“Celebro muchísimo que la CARU nos haya abierto las puertas”
“Uno sabe las dificultades para que esto termine todo en una ley y de poder consensuar también los intereses”.
“Hace un tiempo que el Senado en la Comisión de Producción, cada vez que tiene un tema específico va a los distintos lugares. Fuimos a La Paz y a Victoria, donde hay distintas problemáticas.”
“Uno que es nacido y crecido en el Río Uruguay sabe las diferencias abismales que hay entre este y el Río Paraná y las dificultades para que esto termine todo en una ley y de poder consensuar también los intereses, porque hay muchos intereses en todo esto.”
“La CARU después del fallo oral está revalorizada, pero cuando fue pensada fue con intereses muy altos y tiene ingerencias por sobre lo que pueda legislar la provincia o la República Oriental del Uruguay. Es un organismo binacional que está pensado para que no se choquen las legislaciones, más allá que en la realidad la Prefectura tiene dos libritos, uno uruguayo y uno argentino, y eso hace que muchas veces no se haga absolutamente nada de lo que se debería hacer de un lado como del otro.”
“Celebro muchísimo que la CARU nos haya abierto las puertas y que esté el capitán Gastón Silberman presidiendo la delegación uruguaya, es un hombre conocedor de la zona y del río. La verdad que fue muy fructífera. Nos trajimos dos deberes: ellos tienen un proyecto de ley en la Cámara de Senadores en la República Oriental del Uruguay que nos van a mandar, y nosotros les dejamos el trabajo que llevamos hasta ahora en comisión y pusimos un plazo, que no debería ser de más de diez días, donde nos reuniríamos para ver el grado de compatibilidad de una cosa y la otra y otros temas más, como inevitablemente el tema del dragado tenemos que tocarlo.”
“Es interesante porque hay un representante de la asamblea de Gualeguaychú. Es bueno que ellos pongan la posición que ponen. Para nosotros es una traba más pero está bien que estén todos adentro y que cada cual defienda su posición.”
“El 19 vamos a estar en Fray Bentos, nos invita la Administración Nacional de Puertos del Uruguay. Vamos con el intendente de Uruguay y con el ingeniero Hugo Rodríguez como expositor. El 20 vamos a Concordia todos los intendentes y legisladores de Argentina y Uruguay a la tercer reunión del Comité de Hidrovía que ya aprobó el anexo 1 en la segunda reunión en Paysandú, en la primera fue la Constitución, donde estuvo el gobernador ya autoridades uruguayas. La verdad es que nos están sobrepasando los compromisos porque fue un disparador, así que necesitamos darles toda la prioridad posible.”
“El proyecto de ley de Pesca tiene media sanción de Diputados, pero es muy seguro que haya modificaciones porque hay algunas cosas que no están contempladas.”
