El pedido de informe plantea que la recaudación real fue de “un 35% mayor en concepto de coparticipación y de un 31% mayor por parte de la Dirección General de Rentas (DGR), con respecto al 2009”.
La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de hoy un pedido de informe al Ejecutivo solicitando las razones por las cuales el Gobierno Provincial no ha cumplido con el artículo 21° del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2010.
El artículo establecía que los recursos que resultasen disponibles debían destinarse para recomposición e incremento de salarios para los empleados del sector público, lo cual no ocurrió.
Además la Cámara aprobó un proyecto de ley que determina la necesidad de que el Poder Ejecutivo reglamente unas 18 leyes, en su mayoría de salud, sancionadas pero que aún no son operativas.
La Cámara de Diputados aprobó en el transcurso de la sesión ordinaria de hoy un pedido de informe y un proyecto de ley cuyo destinatario es el Poder Ejecutivo Provincial.
En torno al pedido de informe, el mismo es de autoría del Peronismo Federal y posee la finalidad de que el Gobierno de Sergio Urribarri explique las razones por las cuales no se ha cumplido con destinar “los mayores recursos que resultasen disponibles para la política de recomposición y/o incremento del salario de los agentes públicos, tanto activos y pasivos”, tal se había previsto en el articulo 21° de la Ley N° 9948 del Presupuesto para el Ejercicio 2010.
La solicitud de los diputados se sustenta en que hasta Septiembre de este año la recaudación real fue de “un 35% mayor en concepto de coparticipación y de un 31% mayor por parte de la Dirección General de Rentas (DGR), con respecto al 2009”.
En este plano, el mismo destaca que ante tal recaudación los salarios se han incrementado en solo un 22%, lo cual para los legisladores representa un aumento escaso.
“Cuando se aprobó en 2009 el Presupuesto General para el año 2010, en esta Cámara todos los reclamos estaban dirigidos a priorizar los salarios de los trabajadores del sector público de nuestra provincia, habida cuenta de la pérdida del poder adquisitivo ante el crecimiento real de la inflación, que aunque se la quiera negar, afecta el bolsillo de los trabajadores que menos salario perciben”, destaca en sus fundamentos este pedido de informe que será presentado y aprobado en la jornada de hoy.
En tal punto, los legisladores aseveran que “a todo ello hay que sumarle que el proyecto de presupuesto para el año 2011, aunque es un 19% superior al de 2010, no prevé aumento alguno para sector de trabajadores público”.
Al pedir la palabra, el titular de la cámara baja, Jorge Busti, dijo que este artículo fue votado “por unanimidad por esta cámara y al introducirlo en el presupuesto 2010 lo hicimos con el respaldo de haberlo consultado con el ministerio de economía para no hacer nada sin consenso”. Así, afirmó que este artículo manifestaba “que si por parte del gobierno provincial se recaudaba más de lo previsto, se utilizarían esos fondos prioritariamente para el aumento de salarios de activos y pasivos públicos”.
En este plano, argumentó que “teniendo en cuenta que hubo una mayor recaudación hasta septiembre de este año, y teniendo en cuanta el escaso aumento de salarios hasta el momento, es que pedimos al gobierno que se explique porqué no se ha cumplido con este artículo tendiente a favorecer a los entrerrianos con total anuencia del ministerio de economía”.
“Este gobierno parece ser que se subsidia en función del deterioro del salario de los trabajadores”, asestó Busti; al tiempo que agregó: “Por lo tanto creemos que este articulo queda como letra muerta del presupuesto”.
Así, recordó que desde el 2003 a 2007 “como gobernador me tocó dialogar mucho con los sindicatos y fruto de ello se aumentaron los salarios, incluso más de lo que daba el proceso inflacionario, recuperando el poder adquisitivo de los trabajadores”.
“Hoy el gobierno no se cumple con lo pactado con los trabajadores y la Legislatura. Nosotros desde aquí hacemos lo que debemos hacer como legisladores, representantes del pueblo”.
Reclaman al gobierno 18 leyes sin reglamentar
Por su parte, en la sesión de hoy el bloque del Peronismo Federal presentó también un proyecto de ley para exigir al Gobierno Provincial el cumplimiento de un total de 18 leyes que han sido promulgadas y sancionadas por la Legislatura, en su mayoría de salud, pero que aún no resultan operativas, debido a la falta de reglamentación por parte de la gestión de Sergio Urribarri.
De esta manera, el proyecto aprobado hoy por la Cámara de Diputados, indica un plazo de 90 días corridos para el Ejecutivo ponga en vigencia las 18 leyes, en su gran mayoría correspondientes al área de la salud.
Por su parte, en su artículo 2° el proyecto solicita que de no cumplirse con el plazo se sancione por incumplimiento al ministro secretario de estado “de acuerdo a las competencias deslindadas y a las funciones adscriptas por la ley 9958”.
Así, la norma prevé la sanción con una multa “equivalente a la trigésima parte de su remuneración por cada día de demora en cumplir lo dispuesto en el artículo 1 de la presente”. En tanto que “la Fiscalía de Estado será el órgano encargado de controlar el cumplimiento del deber de reglamentar las leyes referidas y de impulsar los procedimientos administrativos tendientes a hacer efectivas las sanciones descriptas”.
Al respecto, el diputado Fabián Flores dijo que con el incumplimiento de las leyes por parte del gobierno, “la provincia está perdiendo la oportunidad de promocionar acciones concretas y altamente beneficiosas para toda la comunidad, como la prohibición de venta de pegamentos a menores, la ley de prevención y control de la obesidad, la referida a salud mental comunitaria; en total, 18 leyes que en su mayoría promueven mejor salud y educación”.
Y dijo: “El gobierno no reglamenta leyes vitales y después tenemos que aguantar al ministro de salud, Ángel Giano, saliendo a decir por los medios que tenemos condiciones óptimas en estos campos. Yo le pediría a Giano y al gobernador Urribarri que caminen y vean si la educación y la salud están en condiciones dignas”.
En tanto que el legislador de la UCR José Artusi, adelantó el apoyo de su bancada al proyecto y recordó que “la gran mayoría de las leyes sancionadas y no reglamentadas por el gobierno fueron aprobadas por la legislatura en forma unánime”. Y dijo que el gobierno “tiene la obligación de reglamentar esas leyes aprobadas porque sino esta incumpliendo con su responsabilidad conferida por el pueblo”.
Allende fue reemplazado en la Bicameral
El bloque del Peronismo Federal decidió reemplazar al diputado José Allende por el diputado Jorge Bolzán en la comisión Bicameral para la elección del Defensor del Pueblo. Una de las razones ha sido que el bloque entiende que el diputado ya no pertenece a la bancada.
Como se sabe, Allende conformó un bloque unipersonal, el denominado “17 de Octubre” luego de que el entonces Bloque Peronista integrado por Hugo Vázquez, Patricia Díaz, Eduardo Jourdán, Hugo Berthet, José Jodor y Lidia Nogueira cuestionara su representatividad.
