«En las encuestas está primero Cristina y después Mauricio Macri, por eso dijo lo que dijo».
“La idea del gobernador la tenia el día sabado que conversamos y estábamos todos tratando de digerir esta situación, un poco aturdidos por la noticia y estuvimos conversando, me decía de la enorme cantidad de mensajes de texto, correos electrónicos, etc. y que no sabía de cómo responder a toda esa inmensa cantidad de dirigentes, militantes que lo habían llamado, y empezó a decir la idea de juntar a esa dirigencia. Primero a la dirigencia y el 17 de noviembre a toda la militancia, pero en principio a referentes sociales, dirigentes que ocupan distintos roles en la sociedad, no sólo políticos sino sindicales, empresariales, sociales.”
“Convocarlos él lo había titulado 2000 dirigentes para ratificar el rumbo que marcó Néstor Kirchner en el y que continúa Cristina Fernández y que ha adherido este gobierno provincial desde que asumió Néstor Kirchner en su momento, el gobierno de Entre Ríos ha estado ligado profundamente al gobierno nacional. Por eso todo lo que se ha logrado para Entre Ríos.”
“El objetivo es juntar a 2000 dirigentes, yo creo que van a ser muchos más, y hablar de esta situación que vivimos. El gobernador va a transmitir su mensaje, los va a convocar a seguir trabajando de la misma manera y un poco más si se puede para profundizar todas las conquistas que ha logrado el pueblo argentino en esta etapa y que fueron expresamente reconocidas en este hecho trágico como fue la muerte del ex presidente, donde hubo un pueblo que lo lloró, que lo lamentó y que tomó conciencia de las realizaciones de este gobierno nacional.”
“Ese día yo lo viví particularmente, estuve primero acá en Paraná y después en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, pude ver como las expresiones de dolor con llanto se mezclaban con la pasión para seguir adelante para profundizar los cambios que se venían llevando a cabo desde el Estado, la dignidad del pueblo argentino, las políticas sociales, productivas. Esa es la idea de lo que se va a hacer hoy en la localidad de Villaguay.”
“El día del militante, estaba previsto que viniera Néstor Kirchner. La primera vez que yo hablé mano a mano con él, le pidió al secretario que agende venir a Entre Ríos, así que se comprometió para el día del militante y lo vamos a recordar con más energía.”
“Si algo se le han reconocido a Kirchner desde los sectores antagónicos a él, pasando por todas las variantes de oposición que hay, es la militancia del compañero.”
“Estuvo en Concordia un poco sin querer, porque la verdad que fue un gesto de él hacia nuestro gobernador, ese día había ocurrido la situación de Ecuador y la Presidente no podía venir y aún siendo secretario general de la UNASUR se vino a acompañarnos a los entrerrianos.”
“Tal vez hoy la realidad política, que uno no puede negar el escenario distinto que se abre a partir de la expresión popular que hubo con la muerte súbita de Néstor Kirchner, seguramente hace que los peronistas entrerrianos entendamos que vamos a acompañar a la presidenta en las elecciones de octubre, pero no está nada definido en este sentido. Todavía quedan los interrogantes abiertos.”
“Nadie puede negar el rol que tenía Néstor Kirchner de armador político, Mauricio Macri no se tuvo que romper la cabeza para decir que ‘se nos murió el jefe de campaña’. Todos saben que en las encuestas está primero Cristina y después Mauricio Macri, por eso dijo lo que dijo. Kirchner era el ex presidente del Partido Justicialista, ex presidente de la Nación, el compañero de toda una vida de la actual presidenta, uno no podría pensar otra cosa.”
Declaraciones a Radio RD 99.1
