5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Alasino: “Busti antes quería ir a La Haya y ahora no, tal vez lo dice al voleo”.

9 octubre, 201019
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El ex senador opinó sobre el conflicto con Uruguay

“Antes de ir a La Haya, hay que agotar las cuestiones amistosas, mediadoras, si no lo quiere hacer Timerman que lo haga el gobernador de Entre Ríos, que es el que está de buena fe en este tema”.

“El presidente Mujica tiene muy buena relación con la presidenta, eso hace sospechoso el tema. Estuve hablando con los mentideros de Buenos Aires y cuando Mujica vino a inaugurar el barco Papa Francisco, a Cristina le dijo que iba a autorizar a las pasteras a fabricar 100 toneladas más y que ella le dijo a Timerman, sino no se explica la pasividad con que ella tomó la decisión y Timerman tenerlo preparado en 24 horas”.

“El único tipo de buena fe es Urribarri, porque a él no le dijeron nada de lo que ellos ya sabían y obviamente a la asamblea”.

“No hay que cometer el error de la otra vez. Cuando se hizo el acto de todos los gobernadores con Néstor Kirchner en el puente, el único que no fue Alberto Rodríguez Saa, que decía que no había que hacer la reunión acá sino con ellos en Uruguay”.

“La otra vez cuando lo mandaron a La Haya yo dije que no había que mandarlo porque tenemos la razones difíciles. Y porque no tenemos amigos importantes, tenemos las relaciones acotadas. La Haya sirve, pero a los jueces le llegan los lobbys, si uno no tiene lobby importante, tal vez la pastera tiene más lobby que Uruguay o Argentina porque es una empresa multinacional”.

“En La Haya seguro que el lobby de la multinacional es mayor que el de Uruguay o Argentina que están en los confines del mundo y en este esquema están afuera”.

“En aquella oportunidad un amigo muy cercano a Busti, el ‘Sordo’ Medina, vino a mi casa y me dijo que no podía llevar la interna hasta el extremo de poner en riesgo lo de Gualeguaychú pero yo le dije que estaban equivocados, que les iba a ir mal por varias razones”.

“En ese acto enorme que hicieron en el puente estaba Busti, su amigo Medina vino a increparme a mi porque decía que estaba vulnerando la intención de ir a La Haya pero yo dije que íbamos a perder”.

“Ahora de nuevo pueden perder porque los uruguayos legalmente tienen argumentos más sólidos que nosotros, más allá de que nosotros tengamos la razón política de la contaminación ambiental”.

“Los uruguayos esta decisión la están elaborando desde hace un año, le avisaron a la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), que no les dijo nada, lo mandaron a la cancillería argentina por seis meses, que es el plazo que establece el tratado. Cancillería no le contestó, le dieron seis meses más y tampoco contestó”.

“Por eso tomaron la decisión y jurídicamente, más allá de lo político, es malo. Es urgente no ir a La Haya, hay que buscar mecanismos de diplomacia directa, entre nosotros y los uruguayos. O en el marco de la UNASUR, pero no ir a La Haya, hay que buscar diálogo directo”.

“No sé por qué Busti ahora dice que no hay que ir, capaz que lo dice al voleo”.

“Ahora estamos como antes, podrían armar otros mecanismos. Mucha más fuerza tendría que Urribarri y la presidenta fueran a hablar con Mujica y decirle para arreglar esto, que mandarlo a La Haya. Creo que puede tener más éxito eso”.

“La diplomacia directa que hacen los políticos, a veces en los hechos es más efectiva que la que hacen los diplomáticos de carrera. La diplomacia directa es mejor que la judicial internacional. Los argumentos jurídicos en Uruguay no son malos y en La Haya pondrán en la balanza eso. Hay que asegurarse bien porque puede haber negligencia de nuestras cancillerías. Es más efectivo arreglar de amigo a amigo que mandarlo a La Haya”.

“La otra vez tampoco medían la gravedad. En esto si uno no conoce bien cómo se manejan las cuestiones internacionales, hay que ser cuidadoso y Argentina no ha tenido buena diplomacia durante el gobierno de los Kirchner”.

“No tiene respaldos internacionales que le den la razón. Por eso, antes de ir a La Haya hay que agotar las cuestiones amistosas, mediadoras, si no lo quiere hacer Timerman que lo haga el gobernador de Entre Ríos, que es el que está de buena fe en este tema”.

“Que se junte con alguien que lo ayude, que haga gestiones distintas, que abra una puerta distinta que la de La Haya porque en los tribunales internacionales es largo el trámite y el resultado no es fácil de predecir”.

“Hay que evitar mandarlo a La Haya, es como cuando se judicializa una cuestión política y se manda al fuero penal, que no se para más. Es mucho más importante abrir una instancia amigable o llevarlo a la UNASUR”.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp