Hay que destacar la numerosa participación de productores rurales, público en general y en particular de gran cantidad de alumnos.
La Secretaría de Turismo presentó la nueva Guía de Turismo Rural de Entre Ríos, en el marco de las Jornadas de Sensibilización Turística organizadas por el grupo de intercambio Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Villa Parancito.
La presentación estuvo a cargo del coordinador de Productos Turísticos, Juan Manuel Sabas, quien brindó detalles de su contenido y diseño, además de informar sobre todas las acciones llevadas a cabo con los diferentes productos, en especial Avistaje de Aves y Turismo Rural, dos de las propuestas con mayor potencial en la zona.
La Guía de Turismo Rural tiene el siguiente contenido: mapa de Entre Ríos, cuadros de distancias; una breve descripción de las características y generalidades de las distintas modalidades que adopta el turismo rural, como ser: Estancias, Casas de Campo, Almacenes de Campo y Gastronomía Regional, Chacras y Granjas, Complejos de Turismo Ecológico, Turismo Rural Comunitario, Parque Nacional El Palmar, Parque Nacional Pre-Delta, Reserva y Recuperación de Animales Silvestres y Crianza de Animales y Proceso de Producción.
La idea de la elaboración y confección de estas guías, de muy buen diseño, prácticas para la consulta y con excelentes fotografías, es invitar al turista a conocer la diversidad en la oferta del producto Turismo Rural en Entre Ríos, siempre haciendo hincapié en que la búsqueda más detallada de la información se podrá encontrar en www.unatierradiferente.com.
La jornada comenzó a las 9 y la apertura del Evento estuvo a cargo de los Grupos de Turismo Rural (Cambio Rural/ INTA), sobre la experiencia del trabajo asociativo en turismo, actividades realizadas y aportes a la comunidad.
Luego, la charla “Ciudad, pueblos y parajes turísticos”, del arquitecto José Yanes, asesor en Turismo; “Ciudad, pueblos y parajes turísticos”
Expositor: Arq. José Yanes. Asesor en Turismo y Pueblos Rurales del Municipio de San Andrés de Giles y de la Asociación Civil » Pueblos y Parajes Rurales » de San Andrés de Giles- Docente de la Facultad de Agronomía – UBA. (Postgrado de Turismo Rural) y de la carrera de Turismo en la Universidad de San Martín. y “Pueblos rurales” del municipio de San Andrés de Giles y de la Asociación Civil «Pueblos y parajes rurales», de San Andrés de Giles- docente de la Facultad de Agronomía – UBA. (Postgrado de Turismo Rural) y de la carrera de Turismo en la Universidad de San Martín.
Es de destacar la numerosa participación de productores rurales, público en general y en particular de gran cantidad de alumnos del colegio secundario, quienes pudieron debatir en conjunto sobre la experiencia de Villa Paranacito como destino turístico en la actualidad.
