardo Duhalde resaltó que “cada vez que vengo a Entre Ríos, encuentro un espíritu militante que tiene que ver con el conductor del peronismo entrerriano como lo es el compañero Jorge Busti”.
“Vengo a dejarles un mensaje de amor a todos los entrerrianos”, manifestó Duhalde y prometió que en 2011 “volveré a conducir los destinos de la Argentina como presidente de esta querida y amada patria”.
Más adelante, resaltó la inmensa capacidad productiva de la Argentina. “En el 2002, cuando asumí a la presidencia, decían que tenía que estar loco para agarrar el país con semejante crisis institucional, política y económica. Y tenían razón porque yo soy un loco, pero de amor por mi patria y mi gente”, dijo el ex presidente, lo cual despertó el reconocimiento de la gente presente.
Luego dijo: “Somos el peronismo organizándonos para ganarle al kirchnerismo en las próximas elecciones. Este es el peronismo que hizo que la Argentina pudiera tener un estado de bienestar, 15 años antes que los europeos”.
“Antes, en la época de Perón, una sola mujer que trabajaba podía contener económicamente a toda su familia, mediante un Estado que privilegiaba a los niños y los abuelos”, reseño para luego comparar con la actualidad sobre la cual lamentó que esto último hoy “sea al revés ya que aumenta la mortalidad infantil, no alcanza el dinero de una familia entera trabajando y a estos –por el gobierno nacional- no se les cae la cara de vergüenza”.
De esta manera, se comprometió a trabajar para lograr la estabilidad y la unión de los argentinos, resaltando que “cuando me tocó gobernar yo les pedí a los argentinos solo seis meses para terminar con la recesión económica y encaminar el país. Los formadores de opinión se reían de lo que decía, pero les demostré que podía a partir del esfuerzo de todos los argentinos. Y lo hice en tan solo de cinco meses, uno menos de lo prometido”
Perón nos dijo un día: hay que trabajar, trabajar y trabajar y hay que producir, producir y producir.
Manifestó la necesidad de cambar la estructura del Estado y para ello se debían poner en práctica nuevamente las enseñanzas de Perón. “El General, en su vuelta del exilio dio su ultimo mensaje antes de morir y resaltó dos cosas muy importantes. Una, referida a que es una revolución en si misma decir que para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino. Y la segunda, rescatando que era un milagro volver al país y poder dialogar con la oposición, enterrando la dialéctica del enfrentamiento para empezar a hablar todos juntos entre los argentinos de la patria”, argumentó Duhalde.
“Vamos a cumplir el sueño de Perón uniendo a todos los argentinos mediante un proyecto que nos incluya a todos. Un proyecto a largo plazo donde exista tolerancia, orden y progreso”, aseveró el bonaerense; para luego rematar: “hoy les digo que en muy poco tiempo Argentina será la envidia de muchos países que hoy nos miran de costado en materia productiva”.
Para finalizar dijo que “no es momento para tibios, tenemos que tener claro cual es el objetivo. Tenemos que poner en aguas tranquilas el país para progresar entre todos. Quiero entregar mi corazón y estoy dispuesto a hacerlo hasta el final porque quiero a mi patria y a quienes la habitan”.
