Comunicadores y voceros de los ministerios de salud de Salta, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Tucumán, Catamarca, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos participaron de las jornadas regionales de comunicación que se efectuaron en la ciudad de Paraná. «No puede haber un plan de gobierno ni de salud que tenga como elemento clave la comunicación» señaló en la apertura del encuentro el ministro de Salud de la provincia, Angel Giano.
El ministro de salud, Angel Giano, indicó que al principio de la gestión «nos planteamos revertir que salud y sus funcionarios estén en los medios de comunicación como malas noticias, para ello diseñamos y generarnos información sobre las acciones diarias mayoritariamente buenas y los avances en la gestión de gobierno y darle fortaleza institucional al área de Comunicación para lo cual creamos con el Gobernador una dirección» y sostuvo en ese sentido que «hoy vemos que el ministro Juan Luis Manzur también ha resaltado el aporte de la comunicación y ha instalado el tema en las reuniones del Consejo Federal de Salud (COFESA) con lo cual se pone en la agenda política de salud la contribución que se hace desde esta ciencia».
Giano señaló que en momentos de circunstancias difíciles a nivel sanitaria «la comunicación nos permitió generar confianza, especialmente en los comunicadores, en los medios y como consecuencia en el pueblo entrerriano» y consideró que «falta muchísimo para lograr cambiar el paradigma que se ha formado de salud vinculada con la enfermedad pero estamos trabajando entre todos para apuntar a la prevención y promoción de hábitos de vida saludables y la educación para la salud como aspectos claves que trabajamos con los comunicadores, siempre vale mas prevenir que curar».
«En el Ministerio estamos trabajando todos los días para dejar como política de estado acciones de prevención todo el año, tanto de las enfermedades transmisibles como no transmisibles, hipertensión, diabetes, alimentación saludable, actividad física, etc, informando y ejecutando programas que generen acciones permanentes que dimensionen la importancia de la prevención y no que los recursos prácticamente se deriven a los hospitales» manifestó el Ministro y agregó que «en la política sanitaria resulta necesario el trabajo entre muchas áreas de gobierno y organizaciones de la comunidad y por ello la comunicación en toda su dimensión (noticias, información, gacetillas, folletería, cartelería, etc), debe ser la herramienta que transmita a los entrerrianos de una manera socialmente entendible las acciones que se ejecutan y los resultados que se pretenden alcanzar entre todos, pués no puede haber un plan de gobierno y menos de salud que no incorpore como elemento clave la comunicación con personas capacitadas que formen parte del equipo del Ministerio de Salud».
Por su parte la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Entre Ríos, Sandra Míguez, agradeció a los equipos de comunicación de las distintas provincias por la participación y afirmó que «poner en conocimiento de todos la importancia que tiene la comunicación en distintas situaciones pero también tratar de trasmitir mensajes en el campo de la salud pública».
«Cada uno de nosotros vemos la necesidad de analizar los modelos teóricos y reformular lo que hacemos diariamente» señaló Míguez y agregó que «en materia de comunicación en salud es fundamental que todos podamos hacer una planificación estratégica basada en las nuevas teorías de la comunicación».
Disertaciones
En el transcurso de la actividad, los disertantes del Ministerio de Salud de la Nación expusieron sobre la caracterización socio-epidemiológica; teorías y modelos de comunicación en salud; pautas comunicacionales para la prevención y control del dengue y el rol del comunicador en el campo de la salud; entre otros, donde participaron los voceros y miembros de los equipos de comunicación de las carteras sanitarias de las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Tucumán, Catamarca y Salta.
Las exposiciones las realizaron las consultoras de la Coordinación de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación, Andrea Jait, Daniela Bruno y Lucila Tufro; integrantes de la Subsecretaría de Salud Comunitaria de la Nación, Luciana Mignoni y Ezequiel Enz y el integrante de Epidemiología de Nación, Enio García.
Cabe citar que las Jornadas fueron organizadas por la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación del Ministerio de Salud de Entre Ríos en forma articulada con la Coordinación de Información Pública y Comunicación de la cartera nacional.
Prensa Salud
Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación
Ministerio de Salud – Gobierno de Entre Ríos
26 de octubre de 2010
